Existen distintos tipos de barajas en cuanto a su tamaño se refiere, dependiendo del fin a que estén destinadas tenemos:
De menor a mayor tamaño:
Liliput: Baraja cuyas pequeñas dimensiones la hace ideal para viajes o como objeto de promoción. Sus medidas son 57 x 37 mm. y no debe confundirse con la baraja tipo Patience. A este tipo de baraja pertenece la española de Fournier modelo 131.
Patience: 63 x 43 mm. baraja de reducidas dimensiones especialmente diseñada para viajar y realizar solitarios. Es así mismo útil en la realización de algunos efectos de cartomagia tipo " la dama elástica". Se encuentra con ligeras variaciones de 1 mm. en cuanto, a su longitud, o anchura, pero en raras ocasiones en ambos sentidos, por lo que también es normal encontrarla en 63 x 42 mm. o 62 x 43 mm. A este tipo de baraja pertenece la Bicycle mal llamada mini, modelo 404 de dorsos Rider.
Bridge: 89 x 58 mm. baraja de tamaño medio muy usada para jugar al bridge, (de ahí su nombre), en cuanto a su utilidad en cartomagia depende de los gustos personales de cada cual, aunque personalmente me inclino por las barajas tipo poker. Su tamaño más reducido las hacen más rígidas, siendo más útiles en técnicas específicas como el empalme, sin embargo en la realización de otras técnicas como el doble lift, esta mayor rigidez es un claro impedimento a la hora de una correcta realización.
Poker: 89 x 64 mm. Baraja que por su mayor tamaño ofrece más vistosidad al efecto cartomágico, a un tiempo que una mayor flexibilidad, por contra este mayor tamaño según algunos autores es un inconveniente para la realización de técnicas como el empalme. Posiblemente no tengan en cuenta que en esta técnica además de una correcta realización de la misma son importantes aspectos tales como la misdirection o la cobertura adecuada, siendo en mi opinión prácticamente indiferente el tamaño de la baraja. Es la baraja comúnmente utilizada para jugar al poker así como en los casinos.
Jumbo: 190 x 122 mm. Baraja de grandes dimensiones, su campo de aplicación se reduce prácticamente a la escena, en la que son muy útiles a la hora de presentar efectos que de otra manera sólo podrían efectuarse en condiciones de close-up, (de cerca). Son útiles asimismo para verticalizar la ejecución de los efectos o rutinas.