titulo 2 foto esquina

shellgame Espero que disfruteis de la lectura de la traducción que he hecho del "Sharp and flat" de John Nevil Maskelyne.

He liberado también todo el apartado de técnicas cartomágicas. Proximamente liberaré otras lecturas igual de interesantes para que continúeis profundizando en este apasionante mundo de la cartomagia y del tahurismo. Un abrazo.

                                                                      Antonio.

 

 logo marron

izquierdaEn el año 1940, Theodore Annemann mencionó en la página 604 del número 98 de la revista Jinx un efecto que le fue mostrado en 1928 en Nueva York en la Hornmann Magic Company de Frank Ducrot, por Al Wheatley, (cuyos nombres artísticos fueron Ching Ling Fu, Tung Pin Soo y Chop Chop). Este mago había fabricado a mano una baraja que al ser hojeada mostraba un dibujo animado consistente en un bolígrafo que escribía el nombre de la carta elegida por el espectador. Annemann recordó este hecho debido a la aparición de un efecto comercializado por la Abbott's Magic Novelty Company llamado Aboott's card cinema, en el que el nombre de la carta elegida aparecía mediante la animación creada letra a letra al hojear la baraja. El efecto fue publicitado en la página 45 del número 6 del volumen 5 de la revista Tops de junio de 1940, y aunque no se mencionaba a su creador, se sabía que el mismo era Ullyses Frederic Grant. En la página 640 del número 100 de la revista Jinx del día seis de julio de 1940, Grant se atribuye la invención del juego diciendo que la idea le vino en 1921 pero que no pudo comercializarla debido a la inversión necesaria. No existe al respecto más prueba que su palabra, a pesar de que Annemann se entrevistó con antiguos visitantes de la Hornmann Magic Company que se reafirmaron en que el primero en mostrar esta rutina en Nueva York fue Al Wheatley.

Esta rutina ha sido reinterpretada en innumerables ocasiones, así por ejemplo en la página 27 de la revista Spectacle del año 1990, David Regal publica su rutina Baby face, en la que la carta elegida por el espectador se revela creando una animación al hojear las páginas de un libro encuadernado. La animación consiste en la aparición de una carta coincidente con la que previamente había elegido el espectador mediante forzaje.

En 1991 David Harkey publicó en la página 64 de la revista Simply Harkey su rutina Animator, en la que la animación se producía en los dorsos de la baraja al hojear la misma. Un año más tarde en 1992, Dan Harlan crearía su rutina Card-toon que permitía la elección libre de una carta, esto puede verse en la página 742 del número11 del volumen 55 de la revista Genii de septiembre de 1992.

Otras muchas versiones se han basado en ésta última rutina como por ejemplo la publicada por Paul Harris Cardian angel, en la que uno de los ángeles del dorso de la baraja Bicycle, abandona en un gracioso vuelo, su bicicleta para mostrar al público la carta elegida por el espectador.