titulo 2 foto esquina

shellgame Espero que disfruteis de la lectura de la traducción que he hecho del "Sharp and flat" de John Nevil Maskelyne.

He liberado también todo el apartado de técnicas cartomágicas. Proximamente liberaré otras lecturas igual de interesantes para que continúeis profundizando en este apasionante mundo de la cartomagia y del tahurismo. Un abrazo.

                                                                      Antonio.

 

 logo marron

Bret Harte publicó este poema por primera vez en septiembre de 1870 en la página 287 del "Overland Monthly" con el título "Plain language from truthful James". Obtuvo un éxito inmediato, siendo reeditado en numerosas ocasiones. A partir de la publicación del mismo en un periódico de Boston en el año 1871, pasó a llamarse "The heathen chinee", nombre más popular con el que es conocido hasta la actualidad. Fue tal su popularidad que se llevó al teatro, se le puso música y catapultó a su autor a la fama, siendo el escritor más famoso de la década, rivalizando en popularidad con el mismísimo Mark Twain.

El poema fue escrito con la intención de satirizar los prejuicios y los sentimientos negativos que la sociedad del norte de California tenía contra el colectivo chino, sin embargo, para disgusto de su autor, se consiguió el efecto contrario. fue llevado al teatro mediante una adaptación hecha entre su autor, Bret Harte, y Mark Twain, estrenándose el día 7 de mayo de1877 en el Teatro Nacional de Washington D. C.

La trama del poema está contada por uno de sus personajes, Truthful James, que cuenta como él y otro compañero Bill Nye convencen al chino Ah Sin para que juegue una partida de Euchre, pensando que será una presa fácil, pues suponen que es un poco bobalicón debido a su sonrisa errática y bonachona. Además, Ah Sin, cuyo nombre podría traducirse por "un pecado", admite que no comprende el juego. La baraja está clasificada de antemano, además, Bill Nye tiene ocultas en sus mangas varios ases y triunfos con los que forzar la suerte. Al principio Ah Sin, parece tener dificultad, pero para asombro de Truthful James, pronto empieza a hacer muy buenas jugadas, hasta que comete el error de volcar sobre la mesa la misma carta que Bill Nye acaba de repartir a su compañero. Registrado se descubre que Ah Sin no era tan inocente como esperaban, ocultas entre sus ropas se le descubren veinticuatro barajas, además sus dedos están impregnados de cera (1).

Al ser descubierto, Ah Sin es maltratado, a pesar de que sus oponentes han cometido la misma falta. Como si los pecados del chino tuvieran más importancia que los del hombre blanco, la hipocresía alcanza su cota máxima cuando Bill Nye exclama a modo de escusa que..."estamos arruinados debido a la mano de obra china barata".

Mi nivel de inglés no me permite traducir el poema y a un tiempo guardar la estructura del mismo, así que se han perdido las rimas.

   The heathen chinee
Which I wish to remark,
And my language is plain,
That for ways that are dark
And for tricks that are vain,
The heathen Chinee is peculiar,
Which the same I would rise to explain.

Ah Sin was his name;
And I shall not deny,
In regard to the same,
What that name might imply;
But his smile it was pensive and childlike,
As I frequent remarked to Bill Nye.

It was August the third,
And quite soft was the skies;
Which it might be inferred
That Ah Sin was likewise;
Yet he played it that day upon William
And me in a way I despise.

Which we had a small game,
And Ah Sin took a hand:
It was Euchre. The same
He did not understand;
But he smiled as he sat by the table,
With the smile that was childlike and bland.

Yet the cards they were stocked
In a way that I grieve,
And my feelings were shocked
At the state of Nye's sleeve,
Which was stuffed full of aces and bowers,
And the same with intent to deceive.

But the hands that were played
By that heathen Chinee,
And the points that he made,
Were quite frightful to see, --
Till at last he put down a right bower,
Which the same Nye had dealt unto me.

Then I looked up at Nye,
And he gazed upon me;
And he rose with a sigh,
And said, "Can this be?
We are ruined by Chinese cheap labor," --
And he went for that heathen Chinee.

In the scene that ensued
I did not take a hand,
But the floor it was strewed
Like the leaves on the strand
With the cards that Ah Sin had been hiding,
In the game "he did not understand."

In his sleeves, which were long,
He had twenty-four packs, --
Which was coming it strong,
Yet I state but the facts;
And we found on his nails, which were taper,
What is frequent in tapers, -- that's wax.

Which is why I remark,
And my language is plain,
That for ways that are dark
And for tricks that are vain,
The heathen Chinee is peculiar, --
Which the same I am free to maintain.
  

