Se trata de una novela gráfica en cómic cuyo guion es de Rodrigo Sopeña Costales, mientras que los dibujos son de Juande Pozuelo, es un cómic de aventuras en el que se mezclan ficción y realidad, pues algunas historias y los personajes están basados en hechos reales tales como el doble asalto a los bancos de Coffeyville y la conquista del territorio indio, y personajes reales, como la banda de los Dalton, el forajido y asesino John Wesley Hardin, el mago Harry Houdini.
Concretamente el protagonista "Andrew" se basa en la figura del gran tahúr S. W. Erdnase que en 1902 publicó en Chicago en la editorial Frederick J. Drake & Co, su obra cumbre referida a las trampas con cartas, titulada "The expert at the card table". Sobre Erdnase se desconoce prácticamente todo, al desvelar los trucos usados por malhechores y forajidos se granjeó la enemistad de los tahúres, por lo que mantuvo su identidad celosamente guardada, hasta convertirse casi en un misterio. Su obra pasó desapercibida durante años, hasta que un niño de once años, llamado David Frederick Wingfield Verner y que más tarde se convertiría en el afamado cartómago Dai Vernon lo encontrara de manos de su padre quien trabajaba en el Ministerio de agricultura en Canadá. Veron lo dio a conocer a la comunidad mágica, pasando a ser la piedra angular de la cartomagia moderna.
Sinopsis:
La acción comienza en un tren en el que unos niños juegan a las cartas, un hombre que viaja con ellos se acerca y les cuenta la historia de Andrew, un joven huérfano que aprendió todas las técnicas de tahúr y manipulación con cartas. Andrew es un chico de aspecto agradable con mucho carisma por el que es fácil sentir aprecio, es un chico sin suerte hasta que se tropieza con un ex alcohólico y ex jugador de Póker que le enseña todas las trampas. Con ellas se gana la vida como tahúr engañando a incautos a los que hace trampas al Póker. Por su culpa muere un hombre, lo que le lleva a plantearse la honorabilidad de su profesión, decidiendo abandonarla y convertirse en un hombre honrado, decide publicar un libro en el que expone todas las técnicas de tahúr. Esto le acarreará el odio de los tramposos profesionales que ponen precio a su cabeza, con lo que se ve obligado a emprender la huida para salvar la vida, abandonando a la mujer que ama. Comienza así un periplo en el que el Póker, es a la vez causa y solución a todos sus problemas. Pide ayuda a un húngaro que actúa en una compañía de circo, este es Harry Houdini quien decide ayudar al tahúr fingiendo su propia muerte, lo que le librará de sus perseguidores, para ello crea el truco del "enterrado vivo", un número que en verdad creó realmente.
La historia está muy bien relatada en forma de flashback, en ella se mezclan las aventuras, el amor y la tragedia donde se entremezclan personajes y situaciones reales con el Póker y las trampas de tahúr como vehículo narrativo. La obra tiene una parte final compuesta por un apéndice muy bien documentado en el que se nos narra con fotos reales, las andanzas de estos personajes reales del western, en este capítulo adicional, se comparan algunas de las ilustraciones con fotografías reales de la época, tales como el teatro en el que debutó el célebre actor Buster Keaton, o la imagen de Houdini del que se sabe poseía un ejemplar del Erdnase en su biblioteca, por lo que esta obra se convierte en una instantánea de la época. No fueron en vano los seis años de trabajo hasta su publicación en noviembre de 2019.
El juego se centra en el Póker, detallándose con precisión muchas de las trampas o técnicas de tahúr, que aparecen en el comic, así en la penúltima imagen pueden verse técnicas propias de tahúr como el empalme y la clasificación en las manos, mientras que en la última imagen se aprecia claramente la técnica de reflectores, reflejando la carta en una cucharilla de café a modo de espejo.
