titulo 2 foto esquina

shellgame Espero que disfruteis de la lectura de la traducción que he hecho del "Sharp and flat" de John Nevil Maskelyne.

He liberado también todo el apartado de técnicas cartomágicas. Proximamente liberaré otras lecturas igual de interesantes para que continúeis profundizando en este apasionante mundo de la cartomagia y del tahurismo. Un abrazo.

                                                                      Antonio.

 

 logo marron

ruleta numerosLa ruleta está formada por treinta y siete números, incluyendo el cero. Los números se disponen de manera distinta en el cilindro que en el tapete, esto conlleva cierta dificultad para los jugadores a la hora de "reducir" el tapete, es decir a la hora de abarcar el máximo de números con el menor número de apuestas posible.
Su colocación en el cilindro no es correlativa, si no que están dispuestos de manera muy estudiada. De los treinta y siete números, dieciocho son negros y dieciocho son rojos. El cero es de distinto color, verde, blanco o beige son los colores más comunes para este número. Respecto al cero, recordar que existen ruletas con dos ceros, aunque no en España, (ver tipos de ruletas), así mismo existen ruletas sin cero, en las que el casino cobra una tasa fija de las jugadas premiadas.
De los treinta y seis números, dieciocho son pares y dieciocho son impares.
A los números del 1 al 18 se les denomina "falta", a los números del 18 al 36 se les denomina "pasa". Estos números expuestos en el párrafo anterior constituyen lo que se denomina "suertes simples":

Suertes simples:

  • Rojo
  • Negro
  • Pasa
  • Falta
  • Par
  • Impar

Todas las suertes simples cobran a la par si resultan premiadas, ya que se gana con dieciocho números y se pierde con otros tantos.
La disposición de los números en el cilindro pone en evidencia la excepcional inteligencia del creador de la ruleta, no obstante se produce un ligerísimo error en esta perfecta disposición matemática de los números en el cilindro, veamos donde:
Si dividimos el cilindro en dos mitades, con un eje hipotético que partiendo del cero pase entre los números 5 y 10 obtenemos dos mitades del cilindro con las siguientes características:
En ambas partes, izquierda y derecha existen tantos números rojos como negros, (nueve de cada uno de ellos).
Así mismo , existen los mismos números pares en un lado como impares en el otro.
De la suerte sencilla "falta", existen nueve números a la izquierda y nueve números a la derecha.
De la suerte sencilla contraria, es decir "pasa", existen asimismo nueve números a cada lado del eje hipotético que divide el cilindro en dos mitades.
Por último, existen tantos números pares a un lado del cilindro como impares hay en el otro, (nueve a cada lado).

ruletaeje2

ruletaeje3

Si decidimos asociar dos suertes sencillas, observamos que en la parte izquierda del cilindro existen nueve "rojos-falta" y nueve "negros-pasa" en el lado derecho. Equilibrando lo mencionado, existen nueve "negros-falta" en la izquierda, y nueve "rojos-pasa" en la derecha ·
Veamos ahora donde se produce el fallo en la disposición matemática de los números:
Si asociamos ahora las suertes sencillas par e impar con los colores rojo negro, observamos que a cada lado del cilindro hay cuatro "rojos-pares".
En ambos lados del cilindro tenemos cinco "rojos-impares"·
Sigamos, en la parte izquierda existen cinco números "negros-pares",
En la parte derecha existen, cuatro, números de "negros-impares".
Hasta aquí, la distribución de los números parece perfecta, todo parece estar equilibrado, pero si nos fijamos con detalle, veremos que en esta asociación de las suertes sencillas se encuentra el único error de la ruleta que no ha podido ser vencido.
Existen dos combinaciones de suertes sencillas en mayor número que sus contrarias, y por tanto gozan de ventaja sobre ellas.
En el cuadro resumen siguiente, pueden observarse la suertes con ventaja, las subrayadas en color beige.

 

DISPOSICION DE LOS NUMEROS EN EL CILINDRO
Suerte:Números en la parte izquierdaNúmeros en la parte derecha
Números negros99
Números rojos99
Falta99
Pasa99
Números pares99
Números impares99
Rojos-falta9 9
Negros-pasa9
Negros-falta9
Rojos-pasa 9
A PARTIR DE AQUI SE PRODUCE EL DESEQUILIBRIO
Rojos-pares44
Rojos-impares55
Negros-pares55
Negros-impares44

 

Este hecho tiene su importancia a la hora de jugar, cuando hablemos sobre cómo apostar, volveremos a retomar este tema.

Así mismo, el cilindro se divide en tres zonas distintas bien diferenciadas, y conocidas por los jugadores entendidos, ya que estas zonas, denominadas sectores, nos permiten jugar a una gran cantidad de números en el cilindro con el mínimo de apuestas, en el tapete, es decir, nos permiten reducir el tapete.
Estas zonas son:

ruleta- Vecinos del cero

- El tercio

- Huérfanos

El sector más importante, debido a su amplitud es el de los vecinos del cero. Abarca nueve números a la izquierda del cero, y siete números situados a su derecha, está formado por diecisiete números incluyendo al cero.

En la parte contraria del cilindro, frente al cero, se encuentra situado el sector del tercio, conocido así por que consta de doce números, (tercera parte del cilindro); Estos doce sectoresnúmeros, son los únicos doce números de la ruleta que ocupando un sector correlativo en el cilindro, pueden cubrirse con seis caballos en el tapete.

 
Entre los vecinos del cero, y el tercio, separando a ambos sectores, se encuentra el sector de huérfanos, con ocho números, cinco a su izquierda y tres a su derecha.
Véase en la figura de la derecha, como quedan dispuestos en el tapete los números correspondientes a cada uno de los sectores, (en distinto color). Como ya se ha expuesto, estos sectores, conocidos de jugadores entendidos, permiten reducir el tapete. Se puede ver por ejemplo en color beige, lo fácil que resulta cubrir los números del tercio colocando seis caballos.

Disposición de los números en el tapete:

Como ya hemos visto, la disposición de los números en el tapete no es la misma que la que presentan en el cilindro. En este caso se presentan verticalmente en tres columnas, (1ª, 2ª, 3ª), y horizontalmente en tres docenas, (1ª, 2ª, 3ª). Estas docenas se subdividen a su vez en dos "seisenas", que a su vez se subdividen en dos transversales cada una. El tapete tiene, por tanto:

ruleta_fr.jpg- Tres columnas.

- Tres docenas.

- Seis seisenas.

- Doce transversales.

- Doce posibles cuadros.

- Dieciocho caballos.

En los laterales del tapete se sitúan las suertes sencillas, par, impar, falta, pasa, rojo, negro, cada una de estas suertes engloba a dieciocho números.