titulo 2 foto esquina

shellgame Espero que disfruteis de la lectura de la traducción que he hecho del "Sharp and flat" de John Nevil Maskelyne.

He liberado también todo el apartado de técnicas cartomágicas. Proximamente liberaré otras lecturas igual de interesantes para que continúeis profundizando en este apasionante mundo de la cartomagia y del tahurismo. Un abrazo.

                                                                      Antonio.

 

 logo marron

izquierdaLa aparición de una carta elegida por un espectador al interior del estuche de la baraja o a una caja cualquiera es un efecto antiguo que data al menos del siglo XVIII, ya que apareció publicado en la página 86 de la traducción que Lori Pieper hizo del manuscrito anónimo Asti, de aproximadamente el año 1700. Este manuscrito fue igualmente traducido al inglés por la prestigiosa revista de magia francesa Gibecière en el año 2013 en las páginas 29 a la 234 de su número 1 del volumen 8. En esa época el juego era resuelto gracias a la presencia en la baraja de cartas duplicadas.

En cuanto al más conocido efecto Card in box de los ilusionistas Hennig-Kaps en el que la carta elegida es firmada por el espectador, un nieto de Hening, Martin J. C. Klein-Hennig respondió a una petición de Craig Matsouka, sobre el origen de este efecto. En su respuesta aclara que según su abuelo el cartómago Bruno Hennig:

En 1958 el mago Kalanag presentaba en el Kaiserhof de Colonia, Alemania, su espectáculo de magia, tras el mismo fue invitado por magos locales a desayunar, se encontraban Ackermann, Bruno Hennig, Fred Kaps, Henk Vermeyden. se rumoreaba que estos dos últimos, iban a hacerse cargo del espectáculo de Kalanag, pues el mismo iba a trabajar en un programa de televisión. En esa reunión Bruno Henning, entonces conocido como Scotty York, pues aún no tenía su nombre artístico Joro, mostró a Fred Kaps el juego conocido como Faltkarte in der schachtel, es decir, Card to box, a Kaps le gustó el efecto y pidió permiso a Henning para poder presentarlo. En una reunión posterior Fred Kaps dijo que Scotty York, es decir, Bruno Hennig sólo le dio la idea de sujetar la carta elegida a un hilo para que esta pudiera moverse sin caerse.

El precursor de esta idea se la debemos a Paul N. Rylander publicada el día 6 de agosto de 1950 en la página 125 del número 6 del volumen 49 de la revista The Sphinx. La técnica se usaba para cambiar una predicción colocada en una copa opaca por la predicción correcta. Rylander colocaba en el interior de una copa opaca un papel doblado con la supuesta predicción, en el momento del clímax de la rutina, la mano derecha llevaba empalmada en el empalme del dedo medio la predicción correcta, mientras la mano izquierda tomaba la copa y lanzaba a la mano derecha para que recogiera la predicción y la abriera, en realidad esto no sucedía así, ya que se trataba de un falso depósito, la copa no se inclinaba lo suficiente para que la supuesta predicción cayera a la mano derecha, ésta en realidad empujaba el papel con la predicción cierta y simulaba cogerla como si cayera desde la copa. Se trata del mismo concepto del cambio de Henning para naipes, pero con una ligera inclinación de la copa en lugar de con pegamento como hacía Bruno Henning y posteriormente atando el naipe con un hilo para evitar que se cayera como hacía Fred Kaps a instancias de Scotty York.

Desde el efecto original se han sucedido cantidad de variaciones al mismo como, por ejemplo:

Tim Wenk, A good case, publicado en la página 274 del libro "Best of freind" de 1982.

Dan O'Donoghue, Miracle card to box, publicado en la página 45 del libro "The Mendoza portfolio number 1" de 1983.

Father Cyprian, Vlad to see you" publicado en la página 167 del número 12 de la revista Arcane de 1984.