titulo 2 foto esquina

shellgame Espero que disfruteis de la lectura de la traducción que he hecho del "Sharp and flat" de John Nevil Maskelyne.

He liberado también todo el apartado de técnicas cartomágicas. Proximamente liberaré otras lecturas igual de interesantes para que continúeis profundizando en este apasionante mundo de la cartomagia y del tahurismo. Un abrazo.

                                                                      Antonio.

 

 logo marron

izquierdaEste efecto fue descrito por primera vez a principios del siglo XVIII, en la página 77 de la traducción de Lori Dieper del inédito manuscrito Asti, de aproximadamente 1700. La idea para este efecto no se publica hasta que aparece en la página 118 de la traducción de Lori Dieper del libro de Diego Zamorano "El thesoro atractivo de curiosos" publicado en 1740. Diego Zamorano describe el efecto usando una espada corta, lo que para otros puede interpretarse como un cuchillo grande, el autor describe dos métodos para resolver el efecto, en ambos casos sugiere que la baraja sea extendida sobre la mesa en cinta para su ejecución.

Este efecto se puede encontrarse en publicaciones más tardías como en la página 7 de la traducción inédita de Hugard del libro "Nouvelles récréations, physiques et mathématiques" de Edmé-Gilles Guyot, publicado en 1769. Las cartas se encontraban repartidas por el suelo, siendo la seleccionada apuñaladas con una espada. En la página 172 de la traducción inédita de Hugard del libro "Testament de Jérome Sharp", de 1785, Henri Decremps describe el mismo efecto, pero añadiendo una nota final en la que se menciona que, si el mago se encuentras sin espada, puede usar un cuchillo a tal fin, con las cartas extendidas sobre la mesa para evitar que el mismo adopte posturas incomodas.

Se creía que el artista alemán de nacimiento italiano Dario Païni 1867-1935 fue el primero en presentarlo profesionalmente, ver la página 5 del libro "Païni Potassy pasteboards" de Reinhard Müller, publicado en el año 1999. Aunque por esas fechas Max Malini ya presentaba su propia versión.

En la página 136 del libro publicado en el año 1897 por August Roterberg "New era card tricks" se incluye una versión de este efecto pensada para navaja y mesa titulada The pierced card.

A principios del siglo XX parecieron otras versiones en la que el mago realiza el efecto con los ojos vendados y otros utensilios para "apuñalar" la carta. El primero de ellos pudo ser el mago Fred Moore según puede verse en la página 64 del número 9 del volumen II de la revista mágica Conjurer's monthly publicada en mayo del año 1908. Ese mismo año y mes en la página 536 del número 3 del volumen 33 de la revista The wizard aparece una ilustración de Fred Moore realizando el efecto con tres dardos. Aunque el método de Moore no está registrado, parece por las breves descripciones que se tienen del mismo que era similar al usado por Douglas Dexter para su famosa versión usando tres cuchillos de mango blanco. El método de Dexter no se publicó hasta varias décadas después de su muerte en 1937. A pesar de esto tal y como puede verse en la página 42 del número 99 del volumen 9 de la revista The magic circular, esta rutina viene haciéndose al menos desde la publicación de la misma en enero de 1915.

Tal y como puede leerse en la página 166 del número 196 del volumen 31 de la revista Magic wand, publicada en diciembre de 1942, esta rutina fue motivo de una disputa judicial entre Dexter y Rupert Howard, que hacía una rutina similar, ambos se denunciaron por robo y difamación respectivamente.

La idea más antigua en cuanto tener una carta duplicada en la portada de un periódico parece corresponder a J. Hart Smith, publicada en la página 120 del número 9 del volumen 14 de la revista Magician monthly, publicada en agosto de 1918. El efecto llamado por Smith Una página para principiantes, es presentado por el autor como un medio de simplificar el efecto de carta apuñalada. En la página 32 del libro de Walter Gibson "Two dozen effective practical card tricks", publicado en 1927, describe la idea de tener una carta duplicada escondida en un periódico doblado, aunque no reclama su autoría.

El efecto The diviningkKnife de Louis C. Haley, es una versión en la que se seleccionan dos cartas, siendo estas encontradas al apuñalar la baraja por uno de sus costados, apareciendo el cuchillo entre cada una de ellas. Esta idea aparece en la página 5 del libro "Bargain magic" de Joe Ovette publicado en 1921. Harvey utiliza una baraja de forzaje de dos vías, con las cartas, de cada uno de los sets alternadas, aunque esta idea no es suya, ya que aparece publicada por Stuart Brampton en la página 58 del número 8 del volumen 9 de la revista Ellis Stanyon's magic de mayo de 1909. Eso desmiente la autoría atribuida a Del Ray para este método, aunque puede que aportara una mezcla faro para alternar las cartas duplicadas de la baraja de forzaje de dos vías, tal y como puede verse en la página 90 del número 1 del volumen 83 de la revista The linking ring en una nota publicada por Jon Racherbaumer en enero de 2003.

Una idea similar fue publicada en 1969 por Alton Sharpe en la página 163 del libro "Expert card mysteries", al explicar su rutina The great stabbing trick.

En el efecto Simplex card stabbing, Edward Marlo publicó la idea de dividir la baraja con el cuchillo y desgarrar cada una de las mitades envueltas en periódico, sustituyendo posteriormente las cartas inferior y superior por las realmente apuñaladas, esto fue publicado en 1945 la página 82 del libro "Early Marlo" de 1945, aunque este mismo método había ya aparecido publicado en 1943 en la página 274 del volumen 3 de "The Tarbell course in magic", donde no se menciona autor alguno.