Página anterio r | Índice | Página siguiente |
CAPÍTULO VIII, EL JUEGO DEL FARO
El juego del Faro es considerado en América como un juego nacional, los métodos para hacer trampas en el mismo son tan numerosos e ingeniosos que resulta necesario dedicar un capítulo completo a este tema. Sin embargo, dado que fuera de Estados Unidos, en otros países del mundo es un juego poco conocido es necesario que el lector sepa algo acerca del mismo que le permita seguir las explicaciones. El primer paso será dar unas ligeras nociones acerca de las características del juego y del modo como se juega. Los siguientes párrafos consistirán pues en una breve descripción de sus características más destacadas, así como una descripción de las herramientas necesarias para jugarlo.
Comencemos con los accesorios necesarios, siendo éstos: (1) Caja de reparto, (2) bandeja de fichas y tokens, (3) cuenta cartas repartidas, (4) tarjetas de control, (5) tapete de mezcla, (6) el paño de juego, (7) la mesa. Junto con una baraja estos son los accesorios empleados. Expliquemos cada uno de los elementos en el mismo orden en que han sido listados.
1 La caja de reparto:
Se trata de una caja metálica en la que se coloca la baraja con las caras de los naipes hacia arriba y desde la que se reparten uno a uno, la figura 37 muestra la parte posterior de una de estas cajas.
fig. 37
Como puede verse la caja está abierta por su parte posterior, mientras que la parte superior está recortada de modo que pueda verse la mayor parte de la cara del naipe superior. La lámina que forma la parte superior sobresale de la parte anterior aproximadamente un octavo de pulgada, bajo su borde frontal existe una ranura con la anchura necesaria para que unicamente pueda sacarse una carta cada vez, de este modo se está obligado a repartir las cartas una a una y en el mismo orden que ocupan en la baraja. Las cartas son presionadas por el dedo pulgar a través de la apertura de la parte superior de la caja y deslizadas hacia adelante. La baraja se introduce por la parte posterior y es presionada de forma continua hacia arriba por una lámina móvil bajo la cual existen muelles lo suficientemente fuertes para este propósito. Es presumible que el objetivo de esta caja es evitar que los naipes sean manipulados. Como se verá más adelante no sólo se puede obviar este objetivo si no también manipular el juego a voluntad de las manos del tramposo.
2 Bandeja de fichas y tokens:
Se trata de una bandeja de madera pulida forrada con tela de billar (2). Es utilizada por el banquero para contener sus fichas y dinero, durante el juego se encuentra sobre la mesa a su izquierda.
3 Cuenta cartas repartidas:
Es un accesorio utilizado para registrar las cartas a medida que van saliendo durante el juego. Está a cargo de un hombre a quien se le ha encargado esta tarea. En cualquier momento del juego, los jugadores pueden ver por sí mismos de un vistazo las cartas que ya han sido jugadas y las que quedan en la baraja. Se construye basándose en el principio del antiguo ábaco, consistiendo en un marco de madera que contiene trece varillas de alambre sobre los que se deslizan cuatro pequeñas bolas en cada uno de ellas, (figura 38). Frente a cada una de estas varillas se coloca sobre el marco la reproducción de cada una de las trece cartas de un mismo palo. En el faro al igual que en el Póker no importa el palo de las cartas (3). A efectos prácticos puede considerarse que la baraja consiste implemente en cuatro ases, cuatro reyes, cuatro reinas etc, por tanto no se lleva control de los palos de las cartas ya jugadas, si no únicamente de sus valores. Como puede verse en la ilustración al comienzo del juego las bolas están posicionadas a mano izquierda. Cuando por ejemplo se reparte un rey desde la caja, una de las bolitas frente a la miniatura del rey es deslizada hacia la derecha, y así sucesivamente hasta que se hayan jugado las cincuenta y dos cartas de la baraja, momento en el que la totalidad de las bolas estarán a la derecha del aparato. La persona encargada de registrar el progreso del juego con este accesorio se denomina "case keeper" (4).
