FICHA TECNICA | |
Título original: | The Sintg |
Año: | 1973 |
Director: | George Roy Hill |
Productora: | Universal |
Duración: | 129' |
Música: | Marvin Hamslinch |
Imagen: | Robert L. Surtees |
Reparto: | Paul Newman, Robert Redford, Robert Shaw, Charles Durning, Ray Walston, Harold Gould, Eileen Brennan, John Heffernan Dana Elcar. |
Premios: | Siete Oscar, incluyendo mejor película, director, guion, dirección artística, vestuario. 10 nominaciones. |
Esta película, dirigida por George Roy Hill en 1973 fue todo un éxito, tanto de la crítica como en premios, pues obtuvo 10 nominaciones a los Oscar, consiguiendo siete de ellos.
Es una de las películas más aclamadas de todos los tiempos, teniendo una de las tramas más divertidas de toda la historia cinematográfica. En ella se reunían por segunda y última vez Paul Newman, Robert Redford como actores y George Roy Hill como director. George Roy Hill, injustamente olvidado por los cinéfilos dirigió otras películas de éxito como por ejemplo la melancólica "Dos hombres y un destino". Era un director con un inmenso talento narrativo, que no descuidaba jamás el carácter miserable y mortal de sus personajes.
La fotografía de la película fue confiada al gran Robert L. Surtees, (Ben-Hur, El Graduado). Fueron utilizados objetivos esféricos Panavisión y una relación de aspecto de 1.85:1. Trata de reproducir la fotografía de la época reflejada en la película, (1930), por lo que abundan los tonos marrones, sepias y amarillentos.
La película es además reconocida por un gran número de espectadores gracias a su inconfundible y pegadiza música, la parte más famosa de la banda sonora procede una obra para piano publicada en 1902, original de Scott Joplin, (1868 - 1917), "The entertainer" perteneciente al género Ragtime, (estilo musical vinculado al jazz), lo cual es anacrónico con la trama de la película, ya que este estilo musical data de 1900. La banda sonora de la película fue confíada a Marvin Hamslinch, cuya adaptación de The entertainer llegó a alcanzar en 1974 el nº 3 del Billboard Hot, curiosamente este Ragtime de Joplin no tuvo éxito en 1930, época en la que se ambienta la película.
En cuanto al guion, "El golpe" estaba destinado a ser una película de bajo presupuesto. Su guionista, (David S. Ward), se basó, aunque muy libremente en la novela "The Big Con" de David W. Maurer, su intención era dirigirla, aunque finalmente fue confíada a Roy ante las expectativas de éxito, ya que el guión es de gran perfección.La acción se desarrolla en el año 1936, concretamente en la ciudad de Chicago. Dos estafadores, de poca monta, uno de ellos ya mayor, estafan en un oscuro callejón a un correo. La víctima, corredor de apuestas, lleva una gran cantidad de dinero que hace que Luther Coleman, el más mayor de los dos, decida retirarse del negocio. El dinero robado pertenece al capo más grande de la ciudad, Doyle Lonnegan, (representado por Robert Shaw), quién ordena la ejecución de luther Coleman. Sus colegas del gremio deciden vengar la muerte de Coleman estafando y arruinando a su ejecutor, para lo cual urden una complicada e ingeniosa trama con la ayuda de sus amigos del oficio.
La partida de poker:
En esta grandiosa escena de juego, los protagonistas se encuentran en el tren jugando al poker tapado, (five cards draw), Henry Gondorff encarnado por Paul Newman trata de exasperar a Lonnegan llamándole cada vez por un nombre distinto. Durante un descanso, con bastante, mal humor da instrucciones a sus compinches para que le preparen una baraja trucada, (en la vida real, podría perfectamente tratarse de una "Belly stripper's y una posterior clasificación), para dar un poker de treses a Henry Gondorff, y servirse él un poker de nueves. Lonnegan realiza el cambio de paquetes, ("cold deck", paquete frío), a la manera clásica, ayudándose de un pañuelo.
Tras repartir cartas, da un trío de treses a Paul Newman, que completará el poker de treses en el descarte a dos cartas, Lonnegan por su parte obtiene una pareja de nueves en el primer reparto, jugada inferior a la de Paul Newman, queriendo transmitir a su rival que su jugada es inferior. En el descarte a tres cartas completa su poker de nueves. La sorpresa para Lonnegan viene al volcar las cartas, pues Gondorff no tiene un poker de treses como estaba previsto, si no un poker de jotas. Para los espectadores, la sorpresa es por partida doble, ya que en todo momento han sido cómplices de la jugada de Gondorff. Por si fuera poco, Lonnegan no puede saldar su deuda, pues previamente a la partida, ésta le ha sido robada por los compinches de Gondorff para tener la suficiente liquidez para participar en la partida.