Fred Lowe y Paul Marcus comercializaron su efecto Christened reverse en el año 1970, anunciado por primera vez en la página 142 del número 1257 del volumen 49 de la revista Abra de febrero de 1970. Para realizarlo se empleaba una baraja tratada con antiderrapante que es una versión de la baraja Brainwave. La carta nombrada aparecía al revés. Solo se utilizaban dos nombres, el nombre de la carta elegida por el espectador y otro nombre impreso en todas las demás cartas. El efecto de Lowe y Marcus se desarrolló a partir de la aparición del efecto A card named Bill de Paul Marcus, que apareció un año antes en la página 38 del libro "Al Forgione and Bill Madsen's Hex", publicado en 1969. Madsen sacaba del bolsillo de su chaqueta una carta libremente pensada con el nombre Bill escrito en su cara, para ello usaba un índice de bolsillo seguido de un cambio.
Poco tiempo después de la aparición del efecto original, Ali Bongo ideó un método con dos barajas, ambas tratadas con antiderrapante, lo que permitía mostrar diferentes nombres en cada una de las cartas. Lo llamó A card named Fred. Véase su relato en la página 532 del número 1683 del volumen 65 de la revista Abra del día 29 de abril de 1978 y en la página 83 del número 1874 del volumen 73 del día 26 de diciembre de 1981.
Hacia 1971, Dave Campbell ideó un método con dos barajas que se alejaba del uso del antiderrapante. Lo llamó Fred, en honor a Fred Lowe, y lo publicó en la página 11 del número 2 del volumen 21 de la revista The Thistle de diciembre de 1976, publicado por la Asociación Escocesa de Prestidigitadores. Se volvió a publicar en la página 4 del número 14 de la revista Profile de junio de 1993. Tras de su publicación inicial por Campbell, muchos lo comercializaron y reclamaron su autoría.
Max Maven rastreó el origen de la broma de obtusamente nombrar una carta, a partir de un sarcasmo de Alexander Woollcott publicado en la página 24 del número 2 del volumen 22 de la revista The linking ring de abril de 1942.