titulo 2 foto esquina

shellgame Espero que disfruteis de la lectura de la traducción que he hecho del "Sharp and flat" de John Nevil Maskelyne.

He liberado también todo el apartado de técnicas cartomágicas. Proximamente liberaré otras lecturas igual de interesantes para que continúeis profundizando en este apasionante mundo de la cartomagia y del tahurismo. Un abrazo.

                                                                      Antonio.

 

 logo marron

 

Página anterior ÍndicePágina siguiente

 

CAPITULO III CARTAS MARCADAS, MODO DE USARLAS

B - Marcado de dorsos no impresos:

Puede fácilmente suponerse que el marcado de los dorsos de naipes con un color uniforme, sin patrón o sin imprimir es algo difícil de conseguir, sin embargo, nada más lejos de la realidad. Puede pensarse que incluso la marca más ligera colocada sobre el dorso uniformemente blanco de una carta de la marca "Club", será tarde o temprano inevitablemente descubierta. Tal idea pone sin embargo de manifiesto un escaso conocimiento de los recursos con los que cuenta el tahúr.

Uno de los primeros registros de marcado de este tipo de naipes es relatado por Houdin (1) tal y como sigue:

Un tahúr fue cogido haciendo trampas, una gran cantidad de barajas le fueron confiscadas. Las autoridades, pensando que pudieran contener alguna preparación o falsificación se las enviaron a Houdin para que las examinara. Aparentemente todos los naipes eran perfectamente normales, no pudiendo detectar nada extraño en ellos. A pesar del resultado negativo de su examen sentía que era indudable que habían sido manipuladas de algún modo, por lo que perseveró en su estudio. A pesar de ello tras varias semanas de esfuerzo se encontraba en el mismo punto de partida. Por fin, asqueado de un fracaso tan largo y repetitivo arrojó descuidadamente un paquete de cartas sobre la mesa en la que estaba trabajando. Repentinamente la tan buscada respuesta se hizo patente a su vista. Las cartas estaban marcadas de un modo lo suficientemente ingeniosos como para despertar el entusiasmo del investigador, aunque el método empleado no pueda considerarse actualmente como sofisticado, ya que se ha adelantado mucho desde entonces.

Los naipes en cuestión eran ordinarios, del tipo barnizados. Sobre sus dorsos se reflejaba la luz de la ventana situada a poca distancia de la mesa. Estas circunstancias revelaron que cada uno de los naipes tenía un pequeño punto sin barnizar sobre su dorso, colocado en posición tal que indicaría el valor y el palo de cada uno de ellos. La figura 4 explica el sistema de un sólo vistazo.  Se quita el barniz mediante el método simple de colocar una gota de agua en el lugar deseado y retirarla tras unos pocos segundos. Bajo circunstancia ordinarias este tipo de marca es prácticamente invisible, pero cuándo los naipes se colocan en un ángulo adecuado respecto a la luz, el punto no barnizado se hace fácilmente visible. Por supuesto este no es el único modo de producir el efecto deseado, a veces el esmalte o barniz puede rasparse con una navaja afilada. Otro método, consiste en colocar un naipe cara abajo y producir en su dorso una ligera concavidad mediante presión del extremo redondeado de un portaplumas o cualquier otro instrumento adecuado. De hecho, es suficiente cualquier cosa que cause una reflexión de la luz sobre el dorso del naipe.

Las barajas más arribas mencionadas eran destinadas al juego del "Piquet", por lo tanto, no había nada por debajo de los sietes. Si es necesario marcar una baraja completa, las cartas de menor valor pueden marcarse con dos puntos, tal y como puede verse en la figura 4.

Cuando las cartas sin barnizar o las cartas "Steamboat" eran de uso general se diseñó un método de marcado muy eficiente mediante trazado de líneas en el dorso de los naipes. Estas líneas eran hechas con la ayuda de un trozo de cera de parafina. La figura 3 muestra la disposición de las mismas.

fig. 3

Este método es por supuesto el contrario al visto anteriormente, el objetivo de usar la cera es el de dar un brillo donde previamente no existía. Como anteriormente, estas marcas son sólo visibles cuándo los naipes se mantienen en un adecuado ángulo respecto a la luz.

Los naipes marcados tal y como en la figura 3 se corresponden perfectamente con juegos como el Poker, en el que el palo no tiene valor alguno. Si se necesita tanto el palo como el valor del naipe, se puede añadir otra marca, por ejemplo, un punto cuya posición indicaría la información necesaria. Puede verse que el As no está marcado, en la mayoría de sistemas de marcado el As o el dos se indican mediante la ausencia de marcas. La misma regla puede aplicarse a los palos donde únicamente se necesita marcar tres de los cuatro existentes.

Notas: (1), Se refiere a un pasaje del libro de Robert Houdin "l'art de gagner à tout les jeux" de 1890, en el que el autor relata la ayuda pedida por el juez de instrucción de la Seine, el señor M. B. para que descubriera que manipulación podrían tener 150 barajas confiscadas a un tahúr.