Hasta el año 2011 el juego online en España no era nada seguro para los jugadores, a pesar de que ya era muy popular el Poker online. A los casinos online no se les exigía que cumplieran unas normas mínimas de seguridad o solvencia que garantizaran a su vez la transparencia y legalidad del juego, así como la seguridad de los fondos depositados por los jugadores. La mayoría de estos casinos operaban desde paraísos fiscales sin que se supiera muy bien quién estaba detrás de cada uno de ellos. Esta falta de seguridad y muchas veces de legalidad llevó al Gobierno de España a plantearse la reglamentación de los juegos online y de las casas de apuestas, lo que hizo a través de la Ley 13/2011, de 27 de mayo de 2011, junto con esta ley el Gobierno creó la Dirección General de Ordenación del Juego, (DGOJ), que es el organismo encargado de autorizar y vigilar que los operadores cumplan con la citada ley. Esta ley regula numerosos aspectos que garantizan un marco de legalidad y protección hacia el jugador. Estos son:
- Información sobre juego seguro: Todo operador autorizado por el Gobierno debe tener una sección en la que se incluya consejos para no caer en el juego patológico o ludopatía.
- Generación de números aleatorios: Los sitios de juegos online deben contar con un software generador de numeros aleatorios, (RNG, random number generator), son secuencias numéricas que no siguen ningún patrón, siendo totalmente aleatorias, lo que garantiza la honestidad del juego.
- Sistemas de encriptado: La encriptación de los datos es fundamental para garantizar que los mismos no puedan ser robados o vulnerados, esto protege además todas aquellas operaciones de depósito o retirada de fondos que el jugador haga.
- Establecimiento de límites: Los casinos online regulados, es decir, aquellos con licencia para operar en España deben ofrecer al jugador la posibilidad de establecer unos límites tanto en tiempo de juego como en dinero jugado, una vez alcanzados esos límites, el jugador no podrá seguir jugando o apostando.
- Autoexclusión voluntaria: las plataformas de juego online deben ofrecer a sus clientes la posibilidad de formar parte de un fichero de autoexclusión. El jugador decide si esta es temporal, definitiva, o para un casino o juego determinado. Para ello no es necesario estar diagnosticado de ludopatía.
- Prohibición a menores de edad: Está prohibido el acceso al juego online a menores de edad, discapacitados o personas en estado de vulnerabilidad. El casino está obligado a solicitar el documento nacional de identidad a toda persona que se registre en el mismo, debiendo además comprobar la veracidad de los datos aportados.
El jugador prudente debe antes de registrase en un casino online, comprobar si este tiene o no licencia para operar en España, para ello debe visitar la página web de la Dirección General de Ordenación del Juego y ver si cuenta con ella. No se debe jugar ni depositar dinero en operadores que no cuenten con esta licencia. La Ley 13/2011, fue modificada el día 3 de noviembre de 2020 para regular la publicidad referente al juego y las apuestas online, prohibiéndose la publicidad sobre juego o casas de apuestas en todos los medios, incluido internet, salvo en televisión de una a cinco de la madrugada, no pudiendo publicitarse bonos de captación de jugadores, ni aparecer en estos anuncios personajes reales o ficticios de notoriedad pública, ni incluir testimonios de personas reales o ficticias asegurando haber ganado en un casino o juego determinado. También se prohibe la exhibición de este tipo de publicidad en las camisetas de los jugadores de futbol.