titulo 2 foto esquina

shellgame Espero que disfruteis de la lectura de la traducción que he hecho del "Sharp and flat" de John Nevil Maskelyne.

He liberado también todo el apartado de técnicas cartomágicas. Proximamente liberaré otras lecturas igual de interesantes para que continúeis profundizando en este apasionante mundo de la cartomagia y del tahurismo. Un abrazo.

                                                                      Antonio.

 

 logo marron

izquierdaCasi con toda seguridad este efecto se inspiró en los antiguos cuadrados mágicos, de igual forma que la sentencia Sator, Arepo, Tenet, Opera, Rotas, que era un famoso talismán utilizado en la Edad Media, y a la vez también es un anagrama de Pater Noster, las palabras iniciales del Padrenuestro, dispuestas en forma de cruz, con A y Ω, alfa y omega, del Apocalipsis 1:8, intercalando las T para leer ATO. Ver la página 77 del libro "Magic in the middle ages", (Magia en la edad media), de Richard Kieckhefer, publicado en 1989, donde se cita el ejemplo más antiguo conocido de este cuadrado mágico encontrado en una casa cristiana de Pompeya en el siglo primero. Si bien la matriz Mutus, Dedit, Nomen, Cocis es una cuadrícula de cinco por cuatro, en lugar de un cuadrado, su parecido con los antiguos cuadrados mágicos latinos es demasiado sorprendente como para ignorarlo a la ligera, así como su pretendido propósito mágico. Si se asume estos supuestos, estaríamos ante uno de los primeros efectos cartomágicos inventados. 

En la página 143 de la segunda edición del libro "Problemes plaisans et delectibles qui se font par les nombres" de Claude Gaspar Bachet, publicado en el año1624, se explica un sistema básico para construir plantillas que van desde las doce a las cuarenta y dos cartas. En lugar de depender de cuatro palabras mnemotécnicas para identificar los pares pensados, se emplea un sistema de relaciones posicionales. Bachet también explica el método para repartir las cartas en la plantilla requerida. Esta referencia proviene de Bill Kalush.

El primer registro publicado del uso de las palabras mnemotécnicas Mutus, Dedit, Nomen y Cocis, aparece en la página 28 de la traducción inédita que Jean Hugard hizo del libro "Nouvelles récréations, physiques et mathématiques" de Edme-Gilles Guyot, del año 1740. Posteriormente en la página 70 de la segunda edición del libro "Rational recreations volume 1", de William Hooper, publicado en 1774, el efecto aparece con el título The ten duplicates, con el cual sería conocido la mayoría de las primeras publicaciones. Posteriormente, con frecuencia se le llamó The pairs re-paired, las parejas re emparejadas.