titulo 2 foto esquina

shellgame Espero que disfruteis de la lectura de la traducción que he hecho del "Sharp and flat" de John Nevil Maskelyne.

He liberado también todo el apartado de técnicas cartomágicas. Proximamente liberaré otras lecturas igual de interesantes para que continúeis profundizando en este apasionante mundo de la cartomagia y del tahurismo. Un abrazo.

                                                                      Antonio.

 

 logo marron

einsteinLos jugadores de Poker pueden ser clasificados dentro de cuatro categorías principales, en las que existen algunas subcategorías. De forma tradicional se viene reconociendo los siguientes tipos, empleándose generalmente la terminología anglosajona debido a la supremacía de estos países en la difusión del Poker.

  • Loose passive: Este tipo de jugador es por lo general un jugador perdedor, no es un jugador profesional. Sus motivaciones para jugar son sociales o de ocio, quedando satisfecho con el mero hecho de jugar. Durante el juego suele ir a más manos de las recomendadas durante el preflop. Por lo general se ve obligado a participar en numerosas manos, aguantando hasta el final de la ronda de apuestas con pocas posibilidades de ganar la mano. A este tipo de jugador se le denomina también "calling stations". A grandes rasgos, su forma de jugar sería participar en muchos preflop, hacer muchos call, es decir igualar muchas apuestas posteriores al flop. No tienen en cuenta las odds, (posibilidades), que ofrece el bote. Estos jugadores son fácilmente reconocibles.

Estrategia de juego contra un jugador loose passive:

- Debemos centrarnos en ellos si han sido detectados, ya que les podremos vencer fácilmente.
- A tener en cuenta que no es recomendable realizar faroles contra este tipo de jugador, ya que suelen ir a todas las manos y pueden darnos algún que otro disgusto favorecido por el azar. Al enfrentarnos a ellos, por la misma razón , de vez en cuando nos encontraremos con una "bad beat", (perder una buena jugada frente a una jugada más débil que liga carta en el river).
- Nunca jugaremos slowplay, (agazapados), contra este tipo de jugador cuando tengamos una mano ganadora, ya que al ir a todas las manos se perderá rentabilidad en la jugada.
- Cuando suban o resuban una apuesta, (raise o reraise), debemos abandonar, (salvo que la jugada en nuestro poder sea muy alta), ya que normalmente cuando suben la apuesta tienen una jugada ganadora.

No obstante es el tipo de jugador al que todo jugador profesional desea enfrentarse.

Estrategias de corrección si pertenecemos a este grupo:

- Participar en un número inferior de manos en el preflop.
- No igualar tantas apuestas, es decir hacer menos "call"
- Subir más apuestas, (raise) cuando tenemos buena jugada, es decir ser un poco más agresivo, ya que la pasividad en el Poker no es nada rentable, siendo además incompatible con el juego ganador

  • Loose agressive: El jugador de este grupo suele tener un gran afán de protagonismo además de necesidad de acción, (según afirma Allan Schoomaker, considerado "el psiquiatra del Poker", en su libro, "The Psychology of Poker"). Es un jugador peligroso a tener en cuenta, ya que si obtiene una racha de buenas cartas a menudo acumula gran cantidad de dinero, convirtiéndose en el dominante de la mesa. Participa al igual que un loose passive en un número excesivo de jugadas, pero además las juega de forma agresiva, es decir, resubirá frecuentemente la apuesta, (reraise). Son muy propensos a realizar faroles ya que tienen un carácter desafiante. En espacios largos de tiempo son jugadores perdedores, no obstante, siempre es necesario tener cuidado, ya que normalmente cuando un jugador tight agressive pierde una gran cantidad de dinero ésta ha es ganada normalmente por un jugador loose agressive. Son más peligrosos jugando en torneos sin límite, que en partidas de dinero, ya que en éstas últimas, las ciegas, (blind), no suben cada cierto tiempo, lo que nos da la oportunidad de esperar a tener una buena jugada en la que le cazaremos. Los mejores jugadores del mundo de Poker no limit Texas Hold'em, (sin límite) corresponden a esta categoría.
  • Wild: Este tipo de jugador, (conocido en castellano como maniaco), es una subcategoría del tipo loose agressive que además de ir a la mayoría de manos, también sube las apuestas, (hace raise), en todo momento, prácticamente sin tener en cuenta el valor de las cartas que lleva. Se trata del punto más extremo de la categoría loose agressive.

Estrategia de juego contra un jugador loose agressive:

- Rebajar nuestros criterios para considerar apta una jugada para continuar posteriormente al flop, ya que este tipo de jugador suele ir con nada o poca cosa como jugada.
- Subir la apuesta, (hacer raise), con jugada más bajas de las que normalmente empleamos a tal fin, sobre todo en la última carta, (river).
- Ser prudentes a la hora de realizar faroles, hacer menos que de costumbre, ya que este tipo de jugador se apunta a todo.
- Es ventajoso estar sentado a la izquierda de un jugador loose agressive, ya que de este modo puede ser aislado, subiendo la apuesta, cuando apuesta en el preflop, (raise preflop), con cartas como A-10. Esto debe sernos permitido por el resto de jugadores, si se tratan de jugadores experimentados descubrirán nuestra estrategia y con frecuencia nos resubirán la apuesta, (reraise).

Estrategia de corrección si pertenecemos a este grupo:

- Reducir el número de manos en las que participamos.
- Descartar manos compuestas por cartas conjuntadas, (es decir del mismo palo, suited), de escaso valor como por ejemplo j-3 de diamantes.
- Aceptar menos apuestas en el preflop con cartas que pueden ir dominadas como por ejemplo AJ, KQ
- Aprender a retirarnos de la mano. No empeñarnos en defender la ciega, (el ante, blind).

