titulo 2 foto esquina

shellgame Espero que disfruteis de la lectura de la traducción que he hecho del "Sharp and flat" de John Nevil Maskelyne.

He liberado también todo el apartado de técnicas cartomágicas. Proximamente liberaré otras lecturas igual de interesantes para que continúeis profundizando en este apasionante mundo de la cartomagia y del tahurismo. Un abrazo.

                                                                      Antonio.

 

 logo marron

 

Página anterio r ÍndicePágina siguiente

CAPITULO V, HOLDOUTS

Houldout de puño de camisa:

El holdout de puño de camisa: pesa 57 gr. se trata de un invento estupendo para robar la carta superior de la baraja, (top the deck), ayudar a un compinche, retener cartas en el Poker Stud, así mismo es ideal para jugar al Seven Up. Este holdout funciona colocándolo en las mangas de la camisa, funcionando de la misma forma que un bolsillo de manga. En momento alguno existen partes del holdout a la vista. Aquellos que hayan trabajado con el bolsillo de manga sabrán apreciar este invento. Precio 10 $ por correo certificado.

El bolsillo de manga es un invento temprano, tal y como indica su nombre se trata de un bolsillo secreto en la manga de un abrigo o chaqueta cuya apertura estaba situada en la costura inferior de la manga en su unión con el puño. En la figura 25 marcada con "a", puede observarse la colocación de la apertura.

fig. 25

En juegos como el Poker se emplea de la siguiente manera:

Mientras mezcla, el tahúr se las arregla para colocar tres cartas del mismo valor sobre la parte superior de la baraja. Al coger la baraja en la mano izquierda mantiene con el meñique izquierdo una separación entre estas tres cartas y el resto de la baraja. Con el aparente propósito de dejar su cigarro a la izquierda, o si no fumara con el propósito de arreglar sus fichas, su mano derecha pasa por encima de su mano izquierda. En esta posición la apertura del bolsillo se encuentra a nivel del extremo de la baraja, quedando ésta totalmente cubierta por el brazo derecho. En ese momento el tahúr empuja las tres cartas al interior del bolsillo, donde permanecerán hasta que haya repartido todas las cartas, incluidos todos los descartes excepto el suyo. Sujetando todavía la baraja en su mano izquierda, vuelve a cruzar la mano derecha sobre la baraja con el propósito de examinar sus cartas, que anteriormente ha tenido la precaución de dejar a su izquierda, lo que le da la excusa perfecta para que la mano derecha pase sobre la izquierda. Saca entonces las tres cartas del bolsillo del puño depositándolas sobre la baraja que se deja sobre la mesa. En ese momento retira las tres cartas sobrantes de su mano y se sirve las tres que están sobre la baraja, las que previamente había guardado en el bolsillo que preferiblemente serán los tres ase, con lo que obtiene un full. De haber tenido suerte en el reparto y tener el cuarto As, obtendría un Poker que sólo sería vencido por una escalera de color, es decir cinco cartas consecutivas del mismo palo. En este último caso sus probabilidades de ganar la mano son infinitas comparadas con las de los demás jugadores.

El gran inconveniente del bolsillo de manga es extraer de una vez las cartas previamente colocadas en su interior, para facilitar esta maniobra el bolsillo disponía a veces de una platina que podía extraerse con el dedo, lo que dejaba las cartas en la mano. Esto aclarará al lector las ventajas que se obtienen al sustituir el bolsillo de manga por el holdout de puño de camisa con el que puede realizarse la maniobra con comodidad, siendo más fácil de usar y requiriendo menos habilidad por parte del tahúr.

Holdout de garra de águila (1):

fig. 26

Como puede verse en la figura 26 el aparato consta fundamentalmente en un par de garras móviles que se separan lo suficiente como para sujetar naipes entre ellas, la tensión necesaria para aproximarlas entre sí es proporcionada por un elástico sujetado entre ambas. Los elásticos son el material normalmente usado como muelle en los holdouts, siendo fácilmente reemplazados cuando se deterioran o desgastan. La palanca colocada en un lateral del aparato tiene la finalidad de separar las garras cuando se quiere recuperar los naipes. Al presionarla se liberan las cartas, al tiempo que se proyecta una pequeña palanca que ayuda a su expulsión.

El accesorio se sujeta al antebrazo por dentro de la manga del abrigo, chaqueta o camisa. Actuando desde el interior sujetara uno o varios naipes contra la superficie inferior de la manga, quedando ocultos por el brazo. Las manos se cruzan de igual modo que se hace con el bolsillo de manga, sujetando las cartas entre las garras hasta que se necesiten de nuevo. Al cruzar las manos por segunda vez se presiona la palanca lo que libera las cartas que caen sobre la baraja colocada oportunamente debajo. A esta maniobra se la conoce técnicamente como cargar la baraja, (topping the deck). La figura 27 muestra cómo se retienen los naipes en el aparato.

fig. 27

Holdout de anillo:

Una forma extremadamente simple de este tipo de aparatos que puede usarse con éxito es el conocido como holdout de anillo (2). Se trata simplemente de un trozo de resorte plano de reloj soldado en un anillo ordinario. Las cartas se sujetan entre este clip y la palma de la mano, (figura 28). Con un poco de práctica puede realizarse la maniobra de cargar la baraja y completar o cambiar una mano. Las cartas quedan sujetas de modo mucho más seguro y fácil que con cualquier técnica de empalme hábilmente realizada. Huelga decir que si se va a utilizar este método, los elementos empleados no deben ser demasiado grandes, ni las manos del tahúr demasiado pequeñas.

hold out 5

fig. 28

Notas:

1 En el libro, Maskelyne no asigna ningún nombre para el holdout representado en las figuras 26 y 27. Sin embargo en el párrafo siguiente a las imágenes habla de una estrategia de tahurismo llamada "topping" the deck", que en castellano debe entenderse como añadir cartas a la baraja, función para la que a la vista de las imágenes este aparato está magníficamente dotado. Me he tomado la libertad de poner nombre a este holdout, aunque no lo he hecho de forma aleatoria. Fijándome en los catálogos de la empresa Will And Finck & Co. descubrí que en el mismo se ofrece un holdout del que no aparecen imágenes y al que llaman "garras de águila", por descarte y porque me parece un nombre muy apropiado, he decidido que seguramente se referían concretamente a este aparato.

2 Es difícil imaginarse a alguien tratando de usar el holdout de anillo en una partida de Poker, ya que la maniobra de empalmar una carta con dicho accesorio es mucho más compleja que un empalme sin ayuda de aparato alguno. El tamaño del naipe representado en la imagen 28 no guarda proporción con respecto a la mano, debiendo ser mucho más grande por lo que en realidad se corre el riesgo de que se ven las esquinas o el borde de la carta empalmada en el accesorio. Posiblemente este holdout fuera otro de los timos vendidos por los distribuidores de material de tahurismo a aficionados.