titulo 2 foto esquina

shellgame Espero que disfruteis de la lectura de la traducción que he hecho del "Sharp and flat" de John Nevil Maskelyne.

He liberado también todo el apartado de técnicas cartomágicas. Proximamente liberaré otras lecturas igual de interesantes para que continúeis profundizando en este apasionante mundo de la cartomagia y del tahurismo. Un abrazo.

                                                                      Antonio.

 

 logo marron

izquierdaEste antiguo efecto es propio de la magia de escena con cartas, se le debe a Eugene Pronk, más conocido como Gene pronk cuyos nombres artísticos eran Marlowe the magician y Pronk the magician. gene pronk genii abril 1944 1

Lo Publicó por primera vez en la página 77 del número 2 del volumen 45 de la revista Linking ring, (revista oficial de la International Brotherhood of Magic), del mes de febrero de 1965. Como cualquier efecto de escena requiere de una parte de dramatización para que sea creíble. El método empleado era bien sencillo:

El mago fuerza la carta al espectador mediante cualquier método de forzaje, posteriormente entrega al mismo una la esquina cortada a esta carta, para que pueda verificarse posteriormente que la carta aparecida es verdaderamente la suya. El mago realiza el conocido corner switch change, que no es otro que el cambio de esta esquina por otra que coincide con la esquina que falta a la carta que aparecerá posteriormente. Cuando el mago dispara la pistola, su asistente tira del cable de la lámpara apagándola. Se desenrosca la bombilla que se rompe en el interior de un sombrero mostrado vacío previamente. En el interior del mismo parece una carta, (colocada previamente en un contenedor secreto), cuya esquina rota coincide plenamente con la guardada por el espectador.

Posteriormente han aparecido multitud de versiones de este efecto, basados todos en los mismos métodos, forzaje, corner switch change y aparición de la carta del espectador tras ser destruida, en cualquier lugar inverosímil, como pueda ser en el interior de un cigarrillo o limón, coincidiendo por supuesto su esquina rota, con la esquina que el espectador guarda desde el principio como garantía y que puede hacerse firmar por el espectador tras el cambio.