  • Tight passive: Este tipo de jugador participa en pocas manos, además las juega de forma pasiva. Es un jugador muy seguro, solo realiza grandes apuestas si está seguros de tener la mejor jugada, por estos motivos es también conocido en el argot del Poker como rock, (roca). este jugador nunca suele ganar demasiado, ya que es "calado" enseguida por el resto de jugadores que evitan enfrentarse a él. Sus pérdidas, cuando las tiene tampoco suelen ser cuantiosas. Los jugadores tight passive provocan poca acción de juego, ralentizan la partida evitando que se muevan grandes cifras. Su resto, (banckroll), raramente sufre variaciones bruscas, su gráfica sería una pendiente suave tanto en ganancias como en pérdidas. Las sesiones de juego en las que este jugador gana cifras importantes son esporádicas, al igual que las sesiones en las que pierde grandes cantidades. Al contrario que sucede con el jugador loose agressive, se le dan peor los torneos debido a que las ciegas, (blind) van subiendo cada cierto tiempo entrando el juego en una violencia en la que no se encuentra cómodo. Por el contrario, en partidas de dinero en las que la ciega no sube cada cierto tiempo, se desenvuelve muy bien, ya que tiene la suficiente paciencia para esperar las jugadas más altas, sin tener que pagar por ello.

Estrategia de juego contra un jugador tight passive:

- Ceder, abandonando la mano, ante la más mínima muestra de agresión por parte de uno de estos jugadores.
- Si estamos a su izquierda, podemos robarle las ciegas apostando durante el flop, sobre todo si salen cartas comunitarias bajas en el mismo, ya que raramente se arriesgará si no tiene una muy buena jugada. Si nos acepta la apuesta podemos darla por perdida, renunciando a seguir apostando en el turn.
- Si llegamos al showdown con uno de estos jugadores y hablamos en primer lugar, es mejor pasar, (hacer check), salvo que tengamos una jugada mejor que la jugada con la que él nos puede igualar la apuesta, (call).

Estrategia de corrección si pertenecempos a este grupo:

- Participar en más jugadas que tengan expectativas positivas en el preflop.
- Perder el miedo a apostar, no es necesario llevar la mejor jugada de las posibles, (nut), para participar en la mano.

  • Tight agressive: No suele ser un jugador autodidacta, ya que posee cualidades de jugador profesional, entre las que destaca el autocontrol, cualidad impropia de los jugadores autodidactas. Participa en pocas jugadas, seleccionándolas mucho. Cuando lo hace y lleva las de ganar lo hace de forma agresiva. Este tipo de jugador tiene en cuenta las odds del bote, (posibilidades de llevárselo), así como las posibilidades implícitas si lleva una jugada con proyecto. Es un jugador que hace resubidas de las apuestas, (reraise), como forma de protección de su jugada frente a otros jugadores. Sabe escoger el momento de hacer slowplay, (agazaparse cuando su mano es imbatible, permitiendo que permanezcan en la mano jugadores con ánimo de recaudar más). Sabe además escoger el momento, las circunstancias y la persona adecuada a quien hacer un farol. De la misma manera sabe juzgar y aprovecharse de las circunstancias idóneas para robar las ciegas, (blind).

Estrategia de juego contra un jugador tight agressive:

- Levantarnos de la mesa si en la misma participan varios de estos jugadores, pues se trata del tipo de jugador más difícil de batir.
- Analizar su juego, tratar de descubrir patrones de apuesta. Si llevan una jugada gana casi siempre suben la apuesta en el turn, (hacen raise), con lo que podemos abandonar la mano, (fold). El estudio del juego de un jugador tight agressive es nuestra mejor defensa, ya que conocido el patrón de juego individual de uno de éstos jugadores, es fácil leer su juego, salvo que varíe su con frecuencia su comportamiento frente al mismo tipo de jugada, en cuyo caso nos encontraremos con un jugador tricky, (jugador que emplea un estilo engañoso de juego).

Estrategia de corrección si pertenecemos a este grupo:

- Evidentemente nada hay que corregir si pertenecemos a este tipo de jugador, ya que pertenecer a este grupo es una meta a alcanzar, sobre todo si somos jugadores de Poker limit Texas Old'em.
Dependiendo del estilo de juego engañoso o directo, podemos además hacer las siguientes distinciones:

  • Tricky: Independientemente del grupo al pertenezca, el jugador con este estilo varía constantemente su juego haciendo jugadas inesperadas. Puede por ejemplo apostar fuerte con jugadas mediocres, o por el contrario tender trampas, y hacer slowplay con una buena jugada. Es un jugador imprevisible, al que es difícil adivinar su patrón de juego. La mayoría de jugadores tricky pertenecen a los grupos loose agressive y tight agressive.
  • Straightforward: Independientemente del grupo al que pertenezca, el jugador con este estilo no varía su juego para desorientar a sus adversarios, lo que le hace ser previsible, pudiendo averiguar rápidamente cuál es su patrón de juego.

Algunos jugadores pueden variar su estilo de juego dependiendo del momento de la mano, encontramos de esta manera jugadores loose/tight y jugadores tight/loose. Es decir, jugadores que durante el preflop juegan loose, (van a muchas manos), pero posteriormente al flop juegan tight, (van a pocas manos). El caso contrario es un jugador que durante el preflop juega tight, (va a pocas manos), pero posteriormente al flop juegan loose, (van a muchas manos), es decir no saben tirarse. Este último tipo de jugador se da mucho en partidas de bajo nivel, son jugadores que no se retiran jamás de una mano, peleando por cada uno de los botes. Nunca se retiran de una mano con AK, lo que acaba costándoles muy caro.