El juego del Senet es uno de los juegos más antiguos de la humanidad, era uno de los juegos preferidos de los antiguos egipcios. Se encuentra documentado en varias tumbas egipcias en las que aparecen pinturas mostrando este juego, que llegó a formar parte del complejo ritual religioso del pueblo egipcio, lo que explica que se represente con frecuencia en paredes de tumbas y en papiros del Libro de los Muertos, ya que se consideraba una referencia al sortilegio 17 del mencionado libro que representa el juicio de Osiris, la victoria del difunto y entrada a la Duat (1). La referencia más antigua se encuentra en la tumba de Hyse de la tercera dinastía, aproximadamente en el 2650 antes de Cristo.
Las reglas del Senet no nos han llegado hasta la actualidad. Era tan popular y conocido que su transmisión se hacía de forma oral. Además existía la creencia que cuando alguien fallecía, su destino se decidía jugando una partida de senet contra los dioses. En base a este dato, no es de extrañar que todo el mundo conociera las reglas del juego y que en las tumbas tanto de pobres como de nobles aparezcan tableros y pinturas en las que se representa el juego. Las reglas han sido reconstruídas por arqueólogos tales como G. Jequier, Timithy Kendall, Edgar B. Pusch o Jacob Bro, por lo que en la actualidad contamos con varias versiones de las mismas.
Algunas reglas del Senet:
- El objetivo del juego es extraer el primero todas las fichas del tablero, al tiempo que capturamos y bloqueamos las fichas de nuestro rival.
- El tablero se compone de treinta casillas denominadas casas, dispuestas en tres filas de diez casillas.
- El ganador del juego es el jugador que primero consiga llegar con sus fichas a la casilla número 30, desde donde se extraen del tablero. Las fichas se desplazan de izquierda a derecha en la primera fila, de derecha a izquierda en la segunda y nuevamente de izquierda a derecha en la tercera fila.
- El número de casillas a desplazar depende del lanzamiento de unos bastones con dos caras en el juego original o del lanzamiento de un dado en versiones más modernas.
- Si una ficha cae en la casilla ocupada por la ficha del adversario, ambas intercambian sus posiciones.
- Cuando dos fichas del mismo jugador estén juntas, las casillas ocupadas por ellas están protegidas, no pudiendo ser desplazadas por las fichas del adversario.
- Las casillas con símbolos 16, 26, 27, 28, 29 y 30 ofrecen protección a las fichas situadas en ellas.
- En la casilla de la casa de la felicidad, la número26, las fichas están protegidas, no pudiendo ser desplazadas por el adversario. Además para llegar al final es obligatorio que las fichas pasen primero por esta casilla.
Casillas especiales del juego del Senet | ||
Casilla 16 | ![]() | Casa de la resurección. Se vuelve a esta casilla cuando se cae en la casa del agua, casilla nº 27. Si estuviera ocupada se vuelve a la primera casilla. |
Casilla 26 | ![]() | Casa de la felicidad, es obligatorio que todas las fichas pasen por esta casilla antes de seguir su viaje hasta el final. |
Casilla 27 | ![]() | Casa del agua, cuando se cae en esta casilla se vuelve a la casilla 16 o casa de la resurección, si estuviera ocupada, se vuelve a la primera casilla. |
Casilla 28 | ![]() | Casa de las tres verdades, sólo puede abandonarse esta casilla cuando se obtenga un tres. |
Casilla 29 | ![]() | Casa de la Re-Atoum, unicamente puede abandonarse esta casilla al obtener un dos. |
Casilla 30 | ![]() | Casa dorada, es la casilla previa a la salida del tablero de una ficha. En algunos tablero de Senet esta casilla no contiene símbolo, estando pintada de diferente color al resto. |
Las fichas situadas sobre cualquiera de estas casillas, salvo la 27, se encuentran protegidas, no pudiendo ser movidas por fichas del adversario. |
Para jugar:
- Una vez arranque el archivo flash, pulsa sobre sikp para saltar el anuncio.
- Elige el idioma en el que quieres jugar pulsando sobre la bandera situada en la esquina inferior izquierda.
- Pulsa sobre jugar.
- Pulsa sobre ayuda para conocer el significado de las casillas con símbolos.
- Las pirámides de color verde representan las fichas del jugador, mientras que las de color amarillo representan las fichas del ordenador.
1- Duat: también llamada Amenti o Necher-Jertet, era el inframundo de la mitología egipcia, lugar donde debía celebrarse el juicio de Osiris, y donde el espíritu del difunto deambulaba, sorteando seres malignos y numerosos peligros.