La clasificación de cartas es el procedimiento mediante el cual el tahúr ordena durante la mezcla, un número determinado de cartas para conformar una jugada a su favor. Cuando se trata de tahúres experimentados se pueden clasificar más de una mano de modo que el incauto se vea obligado a participar de la jugada, ya que se le entrega una buena mano destinada a perder frente a la del tramposo. Este tipo de clasificación debe emplearse con cautela y debe cumplir ciertos requisitos, entre los cuales destaca no hacerlo con frecuencia para no despertar sospechas, lo ideal es hacerlo hacia el final de la partida contra el jugador que más dinero tenga acumulado como resto.
La clasificación requiere que se cumplan ciertas condiciones:
- No hacerlo de modo habitual, tanto si se juega en solitario como si se hace con compinche, pues de lo contrario se levantarán sospechas.
- Cuando se clasifique una jugada debe estar justificado, es decir se debe hacer en momentos en que merezca la pena, de nada sirve clasificar manos al principio de una partida cuando el nivel de las apuestas es todavía bajo, no existe dinero suficiente por no haber repuesto sus restos los perdedores, o no existen jugadores que hayan perdido el control de si mismos lo que hace que sea más fácil el que entren a los envites.
- Para clasificar se debe haber adquirido previamente la pericia necesaria, debe hacerse de forma ágil, despreocupada y natural. No se debe dudar, no deben existir alteraciones de ritmo durante la mezcla. Por supuesto debe conocerse las fórmulas necesarias a cada clasificación de modo automático.
- La duración de la mezcla debe ser normal, ésta no debe eternizarse, a lo sumo cuatro mezclas deben bastar para no levantar sospechas.
- No se debe mirar la baraja mientras se clasifica, un buen tahúr puede mantener una conversación mirando a su oponente mientras realiza el procedimiento.
- El tahúr debe ensayar constantemente la retención de cartas con ambos pulgares, de modo que sea capaz de hacerlo de forma automática guiándose por el tacto, debe aprender a retener de modo independiente y con ambos pulgares 1, 2, 3 y 4 cartas. Por lo general no es necesario aprender a retener más de cuatro cartas, pues esto dificulta sobremanera el procedimiento y no aporta ventaja adicional alguna. Reteniendo cuatro cartas más la combinación de una. dos y tres cartas más se puede clasificar cualquier jugada con rapidez incluso para una mesa de diez jugadores.
- Profesionalmente el único método de clasificación de cartas a tener en cuenta es la clasificación sobre la mesa mediante mezcla por hojeo, (riffle shuffle). La clasificación de cartas mediante mezcla en las manos no pertenece al mundo del juego de azar, ya que actualmente no se permite levantar la baraja de la mesa, habiendo quedado estas técnicas de clasificación para la cartomagia.
Generalmente se clasifica sobre el lomo o top de la baraja, quedando la mano almacenada en la parte superior de la misma; aunque hay que tener en cuenta que también se puede clasificar sin problemas en el fondo o bottom de la baraja, para ello se hace una doblez o crimp en la carta inferior de la baraja antes de almacenar bajo ella las cartas a clasificar, este crimp será aprovechado posteriormente para marcar la posición de corte al compinche o incluso para dar la baraja a cortar a un incauto con una alta probabilidad de que lo haga precisamente por este punto.
A tener en cuenta que las cartas destinadas a intercalarse entre las elegidas para conformar una mano, no solo pueden retenerse con el pulgar derecho si no que pueden ser contadas y mantenidas con una separación, (break), sobre el pulgar derecho antes de dividir la baraja en dos para proceder a la mezcla, (ver ejemplo). Se da una variación de esta técnica cuando el tahúr, antes de iniciar la mezcla preestablece un break sobre el lomo de la baraja mediante el cual mantiene las cartas destinadas a intercalarse entre las que van a conformar la mano. Esta variación se le atribuye a Harry Green tal y como puede leerse en la página 147 del tercer volumen, de la obra de Karl Fulves "Riffle shuffle technique". Cuando el tahúr ha alcanzado la destreza necesaria, puede combinar a un tiempo ambos procedimientos de retención y conteo de cartas, soltando en primer lugar las cartas retenidas y en último lugar las cartas contadas antes de dividir la baraja. Con este procedimiento se reduce el número de mezclas necesarias para clasificar una jugada.