La idea de detectar la mentira del espectador fue introducida por U.F. Grant en su efecto El teléfono de la verdad, publicada en la página 233 del número 7 del volumen 26 de la revista The Sphinx de 7 de septiembre de 1927. Este artículo fue reimprimido en la página 92 del número 4 de la revista The fine print del mes de febrero de 1997.
En este efecto se entregan unos sobres a seis espectadores, conteniendo cada uno de ellos seis o siete cartas diferentes, cada uno de los espectadores tiene que pensar libremente en una de ellas, el cartómago puede aparentemente con la ayuda de unos auriculares de radio detectar si mienten o dicen la verdad sobre la carta que han elegido mentalmente.
Posteriormente Vincent Dalban planteó a Theodore Annemann una rutina diferente del detector de mentiras en el número 4 de la revista The jinx de enero de 1935, planteó la idea de dar la espalda al espectador mientras este reparte las cartas de la baraja nombrándolas en voz alta a medida que van apareciendo, pudiendo en cualquier momento nombrar una carta diferente a la que está mirando. A pesar de ello, el mago puede detectar la mentira. Dalban no tenía un método pensado para su efecto, aunque Annemann publicó varias soluciones en los números sucesivos de la revista The Jinx. Estos primeros métodos consistían en una baraja preordenada o en un paquete de cartas igualmente preordenado. Ver las soluciones individuales de Charles Nyquist y Stuart Robson publicadas en el número 5 de la revista The Jinx de febrero de 1935. Fue Henry Christ quien encontró la solución, hoy común, de hacer mentir al espectador en la carta elegida en lugar de en una carta aleatoria. Esto permite que la baraja completa esté en juego totalmente barajada, usándose únicamente una carta clave para llevar a cabo este método. Esta solución se publicó en la página 39 del número extra de verano de la revista The Jinx de 1935.
La variante del detector de mentiras basado en un deletreo se la debemos a Martin Gardner, su efecto Gardner's card speller apareció publicado en la página 3 del libro de Joe Berg "Here’s New Magic" del año 1937. La puesta en escena incorporada al efecto de Martin Gardner, en la que primero se pegunta y deletrea el color de la carta, a continuación, se hace lo mismo con el palo, proviene del efecto de Herbert Milton llamado The spelling card, publicado en la página 333 del número 186 del volumen 18 de la revista The Magic Circular, En el efecto de Milton no existen mentiras, todas las respuestas han de ser veraces.