titulo 2 foto esquina

shellgame Espero que disfruteis de la lectura de la traducción que he hecho del "Sharp and flat" de John Nevil Maskelyne.

He liberado también todo el apartado de técnicas cartomágicas. Proximamente liberaré otras lecturas igual de interesantes para que continúeis profundizando en este apasionante mundo de la cartomagia y del tahurismo. Un abrazo.

                                                                      Antonio.

 

 logo marron

max aub trampasEl escritor exiliado en Méjico Max Aub siempre fue un amante del juego de azar. A partir de mediados de los años sesenta varios amigos del autor establecieron la costumbre de jugar a las cartas en su casa los sábados por la tarde. Fue así como le sorprendió la muerte en el año 1972 cuando un infarto acabó con su vida justo cuando se disponía a jugar al Póker con sus amigos.

El libro que nos ocupa recoge una serie de aforismos, concretamente 412, dedicados al mundo del juego de azar, en el se habla de la belleza del juego y de las trampas que en el se hacen, así como del juego y el tiempo, el juego y la belleza, el juego y el miedo, el juego y la vida. Algunos de los aforismos recogidos en el libro fueron previamente publicados en 1968 en la revista "Dialogos de Méjico" y en 1970 en la revista "El Urogallo" en su número 3 correspondiente a junio-julio de 1970. La estructura del libro respeta este hecho apareciendo en primer lugar los aforismos ya publicados, seguidos de los inéditos. Estos aforismos se refieren a todo tipo de juegos, aunque predominan los de naipes destacando entre ellos el Mus, el Tute, el Poker, la Canasta y el Siete y medio. Cuando los aforismos se refieren a juegos de naipes se señalan en el libro con dibujos relacionados con la baraja, entre uno y otro aforismo se coloca un palo de la baraja francesa. Los aforismos dedicados a las trampas en el juego se señalan con un dedo índice hacia arriba. Como muestra del ingenio de Aub destacar el aforismo I del libro que dice:

"Jugar es jugársela". Verdad ésta que debe tener muy presente cualquier persona que pretenda vivir del juego de azar.

El libro contiene de una doble portada, una es un joker, sobre el cual el autor dedica algún que otro aforismo, la cubierta está ilustrada con los naipes eróticos dedicados a Casanova del artista Paul Émile Becat, (Baraja "Le Florentin", editada por Les Jarres d’Or de Paris).

El uso de aforismos dedicados al juego de azar ha sido usado en otras ocasiones por escritores, así en el libro de Baltasar Gracián "El arte de la prudencia" podemos encontrar el siguiente: "Nunca juega el tahúr la pieza, (naipe), que el contrario presume, y menos la que desea"

Edición de Pedro Tejada Tello Editorial Reino de Cordelia, Madrid 2017. ISBN: 878-84-16968-12-1

max aub

Max Aub nació en Paris en 1903, hijo de madre francesa y padre alemán llegó a España en 1914 huyendo junto a su familia de la primera guerra mundial. Se instalaron en Valencia donde Max estudiaría el bachillerato. Se traslada a Madrid iniciando una compleja obra literaria que comprende poesía, teatro, ensayo, novela y cuento. En 1940 en Paris fue denunciado como comunista, aunque en realidad era socialista, fue detenido e internado en el Campo de Roland Garros y desde aquí transferido un mes más tarde al Campo de internamiento de Vernet. Posteriormente fue desterrado a Marsella. En 1942 se exilia en Méjico. Es uno de los grandes escritores contemporáneos españoles digno representante de lo que hoy se llama literatura transnacional, o literatura en el exilio. La obra de Aub está íntegramente escrita en castellano.

Otras obras de Max Aub dedicadas a los naipes:  "Juego de cartas"