Dentro de las barajas ordenadas o staked deck, la de Boris Wild, (Boris Wild instant memorized deck), sigue un principio matemático que nos permite memorizarla en unos pocos minutos. Una vez establecida la ordenación, y debido a la rotación cíclica de palos en el orden CHaSeD la baraja queda con una alternancia de colores rojo y negro, lo que representa una dificultad a la hora de enseñarla al público extendida entre las manos o en abanico, este inconveniente es común a muchas de las ordenaciones en rosario o matemáticas tipo Si Stebbins, (Si Stebbins deck). La adapatación de esta ordenación para una baraja española evita este inconveniente, ya que aunque los palos se alternan cíclicamente no se evidencian tan claramente como en la baraja francesa por lo que se puede mostrar al público extendida sin temor de que se aperciban de la ordenación.
Para obtener el orden correspondiente a esta baraja seguimos los siguientes pasos:
- Separamos por palos todos los naipes de la baraja.
- hacemos cuatro pilas de cartas cara arriba con cada uno de los palos, ordenamos en orden decreciente desde el rey al as. Ordenamos también los palos de izquierda a derecha en el orden CHaSeD, (clubs, hearts, spades diamonds), los hispanos parlantes podemos recordar el orden de los palos con la regla mnemotécnica "trecopidia" más fácil de recordar para nosotros, (tréboles, corazones, picas diamantes).
- Cortamos el palo de tréboles de modo que el cuatro de tréboles esté en la parte superior de la pila.
- Cortamos el palo de corazones de modo que el tres de corazones esté en la parte superior de la pila.
- Cortamos el palo de picas de modo que el dos de picas esté en la parte superior de la pila.
- No cortamos el palo de diamantes, de modo que el as de diamantes esté en la parte superior de la pila.
- Se recompone la baraja cogiendo la carta superior del palo de tréboles, (el cuatro), y colocándola cara arriba en la mano izquierda, se continúa con la carta superior del palo de corazones, (el tres), que se coloca cara arriba sobre la mano izquierda, se sigue así de izquierda a derecha cogiendo una a una todas las cartas hasta terminar todas las pilas.
- Voltear la baraja cara abajo, como carta superior o top está el cuatro de tréboles, como carta inferior o bottom está el rey de diamantes.
La baraja queda ordenada de top a bottom de la siguiente forma:
Ordenación memorización instantánea de Boris Wild | |||
1 | Cuatro de diamantes | 27 | Ocho de picas |
2 | Tres de corazones | 28 | Siete de diamantes |
3 | Dos de picas | 29 | Jota de tréboles |
4 | As de diamantes | 30 | Diez de corazones |
5 | Cinco de tréboles | 31 | Nueve de picas |
6 | Cuatro de corazones | 32 | Ocho de diamantes |
7 | Tres de picas | 33 | Reina de tréboles |
8 | Dos de diamantes | 34 | Jota de corazones |
9 | Seis de tréboles | 35 | Diez de picas |
10 | Cinco de corazones | 36 | Nueve de diamantes |
11 | Cuatro de picas | 37 | Rey de tréboles |
12 | Tres de diamantes | 38 | Reina de corazones |
13 | Siete de tréboles | 39 | Jota de picas |
14 | Seis de corazones | 40 | Diez de diamantes |
15 | Cinco de picas | 41 | As de tréboles |
16 | Cuatro de diamantes | 42 | Rey de corazones |
17 | Ocho de tréboles | 43 | Reina de picas |
18 | Siete de corazones | 44 | Jota de diamantes |
19 | Seis de picas | 45 | Dos de tréboles |
20 | Cinco de diamantes | 46 | As de corazones |
21 | Nueve de tréboles | 47 | Rey de picas |
22 | Ocho de corazones | 48 | Reina de diamantes |
23 | Siete de picas | 49 | Tres de tréboles |
24 | Seis de diamantes | 50 | Dos de corazones |
25 | Diez de tréboles | 51 | As de picas |
26 | Nueve de corazones | 52 | Rey de diamantes |
Para usar el sistema de memorización instantánea se necesita recordar los tres pasos siguientes:
- Recordar el siguiente valor asignado a los palos:
diamantes = 0
picas = 5
corazones = 10
tréboles = 15
- Memorizar los números múltiplos de cuatro hasta 64 y sus divisores:
Múltiplos de cuatro y sus divisores a recordar | ||||||||||||||||
Múltiplos de 4 | 4 | 8 | 12 | 16 | 20 | 24 | 28 | 32 | 36 | 40 | 44 | 48 | 52 | 56 | 60 | 64 |
Divisores | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 |
3. Memorizar dos reglas matemáticas simples, una de ellas nos sirve para nombrar una carta a partir de una posición nombrada, la otra regla nos ayuda a encontrar la posición a partir de una carta nombrada.
