titulo 2 foto esquina

shellgame Espero que disfruteis de la lectura de la traducción que he hecho del "Sharp and flat" de John Nevil Maskelyne.

He liberado también todo el apartado de técnicas cartomágicas. Proximamente liberaré otras lecturas igual de interesantes para que continúeis profundizando en este apasionante mundo de la cartomagia y del tahurismo. Un abrazo.

                                                                      Antonio.

 

 logo marron

Afortunadamente, el trabajo de uno de los más importantes naiperos, datado aproximadamente entre 1425 y 1450, se ha conservado hasta nuestros días. Se trata del conocido como "Meister der Spielkarten", (literalmente significa "El Maestro de las cartas de juego"), cuyo nombre verdadero se desconoce. Realizó su trabajo en la región del Rin y es especialmente admirado por su excepcional manera de realizar grabados, obteniendo dibujos muy realistas y detallados gracias al acertado empleo de la línea. Fue impresor, grabador, pintor y orfebre. Perteneció a la primera generación de grabadores de mediados del siglo XV estando a la altura del importante grabador Martin Schongauer, su trabajo más conocido son los grabados en cobre de un juego de naipes, de los que han sobrevivido sesenta y cinco hasta nuestros días. Se reconoce en su obra por primera vez un estilo personal, siendo por tanto considerado como una de las primeras figuras del grabado. Se representan en estos grabados personajes de la baraja, plantas y animales fundamentalmente palomas, ciervos, leones, garzas y unicornios, claramente delimitados del resto de las figuras, pues se ha constatado que estas planchas se utilizaron también para otros fines, apareciendo sus dibujos en manuscritos editados en el mismo periodo.
Han sido atribuidas varias barajas al "Maestro de las cartas de juego", los naipes varían en forma y tamaño. El número de naipes  parece ser que eran desde el uno al nueve de cada palo, con tres naipes de figuras por palo, ya sea un rey, la reina y la sota, o bien un rey y dos sotas, una "superior" y otra "inferior", las figuras están vestidas con los trajes típicos usados en la corte de la época. Existen series de naipes cuyos palos son los osos, leones, ciervos, pájaros, flores y hojas, en restos de otras series los palos están representados por ranas, perros, conejos, leopardos, dragones, etc. Una posible explicación a la gran diversidad de los palos, es que las cartas fueron hechas a medida según los deseos del comprador. Recordar que en esta época solo las clases más pudientes podían darse el lujo de poseer una baraja.
Únicamente ha llegado hasta hoy un naipe coloreado del "Maestro de las cartas de juego", se trata de una Dama de Flores, está representada sobre una franja de hierba verde con el fondo pintado de azul. Sostiene en su mano un espejo.

Entre las siguientes imágenes, aparece una sota vestida con medias rojas y una chaqueta del mismo color con adornos de piel de color marrón. El esquema de color es similar al que presentan las cartas de caza de Ambras.

Sota de Garzas, "Meister der Spielenkarten"

 

 

 

 

 

 

 

Los palos no estaban como actualmente sucede estandarizados, estos podían ser animales, plantas o flores, seguramente a gusto del que encargaba la baraja. Apréciese también las esquinas cuadradas y la ausencia de índices en los naipes, estas características aparecieron mucho más tarde, con el objeto de proteger los naipes de roturas o facilitar a los jugadores la lectura de las cartas respectivamente.


Puede encontrarse más información en los siguientes libros:

  • Max Geisberg: "El juego de cartas alemán más antiguo, grabado del Maestro de las cartas de juego. Estudios de historia del arte alemán", Heitz, Estrasburgo 1905.
  • Max Geisberg: "Los orígenes del grabado". Segunda Edición, Klinkhardt y Biermann, Leipzig 1924.
  • Jane Turner (ed.): "Diccionario del Arte", Vol. 20 (Medalla Mighty ), 1996.