La USPCC, (The United States Playing Card Company), es uno de los fabricantes de naipes más importantes del mundo, sobradamente conocido por ser los propietarios de barajas tan famosas como la Bicycle ampliamente difundida en el mundo de la cartomagia o la Bee conocida por los jugadores de juegos de casino, poker y otros juegos de azar.
En 1867 se formó una sociedad empresarial por parte de John F. Robinson Jr, Robert J. Morgan, James M. Armstrong, y A.O. Russell que compraron la imprenta The Cincinnati Enquirer que por entonces tenía su sede en el número 20 de la calle College de Cincinnati, Ohio donde ocupaban las dos primeras plantas del edificio. La sociedad comenzó su actividad empresarial con el nombre de Russell, Morgan & Co. como referencia a los dos impresores del grupo. En esta sede la sociedad se dedicó a la impresión de pancartas, etiquetas y posters anunciadores para teatros y circos. En noviembre de 1872 el negocio se había incrementado tanto que tuvieron que trasladar su sede a unas instalaciones de mayor tamaño, (cuatro plantas), cerca del centro de Cincinnati en la Race street.
A principios de 1880 Russell propuso a sus socios ampliar el negocio dedicándose a la fabricación de naipes, industria que hasta ese momento estaba monopolizada por algunas empresas de la costa Este. Sus socios estuvieron de acuerdo, por lo que se decidió añadir dos plantas suplementarias al edificio para poder albergar la nueva actividad que se dotó con nuevas y potentes maquinarias, muchas de las cuales fueron expresamente diseñadas para la sociedad Russell, Morgan & Co. La primera baraja salió de sus instalaciones el 28 de junio de 1881, a este primer modelo se le denominó "Tigers" y se le asignó el número 101, después se fabricarían otros modelos asignándoles números secuencialmente 202, 303, 404 etc. En esa época los veinte empleados destinados a esta actividad eran capaces de poner en el mercado 1600 barajas diarias.
En 1891 la sociedad Russell, Morgan & Co. convirtió su denominación social a "The United States Printing Company", (USPC), tres años después en 1884 el volumen de negocios dedicado a la fabricación de naipes había crecido tanto que se vieron en la necesidad de separarlo de la matriz de la compañía, dándole a partir de entonces el nombre con la que se conoce en la actualidad, The United States Playing Card Company, (USPCC). Ante su imparable crecimiento la compañía tuvo que mudarse de nuevo desde el centro de Cincinnati a una fábrica de nueva construcción de 200.000 m2 situada en Norwood. Sobre el edificio principal de cuatro planta de altura se construyó en 1926 un campanario de estilo neo románico con un carrillón compuesto de doce campanas, siendo el primer carrillón construido para la radiodifusión, ya que estaba conectado electrónicamente a la emisora de radio WSAI, ubicada dentro del complejo de la fábrica ya que era propiedad de la compañía. esta emisora emitió desde 1922 hasta 1930. El principal objetivo de la emisora era promover el juego del Bridge mediante lecciones divulgadas por radio. En aquellos días no existían limitaciones en cuánto a la potencia de emisión, por lo que las lecciones sobre Bridge emitidas por la WSAI llegaban a lugares tan remotos como Nueva Zelanda. La emisora fue vendida en 1930 a la Crosley Radio Corporation.
La compañía fue aumentando su prestigio y tamaño a base de comprar empresas rivales de primer orden como:
- Andrew Dougherty, comprada en 1907 aunque fabricó de forma independiente hasta 1930
- "The Standard Playing Card Co. de Chicago.
- "Perfection Card Co." de Nueva York.
- New York Consolidated Cards (NYCC), formada en 1871 por fusión de tres de sus primeras firmas: Lawrence & Cohen (fundada en 1832 por Lewis I. Cohen), Samuel Hart & Co (fundada aproximadamente en 1849 por Samuel Hart) y la John J. Levy. Esta última compañía cuyos antecedentes se remonta a 1833 era conocida por haber perfeccionado la impresión cuatricolor de naipes debida a Lewis I. Cohen.
- 1986 se realiza la compra de la compañía fabricante de naipes más grande de Europa, la española Heraclio Fournier.
