En esta obra de teatro en clave de comedia del autor ruso Nikolai Vasílievich Gógol, se establece una rica trama de engaños y estafas en la que al mismo tiempo los tramposos se convierten en víctimas. Engañados a su vez por aquellos que consideraban sus presas. Fue publicada por primera vez en 1842.
Ivan conoce, por medio del botones, Alexezey a Stepan Lazarevich Rastakovsky y a Platón Mijailovich Sobakievich a quienes gana 5.000 rublos en una partida de Poker. Éstos invitan a Ivan a formar parte de una estafa que van a llevar a cabo. Los tahúres tratarán de conseguir una importante cantidad de dinero que Glov, un honrado y rico comerciante, alojado en el mismo hotel, va a recibir, destinado a la boda de su hija.
Como quiera que Glov es poco aficionado al juego tratarán de convencer a su hijo, quién además está a cargo de las finanzas, para que participe en una partida. Para facilitar su labor los tahúres, emborrachan al que creen es una presa fácil, con objeto de apoderarse de los 250.000 rublos que va a cobrar del banco. Una serie de peripecias y contratiempos van a desbaratar los planes de los estafadores. El ingenio narrativo de Gógol destaca en esta comedia repleta de humor.
"Los jugadores", Editorial Alba, 2010. Traducción de Fernando Otero y José Ignacio López Fernández. ISBN: 97884-84285700
Nikolai Vasílievich Gógol nació el día 1 de abril de 1809 en Soróchintsy, actualmente Ucrania en el seno de una familia de la baja nobleza rutena. Su visión del mundo fue muy influida por las firmes creencias religiosas de su madre, así como por el ambiente rural en el que se creció.
Estudió en una escuela de Nizhyn hasta 1828, fecha en la que se trasladó, tras la muerte de su padre, a San Petersburgo donde trabajaría como burócrata de la administración zarista. En 1831 conoce a Aleksandr Pushkin que le ayudó en su carrera como escritor. Tras publicar una serie de relatos cortos, en 1836 da a conocer su obra "El inspector", sátira grotesca y sarcástica de la vida burocrática de la época del Zar Nicolás I. Esta obra, además de convertirle en un escritor conocido, suscitó una dura reacción de los estamentos y clases sociales criticadas en la misma, lo que le llevó a emigrar a Roma.
Otras obras conocidas de Gógol son "Taras Bulba" y "Almas muertas".
Nikolai Vasílievich Gógol murió en Moscú el día 4 de marzo de 1852, mentalmente muy enfermo.