Un número capicúa es aquel que se lee igual de derecha a izquierda que de izquierda a derecha, esta particularidad matemática puede también aplicarse a algunos naipes de la baraja. Cartas que se ven igual en uno y en otro sentido, (vertical).
Cartas capicúas en la baraja inglesa:
En el palo de diamantes, todas las cartas son capicúas, salvo el siete. En los demás palos, corazones, picas y tréboles, son capicúas el dos, el cuatro, (salvo en algunas ocasiones en que el cuatro de tréboles contiene texto), y el diez.
Las figuras pueden ser o no capicúas, dependiendo de si han sido o no diseñadas a tal fin, (figuras reversibles).
Cartas capicúas en la baraja española:
En la baraja española, es mucho más difícil encontrar cartas capicúas, sólo existen cinco cartas con esta propiedad:
El cuatro, seis y ocho de espadas, y el cuatro y ocho de bastos. Esto para la baraja de cincuenta cartas, ya que para la de cuarenta cartas, más común, sólo existen tres cartas capicúas, pues no contiene ochos.
En la obra del escritor Guillermo Cabrera Infante "tres tristes tigres", encontramos referencia a este tipo de naipes:
"Silvestre escogió una carta desechada por un coime de Cué, el dos de diamantes, y dijo que él podía decir cuál era el derecho o el revés de la carta… ya que el dos de diamantes, como se sabe, cae igual siempre y a Bustro le encantó encontrarse con una capicúa gráfica…"
Como se ha podido observar, Cabrera infante emplea una definición verdaderamente acertada para este tipo de cartas, "capicúa gráfica".