titulo 2 foto esquina

shellgame Espero que disfruteis de la lectura de la traducción que he hecho del "Sharp and flat" de John Nevil Maskelyne.

He liberado también todo el apartado de técnicas cartomágicas. Proximamente liberaré otras lecturas igual de interesantes para que continúeis profundizando en este apasionante mundo de la cartomagia y del tahurismo. Un abrazo.

                                                                      Antonio.

 

 logo marron

A partir del siglo XIX los conocimientos sobre mecánica derivados directamente de la revolución industrial permitieron el desarrollo de mecanismos novedosos también en el campo del tahurismo. Estos ingenios fueron vendidos a los profesionales de las trampas a través del correo mediante catálogos. En Estados Unidos contrariamente a lo que sucede en nuestro país, han existido suministradores de material para realizar trampas en los juegos de azar, destinados al tahúr. Las más conocida de ellas son H.C. Evans & Company y K.C. Card Company, ambas de Chicago, así como Hunt & Co., Will & Finck y Mason & Co. Aunque muchos de estos aparatos son difíciles de imaginar en un contexto real de juego lo cierto es que se vendieron con gran éxito. Es sabido que el tahúr profesional huye de todo aquello que pueda dejar pruebas sobre su actividad, así que en mi opinión es difícil imaginar a uno de ellos pertrechado por ejemplo, con un aparatoso holdout tipo Kepplinger, cuando puede obtenerse lo mismo marcando de la baraja sobre la marcha del juego, por ejemplo con las típicas dobleces profesionales, que una vez detectadas pueden achacarse al uso continuado de las cartas. Hoy los catálogos originales de aquellas empresas alcanzan grandes sumas en las subastas para coleccionistas, llegándose a pagar hasta 400 Euros por uno de ellos.

H.C. Evans & Company: Se estableció en 1892, dedicándose a la fabricación y venta de materiales para ferias de atracciones, tales como casetas de tiro, armas, material de pesca y material para juegos y casinos tanto normal como trucados para tahúres. En 1909 estaba ubicada en el número 125 de Clark Street, en 1920 se trasladó al número 1528 de W. Adams Street de Chicago, (Illinois).  Prosperó durante las décadas 20, 30 y 40 del siglo XX hasta que en octubre de 1953 muriera su fundador Dick Hood, lo que provocó su hundimiento. Fueron pioneros en la fabricación de máquinas tragaperras y tocadiscos de los cuales lanzó su último modelo en 1954. En 1955 fue sucedida por Evans Park & Carnival Device Corporation que se mantuvo hasta junio de 1961. En 1909 su catálogo ya incluía material para tahúr, aunque este hecho trataba de disimularse colocándolo en las hojas centrales del mismo, estando las primeras y últimas páginas dedicadas a material deportivo de caza y de pesca. Fue a partir de 1914 cuando esta empresa emite su primer catálogo dedicado a los materiales de tahurismo propiamente dichos. Estos catálogos son conocidos como "The Secret Blue Book" en sus páginas se ofrecía todo tipo de artilugios para el tramposo como puedan ser dados cargados, entre cuyos tipos se mencionan como propiedad de la empresa los tipos "tapping dice", "gravitation dice", "new idea crap dice" y "novelty dice" todos ellos trucados. Evans & Company destacó también en la fabricación de cartas marcadas de todo tipo, conocidas con el nombre de "paper". A partir de finales del siglo XIX se ofrecen cartas marcadas para ser leídas con gafas especiales al efecto. Figuraban también en el catálogo los famosos holdout en sus distintas versiones, tintas y pastas sombreadoras, (daub), para marcar naipes. A partir de 1929 se suspendió la publicación del catálogo ya que según decían "era copiado por numerosos individuos sin escrúpulos".


 

 

 

 

 

 

 

 

K.C. card Company: Se estableció en 1918 en Chicago y contrariamente a H.C. Evans no trató de disimular que tipos de productos vendía, sus catálogos se imprimieron hasta 1960, aunque en 1961 se publicó un catálogo, nunca llegó a ser distribuido entre sus clientes, éste último es sin duda el mejor de todos ellos estando impreso a dos tintas. La empresa desapareció en 1961.

blue book kc card co 1948 4

 

 

 kc card 1960