titulo 2 foto esquina

shellgame Espero que disfruteis de la lectura de la traducción que he hecho del "Sharp and flat" de John Nevil Maskelyne.

He liberado también todo el apartado de técnicas cartomágicas. Proximamente liberaré otras lecturas igual de interesantes para que continúeis profundizando en este apasionante mundo de la cartomagia y del tahurismo. Un abrazo.

                                                                      Antonio.

 

 logo marron

Ganar es la meta del tahúr, no importa cómo. A veces el recurso empleado para ello puede parecer burdo o descarado, pero indudablemente nada ineficaz. La siguiente estratagema se nos relata, además de en otros, en el libro del historiador Dee Alexander Brown, "Wondrous times on the frontier America during the 1800s". Este libro repleto de anécdotas sobre vaqueros, pioneros y fuera de la ley es el resultado de más de cincuenta años de investigación en el que Brown retrata de manera elocuente la diversidad de caracteres  que formaban la violenta sociedad de la frontera americana a principio de 1800. En el capítulo cinco, página 86 titulado "Stringing greeners", que podría traducirse como cazando bisoños, nos cuenta la partida de Poker que se desarrolló en una ciudad minera entre un recién llegado, (los cuales solían ser diana de pesadas bromas y abusos), y un veterano minero.

Las cartas eran muy favorables al recién llegado que ganaba la mayoría de manos una vez tras otra, en una de esas manos en que las apuestas fueron muy altas, el novato dijo disculpándose: "Esto es prácticamente robar, no quisiera arruinarle señor, pero bueno..." descubrió cuatro ases e hizo ademán de recoger el dinero que había en el bote.

pizarra antigua"Un momento" dijo el curtido minero, "si no le importa yo me encargo del bote". "Pero como, acaso no ve que tengo cuatro ases" dijo el recién llegado.

"Y que? dijo el minero, tengo un LooLoo". El forastero quedó perplejo," ¿un LooLoo, que es un LooLoo?".

"Supongo, dijo el minero, que no conoces nuestras reglas para el Poker, un LooLoo consiste en tres tréboles cualquiera junto con dos diamantes, mira allí", dijo señalando un cartel colocado en pizarra antigua 1uno de las paredes del saloon. En él podía leerse; Un LooLoo gana a cuatro ases.

"Está bien, reconozco que ignoro las reglas". Momentos después apostó de forma violenta y al terminar la mano volcó sus cartas con una amplia sonrisa en su cara. "Aquí está", dijo "un LooLoo, tres tréboles y dos diamantes". El astuto minero sacudió su cabeza diciendo, "veo que sigues sin comprender las reglas, verdad? Mira tras de ti". El incauto joven se volvió y vio otro cartel en el que podía leerse; "No se permite más que un LooLoo por noche".

De esta anécdota puede aprenderse la importancia que tiene preguntar las reglas del juego siempre. Antes de comenzar a jugar en cualquier lugar que no conozcamos, es ineludible preguntar cuáles son las jugadas existentes en dicho juego, y cuál es la jerarquía de unas respecto a las otras. También es necesario informarse sobre la duración de la partida, reglas para abandonar la misma y un largo etc. que no debe dejarse al azar a pesar de que creamos conocer el juego a la perfección. De este modo evitaremos caer en engaños tan descarados como el que acabamos de relatar, o que nos pongan dificultades al abandonar la partida si ganamos una cantidad importante, diciendo por ejemplo que es norma conocida en el lugar que la partida de Poker no termina hasta las cuatro de la mañana. Si se preguntan las reglas y se cumplen a rajatabla, es prácticamente imposible que nos pongan objeciones o excusas.

la anécdota también se menciona en los siguientes libros:

"Suckers progress, an informal history of gambling in America", de Herbert Asbury, este autor añade el lugar donde sucedió: Un saloon de Butte, Montana hacia 1870.

"Poker stories" de John F. B. Lillard, 1896.