La ordenación de Boris Wild, (Boris Wild instant memorized deck), puede adaptarse para una baraja de tipo española de 40 naipes. En ella, la repetición cíclica de los palos cada cuatro naipes, no resulta tan evidente para el espectador al no darse la alternancia de colores rojo y negro, típica de la baraja francesa con este tipo de ordenaciones. Este mismo problema presenta la baraja Si Stebbins, (Si Stebbins deck), por lo que tenemos que ser cuidadosos a la hora de mostrarla al público cara arriba en extensión.
Montaje de la baraja:
- Separar los naipes por palos sobre la mesa cara arriba en orden creciente de rey a as y de izquierdas a derechas bastos, espadas, copas y oros.
- Cortar el palo de bastos de modo que el 4 de bastos esté en la parte superior de la pila de naipes.
- Cortar el palo de espadas de modo que el tres de espadas esté en la parte superior de la pila de naipes.
- Cortar el palo de copas de modo que el dos de copas esté en la parte superior de la pila de naipes.
- No cortar el palo de oros, de modo que el as de oros siga siendo la carta superior de la pila de naipes a la derecha.
- Recomponer la baraja cogiendo la carta superior del palo de bastos, el cuatro de bastos, y colocándolo cara arriba sobre la palma de la mano izquierda, continuar con la carta superior del palo de espadas y así sucesivamente de izquierda a derecha hasta terminar todas las cartas.
- Voltear la baraja cara abajo, como carta superior tenemos el cuatro de bastos, como inferior el rey de oros.
La baraja queda ordenada de top a bottom de la siguiente manera:
Adaptación a la baraja española de la ordenación de Boris Wild | |||
1 | Cuatro de bastos | 21 | Caballo de bastos |
2 | Tres de espadas | 22 | Sota de espadas |
3 | Dos de copas | 23 | Siete de copas |
4 | As de oros | 24 | Seis de oros |
5 | Cinco de bastos | 25 | Rey de bastos |
6 | Cuatro de espadas | 26 | Caballo de espadas |
7 | Tres de copas | 27 | Sota de copas |
8 | Dos de oros | 28 | Siete de oros |
9 | Seis de bastos | 29 | As de bastos |
10 | Cinco de espadas | 30 | Rey de espadas |
11 | Cuatro de copas | 31 | Caballo de copas |
12 | Tres de oros | 32 | Sota de oros, |
13 | Siete de bastos | 33 | Dos de bastos |
14 | Seis de espadas | 34 | As de espadas |
15 | Cinco de copas | 35 | Rey de copas |
16 | Cuatro de oros | 36 | Caballo de oros |
17 | Sota de bastos | 37 | Tres de bastos |
18 | Siete de espadas | 38 | Dos de espadas |
19 | Seis de copas | 39 | As de copas |
20 | Cinco de oros | 40 | Rey de oros |
Asignar a cada palo los siguientes valores: oros = 0
copas = 5
espadas = 10
bastos = 15
Memorizar las múltiplo de cuatro y sus divisores, tales como:
Múltiplos de cuatro y sus divisores a recordar | ||||||||||||||||
Múltiplos de 4 | 4 | 8 | 12 | 16 | 20 | 24 | 28 | 32 | 36 | 40 | 44 | 48 | 52 | 56 | 60 | 64 |
Divisores | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 |
Memorizar dos reglas matemáticas, una de ellas nos ayuda a encontrar una carta dada una posición, la otra regla nos ayuda a
encontrar la posición de una carta pedida.
1ª regla: ¿Que carta ocupa una posición pedida? Si nos nombran un número del uno al 40, ¿que carta está en esa posición?
Si nos nombran un número añadirle mental y sucesivamente 0, 5, 10 o 15 hasta obtener un número divisible por 4.
En ese momento el número añadido nos indica el palo de la carta de acuerdo a la anterior tabla.
Por ejemplo nos nombran el número 21, añadimos 15 lo que nos da 36, (divisible por 4), como hemos añadido 15 significa que la 21ª carta de la baraja desde arriba es de bastos.
Para calcular el valor de la carta dividir el número obtenido, (36 en el ejemplo), entre 4 y nos dará este valor, (tener en cuenta que en la baraja española de 40 cartas la sota está representada por un 8, el caballo por un 9 y el rey por un 10). En el ejemplo anterior dividimos 36 entre 4 y nos da 9 es decir el caballo de bastos es la carta en la 21ª posición de la baraja.
Si el valor resultante es mayor de 10, (valor que representa el rey), le restamos 10 y nos da el valor real del naipe, esto ocurre con unas pocas posiciones la 29, 33 34, 37, 38, 39.
Si el espectador nombra un número que reconocemos inmediatamente como múltiplo de cuatro, sabemos que la carta que ocupa esa posición es de oros, por lo que es suficiente dividirlo entre cuatro para obtener su valor, ya qu su multiplicador es 0.
2ª regla: ¿Que posición ocupa en la baraja una carta nombrada por el espectador?
Multiplicamos el valor de la carta por 4, (recordar que sota es 8, caballo 9 y rey 10) al número resultante le restamos el valor del palo dado,(0, 5, 10, 15), esto nos da la posición que ocupa en la baraja la carta nombrada.
Por ejemplo un espectador nos nombra el caballo de copas, multiplicamos 9x 4=36, restamos el valor del palo es decir 5, 36-5=31 el caballo de copas ocupa la posición 31 en la baraja contando desde arriba.
Si nos piden un carta de oros solo tenemos que multiplicar por 4 para encontrar la posición que ocupa en la baraja desde arriba.
Esta regla necesita ajustes para las mismas seis cartas que en la regla 1, es decir para aquellas que ocupan las posiciones 29, 33, 34, 37, 39, si nos nombran las cartas correspondientes a estas posiciones nos dará un número negativo, he aquí lo que hay que hacer:
Por ejemplo, el as de bastos nos dará un valor negativo, 1x4=4; 4-15=-11 como lógicamente no pueden haber posiciones negativas en la baraja, contamos desde abajo, es decir restamos 11 a 40, (número de cartas de la baraja) nos da la posición 29. Es decir, cuando nos da un número negativo lo restamos de cuarenta.