El azar llevado a su límite más extremo, la ruleta rusa es un juego de origen desconocido, letal y clandestino. Poco o nada se sabe de él, salvo la mecánica que rige su funcionamiento, es jugado normalmente entre dos jugadores, cuyo objetivo es sobrevivir quedándose con el dinero o valor apostado.
Tomando un revólver, (puede ser de 6 u 8 balas), uno de los jugadores abrirá el tambor, poniendo por lo general una bala en él, (existen versiones con más balas). A continuación, cerrará rápidamente el tambor haciéndolo girar a gran velocidad de modo que ninguno de los jugadores pueda ver en qué agujero se encuentra la bala. Tras sortear los turnos, los jugadores colocan la boca del cañón sobre su sien apretando el gatillo. Si ninguna bala es disparada, el jugador continúa en el juego , pasando el revólver a su compañero que repite el proceso. Si este se salva, el revólver pasa de nuevo al otro jugador hasta que uno de ellos encuentra la bala y la muerte.
Como se habrá comprendido, no es recomendable jugar a este juego. Si se trata de ficción o realidad sigue siendo una cuestión todavía sin aclarar, ya que lamentablemente, con cierta periodicidad aparece en prensa la triste noticia de que alguna persona ha muerto practicándolo. A veces no se trata más que de un desgraciado accidente como el que sucedió el 18 de febrero de 1992 en Abanilla, un pueblo de Murcia siendo yo joven:
El vigilante de seguridad de una discoteca explicaba en lo que consistía el juego de la ruleta rusa, para ilustrar más sus explicaciones, cogió su revolver reglamentario y lo cargó con una bala, detallando a sus interesados contertulios la mecánica del juego. Explicó además que era un juego "sin riesgos", ya que según él, al girar el tambor del revolver, el peso de la única bala hacía que ésta quedara en el cien por cien de los casos en el fondo del tambor, es decir en el lado opuesto a la entrada al cañón. Haciendo más gráficas sus explicaciones giró el tambor, puso el cañón sobre su sien y apretó el gatillo con funestas consecuencias. Bien es sabido por los jugadores lo esquiva y caprichosa que puede ser la diosa fortuna, así como que las armas las carga el diablo.
En cuanto al origen del juego abundan las leyendas centradas sobre todo en Rusia o bien se producen entre soldados rusos. Una de estas leyenda rusas del siglo XIX, relata como unos presos jugaron a la ruleta rusa obligados por sus guardianes, quienes hacían apuestas sobre el resultado final del juego.
Otra leyenda sitúa el origen de la ruleta rusa, por parte de algunos oficiales del ejército ruso, quienes la jugaban presos de la desesperación, con el ánimo de poner fin a sus desgracias o bien de resolverlas si salían indemnes de tal mortífero juego.
El primer uso del término "ruleta rusa" de que se tiene constancia aparece en un cuento corto de Georges Surdez, publicado en el Collier's Magazine, el 30 de enero de 1937. En éste, un sargento del ejército ruso en la Legión Extranjera Francesa le cuenta al narrador:
"Feldheim... ¿Alguna vez has oído hablar de la ruleta rusa? Cuando le dije que no sabía nada, él me explicó todo al respecto. "Cuando me encontraba con el ejército ruso en Rumania, hacia 1917, las cosas fueron de mal en peor. Los oficiales perdían su prestigio, el dinero, la familia, y el país. Temiendo además ser deshonrados ante sus colegas de los ejércitos aliados, algunos de ellos sacaban de repente su revólver, en cualquier lugar, en la mesa, en un café, en una reunión de amigos. Extraían un cartucho del cilindro, lo giraban, cerrándolo de nuevo, lo ponían en la cabeza, y apretaban el gatillo. Existen cinco posibilidades para que el martillo golpee un cartucho y una de vivir. A veces salen vivos, a veces no".
Según escribió John Bushnell, de la Northwestern University, experto en la historia de Rusia, en un texto sobre el cuerpo de oficiales zaristas, no está del todo claro si los oficiales del ejército jugaban o no a la ruleta rusa. Citó dos memorias casi contemporáneas de veteranos del ejército de Rusia:
- "El Duelo" escrita en 1905 por Aleksandr Kuprin.
- "Desde el águila doble hasta la bandera roja" escrita en 1921 por Pyotr Krasnov.
En ambos libros se menciona el escandaloso comportamiento suicida de los oficiales del ejército ruso, pero en ninguno de ellos se menciona la ruleta rusa.
Es poco probable saber con certeza si el juego se originó en la vida real o en la ficción. El arma estándar suministrada a los oficiales rusos fue el revólver Nagant M1895, (desde 1895 hasta 1930). Se trataba de un revólver de doble acción, cuyo tambor de siete cartuchos en lugar de seis, giraba en sentido horario hasta que el martillo se armaba. Este hecho, (el número de cartuchos), arroja algunas dudas sobre la exactitud de la referencia publicada en el Collier's Magazine de 1937.
Es posible que los oficiales rusos dispararan seis balas y guardaran la séptima para el caso en el que salieran con vida de una batalla.
Paradójicamente, en la literatura rusa sólo aparece una única referencia a algo parecido a la ruleta rusa, esta se encuentra en el libro titulado "Un héroe de nuestro tiempo", escrito por Mikhail Lermontov en 1840, y traducido por Vladimir Nabokov en 1958. En un relato de este libro, titulado el "Fatalista" un soldado serbio lleva a cabo un acto similar a la ruleta rusa.
A pesar de ser un tema tabú en la sociedad moderna, ha sido tratado en diferentes ocasiones por multitud de artes, destacando entre todas el relato de Mirceas Cartarescu "El ruletista".
Cine:
- The deer hunter, (el cazador), 1978 con Rober de Niro.
- Kiss kiss bang bang.
- Sueños de Arizona, con Johnnie Deep.
- Live con Eva Mendes.
- The last round.
Videojuegos:
- Conflict vietnam.
- Killer 7.
- Metal gear solid 3.
- Call of duty black ops.
Música:
- Lady gaga, " Poker face".
- Joaquin sabina "Ruleta rusa".