titulo 2 foto esquina

shellgame Espero que disfruteis de la lectura de la traducción que he hecho del "Sharp and flat" de John Nevil Maskelyne.

He liberado también todo el apartado de técnicas cartomágicas. Proximamente liberaré otras lecturas igual de interesantes para que continúeis profundizando en este apasionante mundo de la cartomagia y del tahurismo. Un abrazo.

                                                                      Antonio.

 

 logo marron

El cómic infantil tiene también sus referencias en cuánto a juego y tahúres se refiere, claro que éstas únicamente pudieron darse en un contexto histórico muy cercano temporalmente, aunque lejano en cuánto a costumbres se refiere. Hoy sería improbable, con las nuevas leyes de protección del menor y las restrictivas en cuánto a publicidad se refiere frente al consumo de tabaco, bebidas y juego la publicación de cómic tales como los primeros números de Lucky Luke. Este personaje a pesar de ser el representante irreprochable de la moralidad y la justicia, aparecía en sus primeros números con una personalidad mucho más vulgar y ruda de acuerdo al estereotipo del cowboy del oeste americano. Además, entre sus pequeños vicios se encontraban el consumo de bebidas, juegos de azar y tabaco. No fué hasta 1983 cuándo su creador el dibujante Morris sustituyó la eterna colilla en sus labios por una pajita como respuesta a las duras críticas recibidas y como medida para hacerse un hueco en el rígido mercado americano, (este detalle fue agradecido públicamente por la Organización Mundial de la Salud en 1988 con el otorgamiento de una medalla). A partir de aquí muchas de estas conductas vistas en su época como normales han desaparecido de los guiones de Lucky Luke, habiendo el personaje evolucionado de acuerdo a la demanda social actual.

A pesar de todo ello, el mundo del juego de azar siempre ha formado parte de los cómics de Lucky Luke, en muchas de sus historietas aparece el típico tahúr descubierto haciendo trampas al poker y al que una multitud enfurecida ha emplumado y expulsado del pueblo, castigo éste que era el más aplicado en la realidad además de algún que otro linchamiento. Estas apariciones de tahúres en el guion no eran más que circunstanciales o anecdóticas, hasta el número 5 de la colección publicado en Bélgica en 1953 por la editorial Dupuis no aparece por primera vez un personaje como tahúr con personalidad y protagonismo propio se trata de Pat Poker, coprotagonista junto con Lucky Luke del album "Lucky Luke contra Pat Poker". Este álbum cuenta con dos historias, "Limpieza en Red City" y "Tumulto en Tumbleweed". En la primera de las dos historias Lucky Luke va a Red City para ejercer de Sheriff, durante el camino decide darse un baño en el río, mientras le roban la ropa, por lo que llega a la cuidad vestido con lo primero que encuentra, este hecho hará que se le tome por un incompetente. En la cuidad el dueño y señor es Pat Poker, un tahúr profesional y propietario del Saloon "El dólar de plata" en el que se juega a casi todo de forma nada honrada. Pat Poker tratará por todos los medios de librarse de Lucky Luke ya que su presencia supone un auténtico estorbo para sus sucios negocios. La personalidad dada por Morris a Pat corresponde a la imagen que el cine ha transmitido de la figura de los míticos tahúres del oeste americano. Todo lo fía a la suerte, cualquier decisión es tomada de acuerdo al resultado del lanzamiento de unos dados o moneda, va elegantemente vestido, es manipulador y no puede dejar de comportarse como tahúr, como puede verse en la viñeta en la que aparece haciendo un solitario. No consiguiendo acabarlo se hace trampas a sí mismo sacando una de las muchas cartas que lleva ocultas en su levita.

Las referencias al juego de azar ha sido una constante en los cómics de Lucky Luke. Muchos de sus personajes han sido introducidos en las historias gracias al juego como pretexto, que no es presentado como un problema, sino como una forma de distracción propia de la época. Con este guion se hizo en 1991 una película de dibujos animados, posteriormente en el año 2009 fue llevado al cine en una película francesa dirigida por James Huts y protagonizada entre otros por Jean Dujardin como Lucky Luke y Daniel Prévost como Pat Poker.

En otros números de la serie el juego de azar es casi el protagonista absoluto de la historia. En el álbum titulado "El bandido mecánico", publicado en 1981 por la editorial Dargaud, Lucky Luke recibe el encargo de su amigo el senador Pinball, nombre dado en inglés a las máquinas tragaperras, de velar y proteger la seguridad de los hermanos Arthur et Adolphe Caille, inventores de las mismas en su viaje hacia el lejano oeste. Puede parecer contradictorio que el defensor de la justicia contribuya de manera tan directa a la propagación de un juego de azar tan popular en nuestros días sin que por ello se produjera ninguna crítica al respecto. Muchos de los habitantes  del viejo continente tuvieron conocimiento de este tipo de máquinas y del juego del poker a través de las historietas de Lucky Luke , ya que su existencia en el continente norteamericano precede en casi un siglo a su popularización en Europa a mediados de la década de los ochenta del pasado siglo.

 

 

 

 

 

 

 

Para saber más:

Wikipedia

Web oficial de Lucky Luke