titulo 2 foto esquina

shellgame Espero que disfruteis de la lectura de la traducción que he hecho del "Sharp and flat" de John Nevil Maskelyne.

He liberado también todo el apartado de técnicas cartomágicas. Proximamente liberaré otras lecturas igual de interesantes para que continúeis profundizando en este apasionante mundo de la cartomagia y del tahurismo. Un abrazo.

                                                                      Antonio.

 

 logo marron

izquierdaEn general, el efecto de forzar un poker carta a carta se remonta al siglo XIX tal y como puede verse en la página 58 de la traducción de Lori Pieper del libro "Ein spiel karten" de R. P. publicado en 1853.

Por esa época el cartómago vienés Johann Hofzinser estaba desarrollando ideas similares, según puede verse en la página 33 de la traducción de Sharpe su libro "Kartenkünste" publicado en 1910, en el que expone su efecto The four eights, en el que forzaba mediante el salto clásico los cuatro ochos a cuatro espectadores distintos. En la página 69 de la misma obra su efecto The power of faith Hofzinser lograba el mismo resultado al al cambiar tres de las cartas seleccionadas mediante un cambio de paquete superior.

Louis Lam describió en la página 5 de su libro "Would you believe it?" publicado en 1935 la idea de un espectador haciendo cuatro montones para encontrar los ases, se trataba de una inversión de la actualmente común técnica de secuencia de corte, en la que el espectado reparte en número deseado de cartas en cuatro montones, encontrándose en la parte inferior de cada uno de los montones un As.

En la página 122 del número 21 de la revista The Jinx de junio de 1936 David Michael Evans describe que Audley Walsh incluyó la idea de un espectador eligiendo los cuatro ases como una de las fases de su efecto The Audley Walsh coincidence, (La coincidencia de Audley Walsh).

Según describe Oscar Weigle en su columna Themes and schemes en la página 7 del número 6 del volumen 8 de la revista Dragon de junio de 1939, en el precursor más famoso de este efecto es de Steve Belchou en el espectador corta la baraja en cuatro montones, retirando entonces tres cartas a cada uno de los montones para a continuación repartir sobre cada uno de los montones otras tres cartas, tras lo cual encuentra cada uno de los ases en la parte superior o top de cada uno de los montones. Belchou no puso título a su efecto, sin embargo, en el número anterior de la revista, es decir, mayo de 1939, se describía el mismo efecto, pero con otras cuatro cartas en lugar de con los ases con el Título The million to one trick de Steve “Belchan”. En el siguiente número, octubre de 1939 el editor Vernon Lux se disculpó por este error editorial y por escribir mal el nombre de Belchou.

Es posible que una localización anterior de ases de Frederick Moorhouse fuera la inspiración de Steve Belchou, el efecto de Moorhouse llamado The return of the aces fue publicado tres meses antes en la página 407 del número 2 del volumen 5 de la revista Magical Quarterly de marzo de 1939. El método de Moorhouse para distribuir los Ases desde la parte superior de la baraja a cuatro montones cortados por un espectador es más obvio que el de Belchou, pero el efecto y la técnica empleada tienen algo más que una simple semejanza. Moorhouse presentaba su truco diciendo que lo había "trabajado con gran éxito durante unos 20 años"