Made: Hecho, detectado. Cuando el "lookout" ha cogido al tahúr infraganti.
Mark: Marca. Primo, incauto, palomo al que se va a esquilmar. Esta definición era muy usada en la antigüedad, ya que los candidatos a primos eran marcados con una señal de tiza en la espalda. Este trabajo se hacía por auxiliares del tahúr sobre todo en estaciones de tren, que estudiaban tanto la personalidad del posible candidato como si disponían de la suficiente cantidad de dinero como para tomarse la molestia. El tahúr estaba ejerciendo su trabajo en el interior de los trenes, normalmente trile, y sólo debía fijarse en las personas que subían al tren con dicha marca en la espalda.
Martin holdout: Otro tipo de holdout mucho más moderno, tanto en su concepción como cronológicamente.
Mechanic: Tipo de tahúr especializado en manejar la baraja, es aquel que ejecuta las técnicas de tahurismo. Ver
tipos de tahúr.
Mis-spotted dice: Dado trucado con una de sus caras duplicadas. Aunque parece una trampa burda y condenada a ser rápidamente descubierta, suele pasar desapercibida, pues está hondamente garabado en la mente de los jugadores que un dado tiene seis caras diferentes, dándolo por hecho. Además, dificulta el que puedan ser descubiertos el hecho de que sólo sea posible ver a la vez tres de las seis caras de un dado.
Mobs: Panda, banda, pandilla. Conjunto de maleantes organizados.
Mooch: Errante, vagabundo. Se trata de otra forma de nombrar a los primos o incautos, tal vez porque cuando son localizados por el auxiliar del tahúr, antes de ser "marcados", su actitud sea la de alguien que está vagando sin nada que hacer.
Moves: Movimientos. Se refiere a las técnicas de tahurismo en si mismas.
Muck, (to): Cambiar unas cartas por otras en el "showdown o momento de abatir las jugadas. Deshacerse de las sobrantes en el descarte si se tienen de más.
Muscle: Músculo. Persona encargada de proteger al tahúr si las cosas se ponen feas. Esta figura puede verse actualmente en las partidas de Trile tan frecuentes en nuestras ciudades costeras.