La limpieza de naipes y barajas, solo está justificado si se trata de piezas de colección, ya que en la actualidad el acceso a estos productos es sencillo y económico. Nos encontramos con dos métodos distintos dependiendo del material de fabricación: cartulina o plástico.
Cartulina:
Los naipes de cartulina son más delicados en cuánto a su limpieza se refiere. Se evitará mojarlos, ya que la humedad entrará por los intersticios de las distintas capas de que se componen y las separará. Se usará un polvo como el estearato de cinc, talco, almidón de maíz, (maicena), e incluso harina, etc. Se colocarán los naipes en una bolsa o caja de cartón con tapa, se añadirá un poco de uno de los polvos, se cerrará la bolsa o la caja y se agitará de modo que queden cubiertos de polvo todos los naipes. Se sacarán de la bolsa o caja y se mezclará varias veces para eliminar el exceso de polvo, después se frotarán uno a uno por ambas caras con un paño seco y suave que no arañe el acabado de las cartas, (no usar servilletas de papel). También puede usarse un borrador de miga de pan usado en bellas artes, frotar cuidadosamente el naipe para quitar la suciedad. Si se trata de naipes antiguos se les puede dar una segunda vida frotando con un bastoncito de algodón o miga de pan blanco, (sin la corteza), ligeramente empapado en espíritu de alcanfor, secar inmediatamente con un paño suave que no produzca arañazos. Debe de llevarse cuidado con alcoholes, pues eliminan el barnizado quedando mates e incluso el color de las cartas.
Plástico:
Los naipes de plástico como los usados en el Póker pueden mojarse, y por lo tanto pueden ser lavados con agua fría y un jabón neutro con ph 4, es decir ni alcalino ni ácido, el más común es el de la marca Dove, (jamás con agua caliente o productos químicos abrasivos como quita grasas). Se lavarán en pequeños grupos o mejor individualmente frotando ambas caras del naipe con suavidad. A continuación, se enjuagarán con agua fría y se secarán con un paño suave que no produzca arañazos. Se dejarán secar al menos una hora por cada cara extendidos a la sombra antes de almacenarlas lejos del sol o calefacción. Evitar acelerar el secado con procedimientos como secadores de pelo o microondas.
Para los coleccionistas de naipes es esencial saber dónde y cómo almacenar sus colecciones de barajas para que éstas se conserven en las condiciones adecuadas. El lugar optimo elegido debe ser a un tiempo frío, seco y bien ventilado. Deben evitarse lugares como áticos, sótanos, o a lo largo de paredes donde la humedad y la temperatura puedan fluctuar a extremos, y donde puede ocurrir la condensación.
Las altas temperaturas y la humedad aceleran rápidamente el deterioro de los naipes, en este ambiente se desarrollan fácilmente mohos y hongos que rompen las uniones entre las distintas capas que componen un naipe y dañan la superficie del mismo.
Los naipes se conservan adecuadamente a 20º C. con una humedad relativa del 30 al 40 %. Pueden almacenarse los naipes a temperaturas más bajas de 1 a 4º c. siempre y cuando la humedad se mantenga constante entre 30 y 40%. los deshumidificadores son una opción barata para reducir la humedad en el área de almacenamiento, puede también usarse un ventilador para hacer circular el aire en la primavera, el verano e incluso el otoño si se vive en un clima lluvioso. Según Tom Dawson, experto coleccionista, una zona constantemente a oscuras fresca y seca es el mejor lugar para el almacenamiento de naipes y barajas. Considere con cuidado el contenedor de almacenamiento para las cartas de juego.
Guardar los naipes correctamente tiene como objetivo proteger los naipes barajas y sus fundas de cambios en el medio ambiente, así como del polvo y la luz.
Pueden usarse sobres de papel de archivo libres de ácidos, peróxidos o azufre o un recipiente de plástico químicamente estable. Si se desea usar fundas de plástico, elegir las de poliéster revestido, polipropileno o polietileno. La mayoría de los mejores museos, bibliotecas y archivos, es una muy buena opción para cualquier tipo de baraja de PVC. El deterioro y la decoloración pueden ser causadas por una multitud de luces, debe tenerse cuidado de los rayos ultravioleta procedentes de fuentes artificiales o naturales.
Si se diera el caso de que las barajas o naipes fueran de gran valor, con el fin de garantizar una mayor protección frente a la luz, el polvo, y los cambios en el medio ambiente, almacenar las barajas en una caja de seguridad de una institución bancaria.