titulo 2 foto esquina

shellgame Espero que disfruteis de la lectura de la traducción que he hecho del "Sharp and flat" de John Nevil Maskelyne.

He liberado también todo el apartado de técnicas cartomágicas. Proximamente liberaré otras lecturas igual de interesantes para que continúeis profundizando en este apasionante mundo de la cartomagia y del tahurismo. Un abrazo.

                                                                      Antonio.

 

 logo marron

 

Página anterior Índice Página siguiente

 

CAPÍTULO IX, CARTAS PREPARADAS O TRUCADAS

Cartas biseladas o en cuña (1):

Otra forma de carta ampliamente usada en otros tiempos, pero tan conocida actualmente que ha perdido toda utilidad es la carta biselada o en cuña. Estas son cartas que han sido recortadas más estrechas en un extremo que en otro, es decir que los dos lados largos de la carta se inclinan uno hacia el otro en un ligero ángulo. Cuando se recortan los naipes de este modo y se unen con todos sus lados anchos alineados en el mismo sentido, no se distinguen de una baraja normal. pero cuando algunas cartas se colocan en un sentido y otras en el otro sentido, no es difícil decir cual, es cual. Antes de que estas cartas se hicieran tan comunes, debieron ser de gran utilidad para el tahúr. Si deseaba forzar el corte de la baraja por un lugar determinado, solo tenía que colocar las dos mitades de la misma en sentidos opuestos y casi con total seguridad, el corte se haría por el lugar elegido. Si deseaba distinguir entre las figuras y el resto de las cartas, todo lo que tenía que hacer era darle la vuelta, a estas últimas, en la baraja, de modo que su extremo ancho, se enfrentaran al extremo ancho del resto de cartas. Si deseaba hacer el salto por cualquier carta, sólo con dar la vuelta a su extremo ancho hacia los extremos estrechos del resto de cartas, podría sentir y decir sin necesidad de mirar en que lugar de la baraja se encontraba la carta biselada. De hecho la utilidad de tales cartas fue inmensa, pero ha estado mucho tiempo entre las cosas olvidadas. En la actualidad, cuando se pide a alguien que examine una baraja, lo primero que hará será cortar y girar las mitades entre sí para ver si se trata de cartas en cuña o baraja biselada. Es inutil decir que nunca lo es.

El único caso en el que todavía es posible usarlas en la actualidad, es en una partida pequeña de Faro, en la que los jugadores no piden examinar la baraja. El croupier tiene el derecho exclusivo de mezclar y cortar la baraja, por lo tanto, si tiene la oportunidad de usar cartas biseladas o en cuña, nada más fácil que tener dispuestas todas las cartas de alto valor en una dirección y las de bajo valor en la otra. Luego al barajar colocará las cartas de valor alto para que pierdan o ganen, de hecho, puede arreglar la baraja como más le plazca. Es muy poco seguro usar cartas biseladas o en cuña en todo momento. las personas prácticas se reirían con sólo pensarlo.

Baraja panzuda o Belly stripper:

Las cartas cóncavas y convexas recortadas por medio de la guillotina anteriormente explicada todavía siguen usándose hasta cierto punto. El tahúr inglés las utiliza en un juego llamado "Banker". Prepara las "anchas" como las denomina recortando las cartas de alto valor con forma convexa, mientras que a las cartas de bajo valor les da forma cóncava. Existe además otro juego llamado "Rojo y negro" en el que a las cartas de un color se les da forma convexa y a las del otro color forma cóncava.

Las cartas más usadas normalmente son las de doble bisel, doble cuña o stripper, recortadas con la guillotina ya descrita. El nombre de stripper deriva de la acción para la que estas cartas son preparadas y consiste en extraer, (stripping), de la baraja ciertas cartas necesarias para clasificar jugadas. Supongamos que el tahúr está jugando al Poker y que desea repartir los cuatro ases para sí mismo o para un compañero. Para ello recorta los ases un poco más estrechos en ambos extremos y el resto de cartas de la baraja del mismo ancho que la parte estrecha de los ases. esto deja los cuatro ases sobresaliendo ligeramente por los laterales de la baraja, lo que le permite extraerlos durante la mezcla en único movimiento de sus dedos. Después los coloca en el fondo de la baraja desde donde los puede repartir, dar en el descarte. clasificar u ocultar hasta que sean necesarios.

Barajas de lados cortos recortados o End stripper (2):

No es más que una variedad de la baraja panzuda, pero en lugar de recortar los lados largos de las cartas, se recortan los extremos cortos.

Sólo en Inglaterra y aquellos países en los que la difusión de este conocimiento se ha limitado entre tahúres, ha permanecido el público general en la ignorancia de la existencia de las barajas recortadas y su uso. Entre las personas conocedoras de algo de tahurismo, son automáticamente detectadas.

Notas:

1 Las cartas biseladas o en cuña son poco útiles en el tahurismo. Si el bisel es demasiado fino, las cartas opuestas no podrán extraerse con facilidad a menos que la baraja esté perfectamente cuadrada.

Las barajas stripper o panzudas pueden hacerse con la recortadora de guillotina, pero ningún tahúr serio las aprobaría, ya que son fácilmente detectables. Estas barajas deben hacerse por otros medios más adecuados como el N stripper card trimmer de Dr. X, el recortador de Joe Porper o el Jig card trimmer de eoín O'Hare, (ver artículo sobre sistemas de recorte). Trucadas las barajas con estos medios mucho más apropiados, las posibilidades de que sean detectadas son prácticamente cero. Es inutil decir que no tiene nada que ver el uso de una baraja stripper en un entorno de aficionados o mágico que ponerla en uso en una partida en vivo en las que las apuestas son alta y la actitud de las personas implicadas es de total desconfianza.

Mal confeccionadas, las barajas stripper pueden ser detectadas por las siguientes razones:

  1. Al comparar su tamaño superponiendo las cartas con las de una baraja normal.
  2. Visualmente, cuadrando bien la baraja se mira por sus lados largos para ver si existen surcos, que se forman al alternarse las cartas cortadas de una forma con las cortadas de otra.
  3. Cuando están en uso se pueden detectar auditivamente, pues se produce un ligero silbido o soplido al separar los distintos grupos de cartas.
  4. Auditivamente pueden también detectarse porque al mezclar la baraja por mezcla por hojeo, (riffle shuffle), el sonido será mucho más brusco y seco que el que se escucha cuando se mezcla por el mismo sistema una baraja normal.
  5.  Al tacto, al mezclar por hojeo, al ser de menor tamaño se nota cierta dureza en su manejo, ya que las cartas son más estrechas.
  6.  Una vez que se han estado usando un rato, si se separan ambos grupos, se verá que uno se ha oscurecido más que el otro, pues algunas cartas toman grasa de los dedos al ser tocadas por éstos, mientras que otras cartas, las de corte cóncavo permanecen más claras porque los dedos no contactan con ellas.

2 Las barajas recortadas convencionales, es decir aquellas cuya preparación se hace en el lado largo de las cartas, son útiles en juegos en los que se mezcla por imbricación sobre la mesa, (riffle shuffle), mientras que las barajas recortadas por su lado corto son más útiles en juegos en los que la mezcla empleada es la mezcla en mano, (overhands shuffle), ya que para este tipo de mezcla la baraja se sujeta por sus extremos cortos. En España no es común el uso de barajas recortadas o strippper, ni siquiera en la actualidad en la que una N-stripper, sería difícil de detectar incluso por expertos. Maskelyne no menciona en su obra este tipo de barajas, aunque si habla de los cortes convexos que guardan cierta relación con ellas. Seguramente todavía no habían sido descubiertas en su época.