titulo 2 foto esquina

shellgame Espero que disfruteis de la lectura de la traducción que he hecho del "Sharp and flat" de John Nevil Maskelyne.

He liberado también todo el apartado de técnicas cartomágicas. Proximamente liberaré otras lecturas igual de interesantes para que continúeis profundizando en este apasionante mundo de la cartomagia y del tahurismo. Un abrazo.

                                                                      Antonio.

 

 logo marron

 

Página anterior Índice Página siguiente

 

CAPÍTULO IX, CARTAS TRUCADAS O PREPARADAS

Durante el transcurso de nuestras aventuras pasadas hemos encontrado muchos ejemplos de preparaciones usadas por los tahures, algunas de ellas todavía están por ser investigadas. Estos filósofos (1) en su busqueda del alkahest (1) universal que convierte todo lo que tocan en oro, han logrado aprender muchas cosas además de las que ya hemos estudiado. Nos corresponde por tanto seguir sus pasos en la medida de lo posible y antes de acabr con el tema de los naipes completar nuestra información respecto a éstos hermosos y útiles para el tahúr accesorios. Hemos sdo testigos de cuánto puede lograrse con una juiciosa preparación de los naipes. Este descubrimiento no puede atribuírse a la penúltima, última o ni siquiera a la actual generación de pecadores. Nadie puede afirmar cuándo empezó a trucarse las cartas.Algunas preparaciones contenidas en este capítulo son tan antiguas como el mundo, otras son mucho más recientes, pero ya sean antiguas o nuevas este libro estaría incompleto sin no se describieran. Incluso las más antiguas siguen usándose en la actualidad en los más apartados rincones del mundo entre personas ignorantes de lo que es el tahurismo, lo cual no es precisamente una dicha, sobre todo si son jugadores. Como ya sabe el lector, uno de los métodos más antiguos de preparar los naipes todavía en vigor es recortarlos en varias formas y tamaños.C onsideremos los medios mediante los cuales el tahúr de forma pulcra y precisa altera a su voluntad la forma de los naipes.

Pletina de recorte:

stripper

fig. 45


El instrumento más antiguo usado con este propósito es lo que se conoce como pletina de recorte (3). Consiste en dos barras de acero unidas y atronilladas por sus extremos, siendo la longitud entre los tornillos lo suficientemente grande como para permitir el paso longitudinalmente de un naipe entre ambas barras que se atornillan firmemente. La figura 45  muestra un accesorio de este tipo con una carta in situ lista para ser recortada. En el cento de la placa superior existe una delgada ranura que facilita el que la carta se inserte en una posición verdaderamente centrada. Los bordes de ambas placas son perfectamente lisos y con la forma adecuada para dar a la carta la curvatura necesaria cuando ésta es recortada. En la ilustración el lado recortado del naipe será cóncavo. El corte se hace simplemente deslizando un afilado bisturí  u hoja de afeitar a lo largo del lado de la carta que se quiere preparar. Guíado por las placas de acero el corte elimina una delgada tira de la carta, quedando su borde sin rugosidades.

notas:

1 Recordar que en mucha bibliografía tanto antigua como moderna se denomina al tahúr como filósofo, ver por ejemplo la obra de Robert Houdin L'art de gagner a tou les jeux.

2 La alquimia de la segunda mitad del siglo XVII proclamaba la existencia de un hipotético disolvente universal llamado alkahest, capaz de diluir todos los metales.

3 Existen otros muchos instrumentos más modernos destinados a hacer el mismo tipo de concavidad en el naipe. El más paarecido al de la figura 45 es el que se denomina N stripper o recortador negativo, mucho más fácil de usar y con mejores resultados, ya que no se precisan cortes. A tener en cuenta que una baraja recortada puede ralizarse al momento durante el transcurso del juego con herramientas simples casi improvisadas si uno sabe como.