La baraja de forzaje es un recurso poco útil en mi opinión para cualquier cartómago con un mínimo de técnica cartomágica, no obstante, se viene utilizando sobre todo por magos aficionados. La baraja de forzaje puede ser de distintos tipos:
- Barajas normales con grupos de cartas repetidas.
- Barajas trucadas.
Barajas normales con grupos de cartas repetidas:
- De una única vía: La baraja consta de una única carta repetida cincuenta y dos veces.
- De dos vías: La baraja consta de dos grupos de veintiséis cartas cada uno, con una única carta repetida en cada uno de los grupos, por supuesto no mezclados entre ellos, con lo que se pueden forzar dos cartas, una a cada espectador.
- De tres vías: La baraja consta únicamente de tres cartas repetidas en tres grupos de cartas iguales, dos de los grupos están formados por diecisiete cartas cada uno y un tercer grupo con dieciocho cartas, por supuesto, estos grupos están superpuestos uno sobre otro sin mezclar. El mago puede por tanto forzar tres cartas distintas dependiendo de cuál de los grupos haga coger al espectador la carta.
Como puede deducirse, el empleo de este tipo de barajas es muy limitado, ya que no pueden mostrarse las caras de los naipes a los espectadores, o se hará evidente su trucado. Su uso puede implicar tener que cambiar la baraja normal por la de forzaje en un momento dado. Si puede ser útil por ejemplo una baraja de forzaje de tres vías en magia de escenario, donde puede realizarse el cambio de la baraja normal por la de forzaje sin problemas, en el momento de desplazarse el mago desde el escenario al público para dar a forzar varias cartas, dado que cada una de ellas es distinta, dará la impresión de que la baraja es normal. Otra forma de aparentar que la baraja es normal es el empleo de la baraja de forzaje, 50/50 forcing deck. Se trata de una baraja cuya mitad superior está compuesta de cartas iguales, mientras que la mitad inferior está compuesta de cartas indiferentes. El mago puede abanicar la baraja cara arriba, empleando únicamente la mitad inferior de la baraja, con lo que todas las cartas se verán indiferentes. Después a la hora de forzar un naipe, procurará que el espectador lo coja de la mitad superior de la baraja, en la que todas las cartas son iguales. Esta baraja sería una baraja de forzaje de una vía con la mitad inferior con cartas diferentes para hacer ver que la baraja es normal.
- Barajas trucadas, estas a su vez pueden ser de dos tipos:
- 1- aquellas que permiten forzar una determinada carta o saber a ciencia cierta que carta ha escogido el espectador. A este tipo de baraja pertenecen la baraja Svengali o la baraja Pop eyed popper deck.
- 2- aquellas que permiten forzar un grupo de cartas, pero en las que el mago debe sonsacar un poco de información al espectador para determinar de cual de las cartas del grupo se trata. A este tipo de baraja pertenece por ejemplo la Tossed out deck
- Baraja Svengali o radio, basada en el principio de cartas cortas/largas.
- Baraja Pop eyed popper deck, basada en el principio de cartas ásperas/lisas.
Estas dos barajas funcionan de igual modo, permiten mostrar veintiseis cartas distintas por sus caras, dando la impresión de que la baraja es normal. Las otras veintiséis cartas son una única carta repetida, la carta a forzar. En la baraja Svengali puede el espectador cortar la baraja a voluntad, la carta que quede sobre el paquete será una de las veintiséis repetidas. En la baraja Pop eyed popper deck, se hace una extensión en cinta de la baraja sobre la mesa, el espectador señala una de las cartas de esa cinta, siendo cualquiera de ellas una de las cartas repetidas.
Otras barajas trucadas para forzaje que funcionan por distintos principios son:
1-01- deck, A new force deck, Divino deck, Koran deck, Montecristo deck, Nu-idea deck, Surpriso deck, Telomatic deck, Tossed out deck y Wonder triple force deck.