Página anterior | Índice | Página siguiente |
CAPITULO V, HOLDOUT
El insecto:
Al parecer es un insecto (1) en el que se puede confiar en todo momento, y en cuya ayuda debemos depositar toda nuestra confianza. Existe un dicho que pone de manifiesto que el insecto nunca ha fallado al "naturalista emprendedor" que haya tenido la suerte de conseguir un ejemplar, y que jamás ha sido detectado.
fig. 24
Esta curiosidad entomológica se ilustra en la figura 24 y es descrito como sigue en el catálogo de un infatigable coleccionista:
El insecto: Un pequeño accesorio fácilmente transportable en el bolsillo, puede usarse en caso de necesidad para ocultar una o más cartas en cualquier juego. Simple, pero a pesar de ello seguro y certero. Precio 10 $.
Tales son las características generales de esta especie, pero dado que el lector probablemente deseará un conocimiento más profundo de sus costumbres y detalles estructurales, he aquí la siguiente descripción:
En términos generales el insecto no es más que un trozo plano de muelle de reloj (2), doblado en un extremo tal y como diría Paddy. El extremo más cercano a la doblez se inserta en el mango de unos alicates de zapatero pequeños, nada más. La punta del punzón se clava en la parte inferior de la mesa, de tal modo que el resorte queda apoyado contra la superficie de la parte inferior de la mesa. La punta del muelle se proyecta por delante del borde de la mesa aproximadamente 3 mm.
Supongamos que se han repartido las cartas en un juego de Poker, el tahúr tomará las suyas con las caras hacia él y las coloca junto al borde de la mesa, sosteniéndolas con ambas manos. se traen hacia adelante la carta o cartas que se desean ocultar y con los pulgares se deslizan silenciosamente entre la mesa y el resorte plano. en esta posición están totalmente ocultas y pueden permanecer ahí hasta que se las necesite de nuevo, momento en el que simplemente se las extrae de nuevo con los dos pulgares en un movimiento de barrido hacia las cartas que el tahúr, sujeta con ambas manos frente a él. Al reservarse buenas cartas de aquí y allá, a medida que se juegan las sucesivas rondas, el tahúr adquiere una reserva de fuerza más que suficiente para vencer en situaciones en las que de otro modo se vería comprometido debido a las fluctuaciones del azar.
El siguiente tipo de holdout es el conocido como "holdout de puño", veamos como lo describe su genial creador:
Notas: 1 El término bug puede traducirse al castellano como bicho o insecto entre otros, dado que Maskelyne hace uso en la primera parte de la descripción de un doble lenguaje jugando con las palabras se ha tenido forzosamente que traducir por insecto.
2 Se trata de un resorte plano de reloj usado en relojería, aunque John Nevil Maskelyne no lo describe, uno de sus extremos ha de afilarse para crear una punta que permita clavarlo a la mesa. El uso del mango de alicante de zapatero no es más que cualquier cosa que mantenga unidos por presión los dos extremos del resorte, de modo que exista cierta resiliencia. Con los materiales actuales sería mucho más discreto abrazar ambos con un tubo plano soldado con estaño.