fig. 38
4 Tarjetas de control:
Son pequeñas tarjetas sobre las cuales se imprimen el nombre de las trece cartas, dejando un espacio en blanco frente a cada uno de los nombres. Permiten que los jugadores puedan llevar un registro de las cartas a medida que son jugadas. A veces, se usan para sustituir l cuentaa cartas, pero incluso cuando se emplea uno de ellos, son utilizadas por los jugadores para llevar un control de que cartas son ganadoras y cuales perdedoras. Una carta ganadora es marcada con una cruz, mientras que una perdedora se marca con un cero. La figura 39 representa una de estas tarjetas parcialmente rellenada de este modo, como puede verse, son fácilmente reconocibles las cartas jugadas hasta el momento. Las cartas perdedoras son dos reinas, dos nueves, dos sietes y tres seises. Además de mostrar que cartas han ganado y cuales han perdido, las tarjetas de control también indican que cartas no han sido todavía jugadas. En el estadio del juego representado en la figura 39 todavía quedan en la caja de reparto una reina, un nueve, tres ochos, dos sietes, dos cincos, cuatro cuatros y tres doses. Este conveniente registro evita que un jugador pueda apostar a cartas que ya han sido jugadas.
fig. 39
El cuenta cartas y las tarjetas de control fueron introducidos principalmente con el objetivo de controlar al banquero y para evitar que jugara con una baraja que contuviera más de cincuenta y dos naipes o con una baraja que no contuviera el número correcto de cada uno de los valores. Más adelante veremos como se supera esta dificultad.
5 Tapete de mezcla:
Se trata de una delgada plancha de madera o metal forrada con tela de billar: Se coloca frente al banquero, y sobre ella se colocan la caja de reparto y las dos pilas de cartas ganadoras o perdedoras. Sobre este tablero también se mezcla la baraja. de ahí su nombre.
6 El paño de juego:
El nombre de este accesorio del juego se deriva del hecho de que forma la parte de la mesa en la que los jugadores colocan sus apuestas, Generalmente se trata de un paño de color verde sobre el que se han pintado las trece cartas de uno de los palos, (ver el dibujo de la mesa de Faro, figura 40).
7 La mesa de Faro:
Se trata simplemente de una mesa ovalada con una cavidad recortada en el centro de uno de los lados largos. En este hueco se sienta el banquero, lo que le permite estar lo más cerca posible del paño de juego y al mismo tiempo tener todos sus accesorios al alcance de la mano. La figura 40 dará al lector una clara idea de las posiciones relativas ocupadas por el croupier, los jugadores y los diversos accesorios del equipamiento.
fig. 40
A: tapete de mezcla, B: caja de reparto, C: paquete de cartas perdedoras, D: paquete de cartas ganadoras, E: bandeja de fichas, F: cuenta cartas, G: paño de juego, H: banquero, I: jugadores
Notas:
1 El juego del Faro se originó en Francia a finales del siglo XVII, pertenece a la familia de juegos de banca del Lansquenet y el Monte. El juego del Faro fue el más popular en América durante el siglo XIX, algunas bancas sobrevivieron hasta mediados del siglo XX. A mediados de 1950 solo existían en Nevada cinco bancas de faro, la última de ellas se cerró en 1985. El motivo por el que este hermoso juego desapareció es que el margen de la banca era verdaderamente pequeño, lo cual es una gran ventaja para el jugador y por tanto poco rentable para los casinos que se encargaron de hacerlo desaparecer.
2 La tela usada para forrar la bandeja era evidentemente fieltro.
3 Maskeline dice que en el Poker no importa el valor de los palos, hay que comprender que "Sharps and Flats" fue escrito en 1884 y que el Poker nació aproximadamente en 1875. Tal vez en la época de Maskelyne todavía no existiera en este juego jugadas como color y escalera de color en los que el palo del naipe sí que tiene importancia. Como es lógico, el juego del Poker también ha necesitado de un periodo de evolución y casi puede asegurarse por esta afirmación del autor que las jugadas mencionadas no existían entonces, siendo de aparición posterior.
4 Aunque se ha dejado el nombre original, por ser específico del juego del Faro, en castellano podría traducirse por "encargado o cuidador de la caja".