Regla número 1: ¿Que carta ocupa una posición pedida? Si nos nombran un número del uno al 52, ¿que carta está en esa posición?
Si nos nombran un número añadirle mentalmente y sucesivamente 0, 5, 10 o 15 hasta obtener un número divisible por 4. En ese momento el número añadido nos indica el palo de la carta de acuerdo a la anterior tabla.
Ejemplo, nos nombran el número 21 añadimos 15 lo que nos da 36, (divisible por 4), como hemos añadido 15 significa que la 21ª carta es de tréboles.
Para calcular el valor de la carta dividir el número obtenido por 4 y nos dará este valor, (tener en cuenta que en la baraja francesa de 52 cartas la Jota está representada por un 11, la dama por un 12 y el rey por un 13). En el ejemplo anterior dividimos 36:4=9 es decir que el valor de la carta es nueve, y como vimos antes es de tréboles, por lo tanto la carta que ocupa la posición 21 es el nueve de tréboles.
Si el valor resultante es mayor de 13, (valor que representa el rey), le restamos 13 y nos da el valor real de la carta buscada, esto ocurre con unas pocas posiciones por ejemplo la 41, 45, 46, 49, 50 y 51.
Si el espectador nombra un número que reconocemos inmediatamente como múltiplo de cuatro sabemos que la carta que ocupa esa posición es de diamantes, por lo que es suficiente dividirlo entre cuatro para obtener su valor.
Regla número 2: ¿Que posición ocupa en la baraja una carta nombrada por el espectador?
Multiplicamos el valor de la carta por 4, (recordar que jota es 11, dama 12 y rey 13) al número resultante le restamos el valor del palo dado,(o, 5, 10, 15), esto nos da la posición de la carta en la baraja.
Por ejemplo un espectador nos nombra el nueve de tréboles, multiplicamos 9 x 4=36, restamos el valor del palo es decir 15, 36-15=21, es decir el nueve de tréboles ocupa la posición 21
Si nos piden un carta de diamantes sólo tenemos que multiplicar por 4 para encontrar la posición, ya que su valor de palo es cero.
Esta regla necesita ajustes para las mismas seis cartas que en la regla 1, es decir para aquellas que ocupan las posiciones 41, 45, 46, 49, 50 y 51. Si nos nombran las cartas correspondientes a estas posiciones nos dará un número negativo, he aquí lo que hay que hacer:
El as de tréboles nos dará un valor negativo,
1x4=4; 4-15=-11 como lógicamente no pueden haber posiciones negativas en la baraja contamos desde abajo, es decir restamos 11 a 52, (número total de cartas en la baraja) nos da la posición 41. Es decir, cuando nos da un número negativo lo restamos de 52.
Esta ordenación se presta a la realización de multitud de efectos cartomágicos y pseudo demostraciones de memoria fotográfica del orden de toda la baraja. Para ello se mezcla la baraja en falso por ejemplo con la Zarow shuffle, a continuación, se corta la baraja con un corte falso como el triple corte falso de Dai Vernon. Se extiende la baraja entre las manos simulando memorizarla. Se pide al espectador que nombre al azar un número entre 1 y 52, mientras se simula una intensa concentración para recordar el orden de la baraja se calcula mentalmente por medio de la primera regla que carta ocupa esa posición y la nombramos. Contamos las cartas clara y lentamente sin variar su orden y mostramos la carta en la posición pedida. Puede hacerse el efecto contrario, es decir, pedir al espectador que nombre una carta por su valor y palo y diremos que orden ocupa en la baraja por medio de la regla 2.