A pesar de que los jugadores pasan horas con las cartas en las manos, mientras ordenan sus jugadas, las calibran, esperan los envites de sus adversarios etc. muy pocos de ellos podrían responder acertadamente a unas simples preguntas sobre su diseño. Este hecho se puso de manifiesto cuando una revista americana especializada en juegos, (Games Digest), publicó una serie de preguntas relativas al diseño de las figuras de la baraja francesa. Sólo un número verdaderamente pequeño de lectores conocían las respuestas correctas a estas preguntas. Para evaluar las respuestas dadas por los lectores, se estableció una puntuación dependiendo del número de respuestas acertadas:
- 0 respuestas acertadas Normal
- 1 respuesta acertada Muy bien
- 2 respuestas acertadas Fenomenal
- 3 respuestas acertadas Ha hecho trampas
Las preguntas formuladas fueron las siguientes:
1- ¿Que valet o jack tiene un hacha?
2- ¿Que valet o jack no tiene rizos en su melena?
3- ¿Que valet o jack tiene la melena más larga?
4- ¿Que valet o jack tiene dos filas de rizos en su melena?
5- ¿Que valet o jack no tiene bigote?
6- ¿Que valet o jack sostiene una hoja?
7- ¿Que reina tiene sobre sus mejillas un poco de pelo?
8- ¿Que reina presenta como adornos una cenefa griega?
9- ¿Que reina sostiene su flor con la mano de dorso hacia el espectador?
10- ¿Que reina porta cetro?
11- ¿Que rey carece de bigote?
12- ¿Que rey sostiene un hacha en su mano?
13- ¿Que rey está de perfil?
14- ¿Que rey usa armiño?
15- ¿Que rey tiene más mano izquierda?
16- ¿Que rey no presenta la barba dividida?
17- ¿Que rey no usa espada?
18- ¿Que rey presenta dos filas de rizos en su melena?
En el test se omiten preguntas demasiado obvias como puedan ser ¿en que carta se serigrafía la marca del fabricante? Como es sabido es en el As de picas, detalle conocido por la mayoría de aficionados a las cartas.
A la hora de valorar el test hay que tener en cuenta que determinadas barajas ofrecen ligeras variaciones en los dibujos básicos empleados en las figuras. Dependiendo de si el diseño es de origen anglosajón o no, algunas variaciones son:
En los diseños europeos el valet de tréboles no presenta rizos en su melena, (2*), mientras que en las barajas de diseño inglés o americano este valet si lleva rizos.
En los diseños europeos, el valet de tréboles no lleva una hoja prendida al sombrero, mientras que en las barajas de diseño inglés o americano este valet si lleva una hoja en su sombrero.
En las barajas de diseño europeo, el valet de corazones presenta dos filas de rizos en su melena, mientras que en las barajas de diseño inglés o americano, el valet que presenta dos filas de rizos es el de picas, (4*).
En las barajas de diseño europeo, sólo el valet de tréboles no lleva bigote (5*), mientras que en las barajas de diseño inglés o americano son dos los valet que no llevan bigote, el de tréboles y el de diamantes.
En los diseños europeos la reina de corazones presenta un poco de pelo sobre su mejilla, mientras que en los diseños ingleses o americanos ningunas de ellas tiene pelo sobre su mejilla, (7*).
En los diseños europeos la reina de picas sujeta su flor con dos dedos, mientras que en los diseños ingleses o americanos ésta sujeta la flor con toda la mano. Es común en ambos diseños que esta reina independientemente de cómo sujete la flor, lo haga con el dorso de la mano hacia el espectador.
En los diseños europeos el rey de tréboles es el que tiene dos filas de rizos, mientras que en los diseños ingleses o americanos es el de corazones, (18*).
Otros detalles:
Todos los reyes y reinas miran a la izquierda salvo los de picas que lo hacen a la derecha, en ambos diseños sucede lo mismo.
Los valet miran dos a la izquierda, (corazones y diamantes) y dos a la derecha, (picas y tréboles), en ambos diseños sucede lo mismo.
Como curiosidades ajenas a este estudio decir que el rey de corazones es llamado el rey suicida, ya que parece haberse clavado el puñal en su nuca, lo que es totalmente falso, ya que el diseño pretende representarlo con la espada en alto preparado para la batalla.
El rey de diamantes es el único representado de perfil, mostrando un único ojo, esto es debido a que la representación no es totalmente la de un rey si no la de un Dios. En la mitología nórdica el dios Odín solo contaba con un ojo y así se le representaba sobre los naipes, es el único que no coge su arma con la mano, ya que se le representa como a punto de abatir a sus enemigos mediante la presión de sus dedos.