El Poker en España no ha seguido el mismo desarrollo que en el resto de países europeos, su historia política está íntimamente ligada a la historia de este y cualquier otro juego de azar.
1950: Se comienza a jugar al Poker en España de mano de los estadounidenses afincados en la base de Torrejón de Ardoz, así como por parte de los pocos jugadores que visitaban Francia. El juego se desarrollaba sobre todo en locales privados, siendo los jugadores de un nivel económico medio-alto. La particularidad a destacar es que se jugaba con la baraja española de 52 naipes. El tipo de Poker era el denominado Five card draw Poker o Poker tapado, en el que se reparten cinco cartas tapadas a cada uno de los jugadores.
Años 70: El Poker se popularizó mucho más, siendo ya normal encontrarlo en muchos reservados de bares, tabernas, asociaciones culturales como los tiros de pichón y los casinos culturales, a pesar de que el juego seguía por el momento prohibido en España, no se legalizaría hasta marzo de 1977. A esta popularidad contribuyó la mejora económica del país, la incipiente democracia y las desmedidas ansias del pueblo español por ejercer una libertad tan largamente cercenada.
En esta época hace su aparición un tipo de Poker descubierto genuinamente español conocido como Chiribito, que seguía jugándose con la baraja española de 52 cartas. Este juego llegó a tener una importancia trascendental en el desarrollo del Poker en España, sobre todo en las comunidades de Madrid y en valenciana, destacando en esta última las poblaciones de Santa Pola, Elche, Orihuela. En el resto de provincias, los juegos de envite estaban fundamentalmente representados por el Giley y el Golfo, además dependiendo de las zonas, los españoles seguían siendo fieles a los grandes juegos de banca, Monte, Baccarat, Siete y medio y Montones, jugados siempre de forma ilegal.
La organización de partidas de juego de azar era fundamental para el sostenimiento de círculos, casinos culturales y casas regionales, ya que la cuota de sus socios era insuficiente para cubrir los gastos, siendo las subvenciones inexistentes. La organización de tales partidas, así como la participación en las mismas estaba penado con una multa administrativa, afortunadamente las autoridades hacían la vista gorda.
Con la transición se relajó un poco la presión que el estado ejercía sobre el juego de azar. Aunque ya se contaba con bingos y máquinas recreativas, el juego seguía estando prohibido en España, aunque comenzaba a perfilarse la futura Ley del juego aprobada en marzo de 1977, en la que el Poker se consideraba un juego de poca importancia sin reglamentar, por lo que la organización de partidas y participación en las mismas seguía siendo ilegal.
1982: Con la ascensión al poder del Partido Socialista Español se produjo una consolidación de la democracia y una apertura total en muchos aspectos de la vida, tanto cultural como en libertades. Con la aprobación de la Ley del juego y la legalización de los casinos en España, se produce una caída en el Poker español, siendo muy difícil que pudiera competir con la novedad que los casinos suponían. En 1984 con el cierre del Círculo de Bellas Artes de Madrid, considerado la casa matriz del Poker en España, se inicia el declive de las grandes partidas de Poker ilegales como el poker sintético o Chiribito.
1985: Se seguía jugando al Poker, siempre de forma clandestina, con la entrada de España en la Unión Europea se produce un cambio en la organización de partidas ilegales, los organizadores alquilan grandes chalets en los que se montan las timbas, ya que en ellos la policía no podía entrar sin mandamiento judicial. En esta época se relajan las medidas contra los participantes en partidas de Poker, endureciéndose sin embargo estas medidas contra los organizadores de las mismas, a los que a menudo se los acusaba de contrabando, (por el material empleado que normalmente procedía del extranjero), delito fiscal y organización de juego de azar sin licencia.
1995: Algunos casinos como los de Bilbao, Valencia, Villajoyosa-Benidorm, y Barcelona intentaron popularizar el Poker, en su versión más castiza, el Chiribito, la intentona no tuvo mucho éxito, durando apenas unos meses, salvo el casino de Barcelona que además del Chiribito incluyó otros tipos de Poker de corte más internacional como el Poker Texas Hold'em, o el Poker Omaha, lo que permitió que su oferta perdurara más en el tiempo.
2000: Este año supone el fin definitivo del Poker Chiribito, tan popular hasta entonces en España, ya que en ese año el casino Gran Madrid incluye en su oferta de juegos, el Poker Texas Hold'em, aunque con unas normas totalmente diferentes a las aceptadas internacionalmente, pese a lo cual el éxito fue sorprendente. Que duda cabe que el Poker ilegal siguía existiendo, pero las timbas sobrevivientes tuvieron que adaptarse a los nuevos tiempos y costumbres adoptando el nuevo Poker tan de moda.
2001: En este año se internacionaliza el Poker español de la mano de Juan Carlos Mortensen ganador del WSOP, Mortensen aprendió a jugar al Poker en Madrid, de la mano de Gonzalo García Pelayo, pasando a disputar este importante evento internacional en las Vegas. Aunque el jugador profesional siempre ha existido en nuestro país, es en este momento cuando se atreve a denominarse como tal, pues hasta entonces esta figura era considerada por la sociedad de forma frívola y prejuiciosa. La gesta de Mortensen legaliza al jugador, por primera vez se habla en España del Poker sin atavismos, prejuicios sociales ni cargas teológicas.
2011: Se legaliza en España el juego online, a través de la Ley 13/2011, de 27 de mayo de 2011, incluyendo al Poker Texas Hold'em que se convierte desde ese momento en el principal juego de azar online. El día 5 de junio de 2012 comienzan a operar los primeros casinos online con licencia en España. Aunque era una ley necesaria todavía necesita algunos retoques para que el juego del Poker en España pueda estar a la altura de otros países europeos, sobre todo en materia fiscal.
2020: El tres de noviembre de 2020, se modifica la Ley 13/2011, de 27 de mayo de 2011, para regular la publicidad referente al juego online y a las casas de apuestas.
El Poker Texas Hold'em se ha impuesto como juego de envite, desbancando casi en su totalidad a cualquier otro tipo de Poker e incluso a juegos de envite tradicionales en España con un arraigo de varios siglos. El jugador es cada vez más joven, casi el 26 % de los nuevos jugadores son menores de 26 años, estos prefieren el Poker texas Hold'em frente a otros juegos de azar, por el exceso de publicidad dirigido a los mismos, así como por el menor impacto que el azar tiene en este juego. Actualmente el Poker español está a la altura de otros muchos países, teniendo a numerosos representantes internacionales como el ya mencionado Juan Carlos Mortensen o Adrián Mateos, considerado el mejor jugador profesional de Poker español.