- 1987 adquisición de Arrco Playing Card Company, la tercera mayor fábrica de naipes de los Estados Unidos de América, previamente llaamada "Arrow Playing Card Co." desde 1920 hasta 1935.
La compañía ha sido así mismo comprada a lo largo de su historia por otros fabricantes como:
- Diamond International en el año 1969.
- Jessup & Lamont en 1982.
- Frontenac en 1989.
- En el año 1994 algunos inversores y la Sociedad Gestora de la Marca consiguieron después de una larga lucha recomprar la compañía volviendo ésta a ser independiente retornando a sus raíces en Cincinnati.
- Finalmente acabará en el año 2004 como una empresa filial del grupo empresarial Jarden.
En 1984 la compañía abre su propio museo de naipes en Norwood, con fondos históricos que abarcan la historia de los naipes desde el siglo XIV. La colección se inició en 1890 cuando la compañía era todavía Russell, Morgan & Co. El grueso de la colección fue adquirida por un diseñador gráfico inglés llamado George Clulow autor del libro escrito en 1889 "The origin and manufacture of playing cards", (Origen y fabricación de los naipes). En 1930 Catherine Perry Hargrave escribió "A history of playing cards" basándose en los fondos de la colección de la USPCC que ella misma catalogó. El museo de naipes cuenta además con una biblioteca con más de 1000 libros, algunos editados a principio del año 1500. Este museo se cerró sin previo aviso el día 30 de octubre de 2001, un porcentaje desconocido de sus fondos fueron vendido, mientras que el resto permanece almacenado. En el año 2007 algunas piezas del mismo fueron expuestas públicamente.
La USPCC ha colaborado en varias ocasiones a lo largo de su historia con el gobierno de los Estados Unidos de América imprimiendo barajas que respaldaran las acciones bélicas de éste, entre ellas destacan:
- Baraja de siluetas con la forma característica de aviones barcos y tanques, "spotter card", hechas para ayudar a los soldados a distinguir entre aviones propios, aliados o enemigos.
- Baraja Bicycle "escape maps", impresa en la Segunda Guerra Mundial con mapas precisos con las rutas de escape ocultos entre sus capas de papel para ayudar a la fuga de prisioneros de los campos alemanes.
- En 1966, en la Guerra de Vietnam se imprimió una baraja cuyas 52 cartas eran ases de picas. Conocidas como Bicycle secret weapons se usaban como arma psicológica por parte de las tropas americanas.
- Baraja con los enemigos más buscados, (Most wanted deck), impresa en la Guerra del Golfo del año 2003, en la que aparecían Saddam Husayn y los miembros de su gobierno, asociados cada uno de ellos a un naipe, como medio de divulgar entre los soldados y la población el rostro de los enemigos. Como curiosidad destacar que en una sola semana fueron vendidas 750.000 unidades.
Barajas fabricadas por la U.S.P.C.C.
Bicycle, modelo 808:
Entre las barajas más famosas fabricadas por la USPCC destaca la Bicycle, que se imprimió por primera vez en 1885 y sigue haciéndose en la actualidad. Esta baraja, tamaño Poker consta de 52 naipes con diseño francés, dos comodines, una carta informativa y una carta con la jerarquía de las jugadas del juego del Poker. El acabado es el conocido como "air cushion", lo que facilita la ejecución de algunas técnicas de cartomagia por lo que es una baraja muy apreciada por los cartómagos, se imprime en una gran variedad de tipos específicamente diseñadas para este arte. Además de los colores tradicionales rojo y azul la Bicycle se imprime en una amplia variedad de tonos en sus dorsos. Las cartas más características son el comodín y el As de picas. El primer comodín representaba un rey sobre una antigua bicicleta de rueda alta, posteriormente el diseño evolucionó hacia un rey sobre una bicicleta de dos ruedas, también se imprimió más tarde como comodín un grupo de reyes sobre sus bicicletas jugando a las cartas. Junto a todos estos reyes ciclistas representados en el comodín o Joker aparece un hito de piedra marcado con el número 808, contrariamente a la creencia popular no tiene ningún significado místico, tratándose tan sólo del número de modelo asignado por la fábrica para distinguirla de otras. En cuanto al As de picas se refiere, destacar que en este naipe, en su parte más baja tiene impreso un código que indica el año de fabricación de la baraja, así como la marca de la compañía y el número de modelo. En el característico diseño del As aparece una mujer con su mano derecha apoyada sobre una espada, mientras que con la izquierda sostiene una rama de olivo, esta imagen se inspiró en la estatua de Thomas Crawford "Estatua de la libertad" que en 1865 fue colocada sobre el edificio del Capitolio en Washington, DC.
