En la actualidad el género gráfico conocido como cómic dista mucho de lo que fueron sus predecesores, lo que se ha dado en llamar el noveno arte ha madurado dejando atrás la simplicidad e ingenuidad de sus inicios. Hoy requieren de guionistas altamente cualificados, así como de artistas gráficos que en algunos de los casos, debido a la gran calidad de sus dibujos y pinturas merecen ser llamados por este nombre con mayúsculas.
En el género del comic, el tema del Poker ha aparecido en multitud de títulos casi siempre en alguna escena de forma casual, pero en pocas ocasiones teniendo como protagonista a un jugador profesional de Poker Texas Hold'em. El título que nos ocupa, Ken Games, merecedor de numerosos premios me satisface personalmente por ser obra de dos talentosos compatriotas, José Manuel Robledo como guionista que estudió bellas Artes en la Universidad Complutense de Madrid y Marcial Toledano como dibujante y colorista formado en la Escuela de Bellas Artes de Madrid; Dos jóvenes artistas que usando términos propios de una timba, no van de farol en esto de la ilustración. Marcial Toledano es un gran artista gráfico, además del realismo de sus dibujos destaca en los mismos un cierto aire oriental que nos recuerda al género mangaka, así mismo incluye en sus dibujos un gran detallismo, no siendo nada raro ver en muchos de ellos la marca de la ropa de los personajes, detalles publicitarios en camisetas o las marcas del tabaco del protagonista. En el cómic Ken Games este detallismo le lleva a dibujar el dorso real de la baraja Bicycle en las partidas de Poker que juega su protagonista, apreciar en la segunda imagen la precisión al dibujar el as de picas de Bicycle. Todos estos detalles contribuyen a que la lectura adquiera frescura, así como rasgos de actualidad y realismo.
El guionista José Manuel Robledo por su parte presenta una historia perfectamente creíble bien hilvanada y bien documentada en cuanto a los detalles del mundo del Poker se refiere. La obra consta de tres tomos que alternan las historias tres personajes amigos, cada uno de los tomos destaca como protagonista principal a cada uno de ellos, llevando como subtítulo el nombre o apodo de cada uno de los protagonistas, "Pierre" (el primero), "Feuille" (el segundo) y "Ciseaux" (el tercero), haciendo un juego de palabras entre los nombres o apodos de los tres protagonistas y el nombre en francés del juego infantil piedra, papel, tijera.
Los personajes son Pierre Fermat, su amigo Thierry Jean Feuille, (apodado "T J") y la novia de este último, Anne Parrillou. A pesar de ser amigos viven en una mentira los unos respecto de los otros, ya que ninguno de ellos es quien dice ser, llevando todos, una doble vida. Pierre pasa por ser un matemático, aunque nunca finalizó sus estudios, especializado en la Teoría del Caos que trabaja en una Universidad, (obsérvese el detalle de llamarlo como a Pierre Fermat el gran matemático francés del siglo XVII), en realidad a duras penas subsiste como boxeador profesional. Thierry dice trabajar como directivo en un banco cuando en realidad es jugador de Poker profesional, en el segundo tomo, dedicado a él, la mentira siempre presente en esta obra, hace creer a sus compañeros que está en una convención de negocios de la que regresará muy posiblemente con un ascenso, cuando en realidad ha ido a jugar el campeonato mundial de poker que anualmente se celebra en Las Vegas. Por su parte Anne dice ser maestra de primaria cuando la verdad es que trabaja como camarera en un bar o al menos eso parece hasta el final del primer tomo.
Como ejemplo de lo bien documentado que está el guion aparecen en las viñetas constantes referencias a personajes conocidos del mundo del Poker, como por ejemplo Cincinnati Kid o Doyle Brunson, autor del libro "Poker supersystem", que aparece caracterizado como personaje secundario en el cómic con el nombre de "Texas Rounder". Son constantes las referencias y guiños tanto a la realidad como a la ficción apareciendo en el comic como personaje secundario en este último caso, Henry Gondorf, protagonista de la película "El Golpe", encarnado en el cine por Paul Newman. Además, Toledano parece haber hablado con algún jugador profesional antes de escribir su guion, ya que manifiesta temores y miedos sólo conocidos por éstos, como puede apreciarse en la última imagen, el guionista pone en boca de Thierry el temor, realidad actualmente, de muchos jugadores tradicionales que ven como su forma de vida desaparece en parte por la legalización del juego en parte por el incremento del juego online que han vaciado las timbas de jugadores.
En Francia país donde se publicó originalmente la obra por la editorial Dargaud, el cómic Ken Games recibió muchas y muy buenas críticas, habiendo conseguido por segunda vez en el año 2010 el "Premio de las Librerías" que concede la asociación de libreros especializados GLBD. Así mismo fueron nominados en al año 2010 en el Salón del comic de Barcelona y en Expocómic.
Esta obra es una delicia para los amantes del juego en general y del Poker en particular, miel sobre hijuelas si además os gusta el mundo del comic, os recomiendo que la compréis para que así la podáis disfrutar por completo, ya que por respeto a los derechos de autor he tenido que esforzarme para no incluir más viñetas de las que os dejo en esta página.
Formato: ken games tomos 1- al 3, 48 páginas color, tapa dura.
Autores: Guión de José Manuel Robledo, dibujo y color de Marcial Toledano.
Editorial: Diábolo Ediciones
Fecha de publicación en España: mayo de 2009, septiembre de 2009 y noviembre de 2010 respectivamente.