Algunos de los personajes reales son:
- John Wesley Hardin: fue un famoso forajido y jugador de Póker y dados acerca de quien circulan numerosas leyendas, cometió el primer de sus 40 asesinatos a la edad de quince años, pasó 17 años en la cárcel por la muerte de un sheriff. Una noche, en Abilene, debido a los ronquidos de su vecino de habitación Hardin no podía dormir, disparó a través de la pared y los ronquidos cesaron. Se comentaba que había matado a seis o siete personas por el mismo motivo, pero puntualizó: "por roncar sólo maté a uno". En un momento dado nuestro tahúr tiene que comprar un arma, el vendedor le aconseja que compre el mismo que John Wesley Hardin. el hecho de que Andrew y Hardin tengan el mismo revólver provoca un terrible equívoco en la trama del cómic.
- Hermanos Dalton: Eran quince hermanos, de los que sobrevivieron trece, aunque al principio defendieron la ley, pues uno de sus hermanos, Frank era alguacil en 1890 formaron una banda de forajidos que atemorizó el oeste. El primer objetivo de la banda fue el robo fue una casa de juego en Silver city, Nuevo México, seguidos por numerosos actos delictivos como asalto a trenes, robo de caballos. Según declaró Bob Dalton, el más alocado de los hermanos: "Superaría cualquier cosa que Jesse James hubiese hecho jamás, es decir, robar dos bancos a la vez, a plena luz del día»".
La banda de los Dalton intentó esa hazaña el día 5 de octubre de 1892 cuando se dispusieron a robar el C.M. Condon & Company's Bank y el First National Bank en Coffeyville, Kansas. Este hecho es relatado en el comic, siendo testigo nuestro tahúr. - Bill Doolin: Era un forajido miembro de la banda de los Dalton, cuando perpetraron el doble robo de bancos en Coffeyville murieron cuatro miembros de la banda, y otro. Emmett Dalton, fue gravemente herido con 23 disparos. Se decía que hubo un sesto hombre que permaneció en un callejón sujetando los caballos, se pensó que era Bill Doolin, aunque este hecho nunca fue probado. En el comic, Bill Doolin se convierte en el más fiero perseguidor de Andrew el tahúr.
- Harry Houdini: Fue un ilusionista y escapista nacido en Budapest en 1874, cuyo verdadero nombre era Erik Weisz, actuó por primera vez en un circo como contorsionista y trapecista con el nombre de Erich, the prince of the air. En el comic ayuda a Andrew a simular su propia muerte para librarle de sus perseguidores.
En el siguiente video de promoción, pueden verse un resumen de la obra y reseñas de diferentes editoriales:
Rodrigo Sopeña Costales nació en Gijón en el año 1977 es un director y guionista español conocido por escribir y dirigir programas como Cruz y raya, Me resbala, La hora de José Mota o El club de la comedia, es además director y guionista, junto a Luis Piedrahita de la película La habitación de Fermat. Sus tablas en el oficio son las responsables de ete espectacular guion. Es creador de la serie infantil de aventuras y misterio "Club Houdini" que se emite con éxito desde hace tres años en el Disney Channel.
Juande Pozuelo nació en el año 1966 en Villanueva de Córdoba, es un ilustrador y colorista español con una larga trayectoria en el mundo de la animación, El dibujo de Pozuelo es de corte clásico, dinámico con un acabado moderno, otra característica destacable del trazo del ilustrador, es la sutil pero magnífica manera en la que muestra el paso del tiempo en los personajes. Colaboró en Axterix en América y en la serie La pantera rosa. Hizo los storyboards de la mítica serie animada de Batman de los años 90, y com la película de animación Tadeo Jones. Sus nítidos dibujos muestran gusto por los detalles, Pozuelo refleja perfectamente la atmósfera, los tipos, la arquitectura, la vestimenta y cada preciso detalle de las timbas de jugadores mostradas con un increíble detallismo y una paleta de colores a la altura de los mismos.
El último Tahúr, 176 páginas a color de 28 x 28 cm. con tapas duras en cartoné. Autor y guionista Rodrigo Sopeña, Dibujos de Juan de Pozuelo. Editorial Dolmen, publicado en noviembre de 2019.