titulo 2 foto esquina

shellgame Espero que disfruteis de la lectura de la traducción que he hecho del "Sharp and flat" de John Nevil Maskelyne.

He liberado también todo el apartado de técnicas cartomágicas. Proximamente liberaré otras lecturas igual de interesantes para que continúeis profundizando en este apasionante mundo de la cartomagia y del tahurismo. Un abrazo.

                                                                      Antonio.

 

 logo marron

izquierdaComo respuesta al juego de Al Baker la baraja que se corta sola, (Pack that cuts itself), Lesli Guest planteó un reto a la comunidad cartomágica que permitiera crear una baraja que se mezclara automáticamente. este llamamiento fue publicado en la página 562 del número 7 del volumen 8 de la revista Licking ring de septiembre de 1928.  Un mes más tarde, este mismo cartómago propuso un método para lograrlo usando parejas de cartas enceradas, esto fue publicado en la página 639 de la misma revista es decir en el número 8 del volumen 8 de octubre de 1928. Previamente ya existía una versión de este efecto cartomágico conocido como The instantaneous reversing pack atribuído a Herbert Johnson y publicado en la página 16 del libro de Walter B. Gibson "Twenty new practical card tricks" publicadoen 1925. En este efecto se abanica la baraja para mostrar que todas las cartas están orientadas de dorsos. Tras cerrar el abanico se reparten las cartas que van saliendo alternadas una cara arriba y otra cara abajo. Para lograr el efecto Herbert Johnson usaba cartas con bordes blancos y un abanico estrecho.

En cartomagia existen varios métodos para lograr este mismo efecto:

  1. Uso de cartas tratadas: Con este método se realiza uno de los más famosos efectos en cartomagia perteneciente a Edward Marlo y conocido como Cased-in shuffle, publicado en la página 154 del número 8 de la revista de mismo nombre de diciembre de 1956, edición libro. En esta versión las cartas rojas se separan de las negras, se colocan en el estuche y se sacude éste lo que causa que las cartas se mezclen de forma alterna automáticamente. El método usado por Edward Marlo es casi idéntico al usado por Lesli Guest es decir una baraja rugosa, tratada con antiderrapante.
  2. Uso de cartas trucadas: Por ejemplo la versión de Tony Chaudhuri que lograba el efecto gracias al empleo de una baraja de doble cara. Este método fue publicado en la página 42 de su libro "Bedazzled" del año 1977. Usando una baraja recortada por sus extremos, (end stripper), para sustituír a los jog o salidas, Conradi publicó su efecto Das rendez-vous der farben en la página 204 de su libro "Der Kartenkünstler im XX jahrhundert", (El cartómago del siglo XX), del año 1898. Siguiendo con este método los mismos principios que Jerry Andrus o Robinson usaban, es decir mostrar toda la baraja como negra y después toda roja antes de continuar con el efecto.
  3. Uso de cartas totalmente normales: como por ejemplo la versión conocida como Faromatic de J. K. Hartman cuyo método fue publicado en la página 34 del número 3 de la revista Mr. Gadfly de octubre - diciembre de 2001. Para lograr este efecto se usa una baraja normal con las cartas rojas y negras mezcladas, pero en salida oblicua, (angle-jogged), de este modo las dos mitades de la baraja pueden hojearse para mostrar que una de ellas está compuesta de cartas rojas y la otra de cartas negras. La baraja se coloca en el estuche y se sacude el mismo, apareciendo la baraja perfectamente mezclada con las cartas rojas y negras alternadas una a una. Aunque Hartman atribuyó el método del principio del jog o salida oblicua a Jerry andrus que lo tenía publicado en la página 170 de su libro "Andrus deals you in" del año 1956, lo cierto es que este método, pero con salidas o jog rectos ya estaba publicado por Friedrich Conradi como Rouge et noir en la página 69 de su libro "Der moderne kartenkünstler" del año 1896. Posteriormente este mismo principio fue publicado en inglés por Chung Ling Soo en la página 11 del número 4 del volumen 2, de la revista Magazine of magic de Will Goldston aunque no se mencionaron los créditos, este hecho fue subsanado un mes más tarde en agosto de 1915 por Will Goldston mediante una nota al efecto incluida en la página 133 de la misma revista.