titulo 2 foto esquina

shellgame Espero que disfruteis de la lectura de la traducción que he hecho del "Sharp and flat" de John Nevil Maskelyne.

He liberado también todo el apartado de técnicas cartomágicas. Proximamente liberaré otras lecturas igual de interesantes para que continúeis profundizando en este apasionante mundo de la cartomagia y del tahurismo. Un abrazo.

                                                                      Antonio.

 

 logo marron

izquierdaLa idea de forzar la misma carta a varios espectadores no es nueva, ya que se remonta al menos al siglo XVII. En este efecto se combina esta vieja idea con la de arrojar al público una baraja atada con elásticos para que libremente hagan la selección de cartas por si mismos, este concepto se viene haciendo desde la primera década del siglo XX, ya que desde entonces Henry Hardin ya lo usaba en su rutina comercial Peerless Monte-Cristo cards de 1909.

El primero en conectar ambas ideas fue U. F. Grant con su rutina Lady luck, en la que tenía a tres espectadores eligiendo mentalmente una carta mediante vistazo a una baraja de forzaje de una vía atada con elásticos, (esta baraja contaba con dos cartas diferentes a la de forzaje, una en top y otra en bottom). Entonces extraía tres cartas, la carta forzada y dos diferentes que eran la superior e inferior de la baraja, mostraba entonces ante la audiencia un abanico con estas tres cartas y pedía a cada uno de los espectadores que verificaran y confirmaran ante el público si su carta pensada estaba entre las tres extraídas, lógicamente todos daban una respuesta afirmativa. Esta rutina se publicó en la página 723 del número 181 de la revista Phoenix de 15 de julio de 1949.

Según puede verse en la página 2 del número 8 del volumen 2 de la revista Mental-wise, el mago Orville Meyer, mejoró este efecto al usar una baraja de forzaje Telematic, ya que en lugar de mostrar un abanico con tres cartas para que los espectadores confirmaran ante la audiencia la presencia de su carta pensada, nombraba cada una de las cartas y hacía que levantaran su mano si escuchaban el nombre de su carta.

Probablemente el efecto de Orville Meyer fue la fuente de inspiración de David Hoy, ya que este efecto no fue ampliamente reconocido hasta que lo publicó en la página 25 de su libro "Bold and subtle methods of Dr. Faust" del año 1963. En realidad, no hizo grandes cambios en la rutina, ya que únicamente pedía a los espectadores que confirmaran verbalmente en lugar de levantando la mano que su carta había sido nombrada. Popularizó el efecto de tal modo que durante mucho tiempo fue conocido como la Tossed out deck de David Hoy.