Deseo comentar
y mi lenguaje es sincero
que por medios oscuros
y trucos vanos
el bárbaro chino es peculiar
lo cual me lleva a explicar

Ah Sin era su nombre
Y no lo negaré
Respecto a lo mismo
Lo que tal nombre puede implicar
Su sonrisa era pensativa e infantil
Como frecuentemente comenté a Bill Nye

Era el tres de agosto
Suave era el cielo
De lo que puede inferirse
Que Ah Sin era igual
Además lo simuló ese día a William
Y a mi en una forma que desprecio

Jugábamos a un jueguecito
Ah Sin cogió asiento
Se trataba del Euchre
No lo comprendía
Pero sonrió y se sentó en la mesa
Con su sonrisa infantil y sosa

Las cartas estaban clasificadas
en una forma que me aflige
Mis sentimientos se asombraron
Del estado de las mangas de Nye
Que estaban repletas de ases y triunfos
Con intención de estafar

Pero la mano que se jugó
por ese bárbaro chino
Y los puntos que hizo
Eran horribles de ver
Hasta que al fin tiró un triunfo
El mismo que Nye me había repartido

Entonces miré a Nye
Y el me miró a mi
Se levantó con un suspiro
Y dijo ¿cómo puede ser esto?
Estamos arruinados por la barata mano de obra china
Y el bárbaro chino realmente vino para esto

En la escena que siguió
No participé
Pero el suelo estaba sembrado
Como las hojas en la ribera
Con las cartas que Ah Sin escondía
En el juego que no entendía

En sus mangas, que eran largas,
Tenía veinticuatro barajas
La cosa se ponía mal
pero declaro por los hechos
Que encontramos en sus uñas, que eran afiladas
Lo que es frecuente en los cirios, es decir cera

Lo que tengo que comentar
y mi lenguaje es sincero
Que por medios oscuros
Y trucos vanos
El bárbaro chino es peculiar
Que por lo mismo, soy libre de opinar.

El poema se reeditó en numerosas ocasiones acompañado de dibujos, a veces en periódicos y otras como panfleto. Más abajo se muestran los dibujos de tres ediciones de bolsillo. los primeros son del dibujante S. Eytinge, éstos fueron comprados en 1871 por el editor oficial de Harte, James R. Osgood & Co, Boston.

 Dibujos de S. Etynge para The heathen chinee
eytinge01eytinge02eytinge05eytinge06eytinge07eytinge08eytinge09eytinge10eytinge11

A continuación, una edición del poema consistente en 9 páginas sueltas, impresas en papel endurecido. se vendían en un sobre grabado y las láminas estaban preparadas para ser enmarcadas. De manera reveladora, el penúltimo dibujo de Hull representa la escena que en el poema se nombra como "en la escena que siguió" como un motín racial en lugar de la pelea descrita entre Bill Nye y Ah Sin. Este detalle pone en evidencia el sentimiento racial imperante en aquella época, la violencia de la mafia contra los chinos fue algo recurrente en ciudades del oeste como San Francisco y Denver.

Dibujos del dibujante Joseph Hull para The heathen chinee, Chicago: Western News Company, 1870.
hull01hull02hull03hull04hull05hull06hull07hull08hull09hull10

Esta tercera serie de dibujos pertenecen a un panfleto de edición de bolsillo impreso en 1872  por la  Chicago, Rock Island & Pacific Railroad. este panfleto sirva a la vez para anunciar el Oeste y para hacer ver al posible cliente lo fácil y comodo que puede ser llegar allí si se usa la línea ferrea "Rock Island Line" Chicago.

 Dibujos de la Chicago, Rock Island & Pacific Railroad, para The heathen chinee
rockisl01rockisl03rockisl04rockisl05rockisl06rockisl07
rockisl08rockisl09rockisl10rockisl11rockisl12rockisl13

willie edouin como ah sin c1875El poema fue llevado al teatro en numerosas ocasiones, tanto en America como en Inglaterra. El 16 de agosto de 1871 se presentó de la mano de la productora de teatro burlesque Lydia Thompson en el teatro Wallack de Nueva York una obra de teatro basada en el poema de Bret harte. Tras treinta representaciones la obra inició un tour por todo el país con Willie Edouin, conocido actor cómico inglés 1846-1908, en el papel de Ah Sin. Posteriormente se trasladaría la obra a Inglaterra, representándose por primera vez en Londres el día 19 de septiembre de 1874 en el teatro Charing Cross. En la fotografía adjunta puede verse a Edouin marchándose de la partida una vez descubierto tras caérsele las cartas de sus "largas mangas chinas" como se dice en el poema. Francis Bret Harte nació el día 25 de agosto de 1836, en Albany, capital del estado de Nueva York. Su padre Bernard Hart un judío ortodoxo cambió el apellido familiar de Hart a Harte, era un próspero comerciante y uno de los fundadores de la bolsa de Nueva York. Bret Harte Fue un escritor fundamentalmente de historias cortas y poeta que centró muchas de sus tramas en personajes de la fiebre del oro californiana, muchos de los protagonistas de sus obras eran mineros, jugadores u otras figuras de la misma índole. Escribió su primer poema a la edad de r f schneider retrato bret harte c1878once años, y lejos de ser alentado por su familia fue motivo de burla, lo que le llevó a decir años más tarde que no se explicaba cómo había sido capaz de escribir una sola línea más. En 1853 se traslada a California donde tras fracasar en su intento de ganarse la vida en un campamento minero y después de desempeñar multitud de oficios publicó sus primeros trabajos en 1857 en el "Golden era". Trabajando como ayudante de edición en el "Northern Californian" y quedándose al cargo del periódico en ausencia de su jefe, denunció de forma clara la matanza de 1860 de entre 80 y 200 indios de la tribu Wiyot en el poblado de Tuluwat, tras esto su vida fue amenazada y se vio obligado a abandonar su trabajo. En 1868 se convierte en editor de la revista literaria "Overland monthly" en la que muchas de sus historias cortas fueron publicadas, entre ellas el poema "Plain language from truthful James", conocido después como "The heaten chinee" que le reportó su merecida fama.