titulo 2 foto esquina

shellgame Espero que disfruteis de la lectura de la traducción que he hecho del "Sharp and flat" de John Nevil Maskelyne.

He liberado también todo el apartado de técnicas cartomágicas. Proximamente liberaré otras lecturas igual de interesantes para que continúeis profundizando en este apasionante mundo de la cartomagia y del tahurismo. Un abrazo.

                                                                      Antonio.

 

 logo marron

 

A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z

 

P

 

Packet tricks: Juegos de paquete, denominación de un tipo de juego o rutina cartomágica que se efectúa con muy pocas cartas. No siempre, este paquete es de cartas independientes a la baraja o de cartas trucadas.
Palm: Empalme. Técnica con la que se lleva desde el lomo, boca, o centro de la baraja una carta a la palma de la mano, donde permanece oculta al espectador o jugadores.
Pass: Salto. Se trata de una técnica con la que se realiza un corte secreto a la baraja, puede usarse en tahurismo para deshacer el corte, como se hace por ejemplo con el salto clásico entre las manos.
Peek control: Control por hojeo/vistazo. Técnica con la que se controla una carta en el mazo una vez devuelta al mismo por el espectador.
Peek: Vistazo. Técnica para dar a elegir una carta en la acción de hojear la baraja, el espectador la elije al mirar los índices de las mismas. Esta carta es posteriormente controlada mediante el control por hojeo.
Picture card: Carta de figura, es decir jota, dama o rey, también se la suele denominar como court card.
Pinch grip: Sujección pinzada, manera de sujetar por uno de sus bordes un grupo de naipes o la baraja.
Pinkie count: Cuenta con el meñique. Técnica cartomágica mediante la cual se cuentan cartas secretamente con el dedo meñique.
Push off: Técnica cartomágica con las que se empujan varios naipes como si de una unidad se tratara. Se emplea en otras técnicas como por ejemplo en la dada en seguhda push off.