FICHA TECNICA | ||
Director: | Robert McKimson | |
Año: | 1951 | |
Guión: | Warren Foster | |
Animación: | Charles McKimson, Rod Scribner, Phil DeLara, Emery Hawkins | |
Voces: | Mel Blanc, Stan Freberg | |
Música: | Carl Stalling | |
Reparto: | El gusanillo del juego, el gato, el perro Luigi, clientes. |
Early to bet es un corto de dibujos animados de Warner Bros. perteneciente a la serie Merrie Melodies, conocido en España como "El gusanillo del juego", se trata de un cortometraje de dibujos animados puesto en el mercado el 12 de mayo de 1951, está protagonizado por el "gusanillo del juego" que infecta a otros mediante su mordedura, con deseos de jugar y apostar. Se trata de la única película protagonizada por este personaje. Se desconoce al inventor de este personaje, aunque se le suele atribuir al director del corto Robert McKimson. Este personaje hizo un breve cameo jugando al baloncesto en el corto "space jam".
Este corto es una secuela de una película de 1950 "Hummer time", en la que aparece el mismo gato recibiendo castigos por parte del mismo bulldog, al ser molestado por el gato en su intento de cazar un colibrí. Este gato aparece hasta en cuatro cortos del mismo director, la última de ellas, "Leghorn swoggled", en 1951, a pesar de ello nunca se le puso nombre.
Comienza la película con una voz en off que nos advierte de los peligros del juego al tiempo que nos muestra algunos ejemplos de lo que puede suceder si nos dejamos atrapar por este vicio:
- Un hombre quiere jugarse el café que acaba de tomarse a doble o nada con el camarero Luigi, este le pide por favor que pague y se marche.
- Dos aburridos clientes de un bar miran una mosca sobrevolar sus jarras de cerveza, uno de ellos reta al otro a apostar cinco dólares en que jarra aterrizará primero la mosca. La apuesta es aceptada.
- Un hombre juega a la tragaperras y obtiene tres naranjas en línea, espera cobrar su premio, pero la máquina le entrega tres naranjas en lugar de éste, por lo que se enfurece y la emprende a golpes con la misma.
Sigue el narrador diciendo a la audiencia que de no estar atentos el "gusanillo del juego" nos atrapará, de lo que se burla el propio gusanillo, aunque dice "tiene razón". Después de esta introducción el gusanillo del juego se va de vacaciones, dejando a sus víctimas tranquilas por ese día. De pronto ve un perro que propone a un gato jugar al Gin rummy, apostando que castigo recibirá el perdedor. El gato se niega pues ya ha jugado y perdido otras veces y sabe a que se expone. El gusanillo del juego no puede contener sus instintos y muerde al gato en la oreja volviéndolo loco y desesperado por jugar dice al perro, "reparte las cartas", "reparte las cartas". Tras perder, el gato gira la ruleta de los castigos recibiendo a continuación el mismo.
La historia se repite otras dos veces recibiendo cada vez el gato su castigo. Mordido de nuevo por el gusanillo del juego, insta al perro a jugar de nuevo, negándose éste pues le dice, "tienes demasiada mala suerte gato, me iré antes de que te mates". El gusanillo del juego propone entonces al gato jugar con él a la carta más alta. Levanta el gato los naipes y recibe un tres de corazones, el gusanillo le dice que no es una buena puntuación, levanta entonces la baraja, seguro de ganar, pero el azar no tiene amigos, así que saca un dos de diamantes y pierde. El gato se apresta a tomar su venganza.