Este retrato mural anamorfico del cartómago norteamericano Ricky Jay ha sido realizado con naipes por el artista Glenn Akira Kaino, simulando que los mismos han sido lanzados contra el muro a una gran velocidad, tal y como el gran cartómago suele hacer en muchas de sus rutinas mágicas. Como en cualquier obra en la que se use la técnica anamórfica, el retrato solo se hace visible desde un determinado ángulo, antes, el espectador cree estar frente a naipes colocados de manera aleatoria que conforman un laberinto de planos y colores al azar, que observados desde el ángulo correcto se unen formando el inconfundible rostro del maestro Ricky Jay. Además de la inteligente elección del medio empleado, dada la trayectoria del sujeto y su relevancia en la cartomagia, el retrato de Kaino es una invitación al espectador a analizarlo desde todos los ángulos posibles. Del mismo modo el retrato es un guiño al Pop art y al ilusionismo en el que nada es lo que parece ser y donde la mente es fácilmente engañada tras la supresión voluntaria de la incredulidad por parte del espectador.
El artista conceptual Glenn Kaino afincado en Los Ángeles, (California), lleva dos décadas transformando materiales y formas comunes a través de obras de arte que ponen de relieve las relaciones entre las artes visuales y otras disciplinas creativas. Ha sido capaz de diseñar objetos y lo efímero a partir de fragmentos de otras cosas, forjar nuevas relaciones entre los diversos materiales e ideas para descubrir verdades ocultas y ilusiones que sugieren nuevos campos creativos en el arte. Kaino, reconocido internacionalmente destacó rápidamente de otros artistas de su generación en la década de 1990 cuando comenzó a experimentar en diversos campos culturales como una forma de expandir su propio arte. Gracias a su formación polifacética pues es licenciado en ciencias de la computación, licenciado en bellas artes por la Universidad Irvine de California y master en bellas artes por la Universidad San Diego de California. Siempre ha compaginado con el arte y la tecnología, está comprometido con los medios digitales, posee experiencia profesional en la industria de la música, ha colaborado en la edición de cómics y películas de animación, y se ha formado como mago. Kaino amplía los límites del arte conceptual habiendo hecho importantes contribuciones a la escultura americana. Ha creado varias plataformas experimentales para la producción y difusión del arte contemporáneo como Deep River, (1997) una galería dirigida por artistas en Los Ángeles, (California), o The Mistake Room, una plataforma itinerante para exposiciones, publicaciones y proyectos de artistas específicos. En 2006 combinó su carrera artística con Uber.com, un sitio Web, del que es el creador, de publicación para artistas visuales, fotógrafos, escritores y músicos. El trabajo de Kaino ha sido objeto de numerosas exposiciones individuales en diversas instituciones de arte en los Estados Unidos, incluyendo The Andy Warhol Museum de Pittsburgh, el Museo Whitney de Altria, (Nueva York) o el Museo de Arte Contemporáneo de San Diego, (California) entre otros muchos.