Bee, modelo 92:
La baraja Bee, es un modelo destinado a los casinos de juego comenzó a imprimirse en 1892 por la New York Consolidated Cards (NYCC), cuando ésta fue comprada por la USPCC se siguió imprimiendo, lo que todavía se hace en la actualidad. En el diseño del As de picas aparece el número 92 en conmemoración a su primer año de impresión. El diseño del dorso está formado por rombos, ocupando estos toda la carta, es decir carece de orla blanca lo que facilita la ejecución de algunas técnicas de tahurismo como la dada en segunda. El color del dorso son los clásicos azul y rojo, cuando la baraja va destinada a un casino concreto suele personalizarse imprimiendo en el dorso y en el As de picas el logo del mismo. El acabado de sus naipes suele ser "linoid finish".
Congress, modelo 404 y 606:
La baraja Congress fue una de las cuatro primeras barajas que la compañía imprimió en 1881 cuando ésta todavía era conocida como Russell, Morgan, and Co. La Congress es la baraja usada en la actualidad por la mayoría de jugadores profesionales de Bridge, bajo este nombre la compañía vende también los accesorios destinados a este juego de azar. Cada baraja viene con 52 naipes normales de diseño francés, dos comodines o jokers y una carta con la puntuación de las jugadas del Bridge. El diseño de su dorso es variado y la baraja se imprime en dos calidades, la normal o modelo 404 o la de lujo o modelo 606 cuyos bordes son dorados. El hecho de que esta baraja sea mayoritariamente usada para el juego del Bridge, ha llevado a la empresa a comercializarla por parejas con dorsos de distinto color para facilitar la práctica de alternar la baraja entre manos. Hecho característico del juego del Bridge.
Aristocrat:
La baraja Aristocrat es también un modelo destinado a los casinos de juego, presentando el dorso el mismo característico diseño en rombos sin orla blanca de la Bee.
Aviator, modelo 914:
La baraja aviator comenzó a imprimirse en 1927 en conmemoración del vuelo transatlántico de Charles Lindbergh en el "Espirítu de San Luis". Su dorso consiste en un monótono diseño en el que predominan los círculos, imprimiéndose en los colores azul y rojo, está bordeado por una orla blanca. El acabado de la baraja se realiza en "smooth finish". En general la baraja presenta una calidad inferior a la Bee o a la Bicycle, por lo que es más económica.
Tally-Ho:
La baraja Tally-Ho comenzó a imprimirse en 1885 por la Andrew Dougherty uno de los primeros fabricantes de naipes de los Estados Unidos de América, cuando en 1907 esta empresa fue comprada por la USPCC ésta continuó con la producción de la baraja. Los dorsos de la baraja Tally-ho se comercializan en los típicos azul y rojo además de en azul pálido y negro. Su diseño presenta dos modelos distintos, el conocido como dorso de abanico o el conocido como dorso de círculo. Debido a su elegante diseño y a su acabado en "linoid finish", lo que facilita la manipulación son muy populares en la disciplina cartomágica de florituras. Como curiosidad decir que fue la baraja preferida del célebre cartómago Dai Vernon. Esta baraja aparece en la escena de la partida de Poker de la película el golpe, (The sting), donde se nos presenta como la baraja preferida por el tahúr Doyle Lonnegan. En la serie la Isla de Galligan, concretamente en el episodio titulado "Plant you now, dig you later" se emplea la baraja Tally-Ho en una partida de Poker entre Mr Howell y el capitán.
Para saber más:
Wikipedia: Most wanted Iraqui playing cards
Wikipedia: United States Playing Card Company