titulo 2 foto esquina

shellgame Espero que disfruteis de la lectura de la traducción que he hecho del "Sharp and flat" de John Nevil Maskelyne.

He liberado también todo el apartado de técnicas cartomágicas. Proximamente liberaré otras lecturas igual de interesantes para que continúeis profundizando en este apasionante mundo de la cartomagia y del tahurismo. Un abrazo.

                                                                      Antonio.

 

 logo marron

 

 

A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z

 

U

 

Under the gun: Se considera la peor posición en una mesa de Poker, se trata de la posición que ocupa en la mesa el primer jugador en hablar en una ronda de apuestas. En el Poker Hold'em es el jugador inmediatamente después de las dos ciegas. En la bibliografía e informes sobre Poker se emplea la abreviatura UTG para designar a este jugador y la posición del resto de jugadores en la mesa, por ejemplo UTG+4 sería el jugador situado cuatro puestos a la izqierda del UTG o el quinto a partir de las ciegas. Esta posición posee una gran desventaja.
Underdog: Jugador que tiene menos opciones de ganar la mano, el que peores cartas lleva. También se le conoce como dog. Suele nombrarse junto con las probabilidades que tiene de perder, ejemplo 4:1 underdog.
Underpair: Una pareja inferior es aquella hecha solo con las cartas de mano del jugador, siendo además inferior a cualquier otra pareja hecha con alguna de las cartas comunitarias.
Underset: En el Poker Texas Hold'em un underset es cualquier set inferior al de cualquier otro jugador. Recordad que un set es un trío hecho con las dos cartas de mano del jugador y una de las cartas comunitarias.
Unimproved: Se llama así a una jugada o proyecto de Poker que no ha experimentado mejoría alguna desde su comienzo.
Unknown: Se llama así a cualquier rival del que no se conoce su estilo de juego.
Unraised pot: En el Poker dícese del bote que no se ha aumentado, es decir aquel en el que ningún jugador ha subido antes del flop.
Unsuited: Cartas de diferentes palos, también puede decirse offsuit.
Up card: En las diferentes modalidades de Poker Stud, la carta boca arriba que cada uno de los jugadores tiene ante sí.
Upswing: Racha positiva de buena suerte. Periodo de tiempo en el que la suerte es favorable al jugador, recibiendo buenas cartas, ligando jugadas y resolviendo a su favor, por encima de la media, situaciones complejas. Lo contrario, una racha negativa, se llamaría downswing.

 

V

 

Value bet: Apuesta hecha con el único propósito de engordar el pot o bote. Apuesta hecha a sabiendas de que el otro jugador va a aceptar y perder. Se hace cuando se piensa que se tiene la mejor mano en el river. La apuesta tiene un valor esperado positivo, al aumentar el bote aumenta la equity y la ganancia obtenida.
Varience: La varianza de una variable cualquiera es una medida de cuanto se desviará a corto plazo del valor esperado a largo plazo. En el Poker se refiere a la desviación esperada de las ganancias de un jugador.
Villain: Villano, modo de nombrar a los rivales en el relato de una partida de Poker, desde el punto de vista del que la comenta. Quien la comenta se nombra como hero o heroe.

 

W

 

Wager: Apuesta.
Walk: Paseo. Dícese de la mano que se gana sin esfuerzo. Aquella en que los rivales se retiran de la mano sin ver ni subir.
Wall street Poker: Variante del seven stud Poker en el que pueden jugar de dos a siete jugadores. Además de las siete cartas de cada uno de los jugadores se colocan cuatro cartas cara arriba que los mismos podrán comprar.

1- Los jugadores pagan el ante.

2- El dealer coloca en el centro de la mesa cuatro cartas boca arriba denominadas wall street, marcando con una ficha la situada más a la izquierda.

3- Reparto a cada jugador de dos cartas cubiertas, aquí reside la diferencia con el Poker Seven stud, los jugadores deberán decidir en este momento si quieren recibir su tercera carta descubierta desde el dealer o comprar una de las de wall street. La carta marcada con una ficha vale exactamente esa ficha, la segunda carta de wall street vale dos fichas y así hasta cuatro. Cuando un jugador decide comprar una carta de wall street, esta es inmediatamente reenplazada por otra cara arriba desde la baraja.

4- El jugador con la carta descubierta más baja abrirá la primera ronda de apuestas, deberá apostar al menos el bring in, aunque también podrá subir.

5- Cada jugador recibe una nueva carta descubierta, a elegir si desde la baraja o comprar una de las de wall street.

6- Se inicia la segunda ronda de apuestas.

7- cada jugador vuelve a recibir una carta descubierta, esta vez y a partir de aquí, sin la opción de comprarla en la wall street.

8- Tercera ronda de apuestas.

9- Los jugadores reciben otra carta descubierta desde la baraja.

10- Se inicia la cuarta ronda de apuestas.

11- Los jugadores presentes en la mano reciben una última carta, esta vez cubierta, con lo que se habrá completado siete cartas para cada jugador, tres cubiertas y cuatro descubiertas.

12- Comienza la última ronda de apuestas

Al final de esta ronda se va al showdown o abatimiento de las jugadas, comparádolas entre las presentes en la mano y ganando la más alta, para lo que se clasifican de la misma manera que para el Poker Texas Hold'em.

 

Weak draw: Proyecto débil en el que el jugador tiene pocas probabilidades de ganar la jugada. Ejemplos de weak draw son las escalera internas o los proyectos de color compuestos de una carta inicial del jugador más tres cartas comunitarias, ya que puede perder contra otro color mayor en caso de completarse.

Weak-tight: Tipo de jugador de Poker conocido como roca o nit, por lo seguro de su juego, sería una forma de jugar tight passive. Participa en pocas manos seleccionando cuidadosamente sus cartas iniciales, normalmente solo querrá jugar las nuts. Una vez dentro de la mano no es propenso a correr grandes riesgos, evitando participar en grandes botes, su juego es tímido y cuidadoso no siendo agresivo, siendo muy difícil hecharlo de la mano, ya que parte siempre de una buena selección inicial.

Weak: Puede aplicarse este término a varias circunstancias, a un proyecto, a un jugador, a una jugada etc. de la que se quiera remarcar su debilidad. Si es un jugador, se le considera weak si juega mal sus cartas, si lo hace con timidez evitando enfrentamientos o si continuamente busca motivos para abandonar la mano.

Went to showdown: Porcentaje de casos en el que un jugador además de ver la segunda ronda de apuestas llega al showdown. Con que frecuencia además de ver el flop el jugador ha llegado al showdown. Este índice es indicador de lo inclinado que está el jugador a abandonar la mano después del flop. Cuánto más alto sea el valor, más raro es que lo haga, significando que se debe farolear poco a este tipo de jugador, debiéndole subir la apuesta sólo con jugadas muy buenas.

Wheel: La escalera más pequeña, es decir aquella formada por A-2-3-4-5. También se la puede llamar bicycle o bicycle Wheel.

Wired pair: La pareja formada por las dos cartas tapadas que el jugador tiene en mano.

Withdraw: Se refiere al hecho de sacar dinero de una cuenta de Poker. online o a intercambiar las fichas de un casino por dinero, ya que el término significa precisamente ser pagado.

Won at showdown: Determina el porcentaje de manos que un jugador de Poker ha ganado al abatir sus carta en el showdown. Si el índice es pequeño puede indicar que el jugador tiene mala suerte o que necesitas muchas rondas para ganar algunas.

Worst hand: La peor jugada presente en la partida de Poker en un momento dado.

WSOP: Siglas por las que se conoce al Campeonato Mundial de Poker.

 

X

 

Y

 

Z