titulo 2 foto esquina

shellgame Espero que disfruteis de la lectura de la traducción que he hecho del "Sharp and flat" de John Nevil Maskelyne.

He liberado también todo el apartado de técnicas cartomágicas. Proximamente liberaré otras lecturas igual de interesantes para que continúeis profundizando en este apasionante mundo de la cartomagia y del tahurismo. Un abrazo.

                                                                      Antonio.

 

 logo marron

juego onlineEl auge que ha tenido el juego online en los últimos tiempos es espectacular, acorde con el desarrollo tecnológico de los ordenadores y la red internet. Actualmente multitud de salas online ofrecen sus servicios como casinos virtuales. El Póker online y concretamente el Póker Texas Hold'em en sus distintas variantes, cash, campeonatos etc. es uno de los campos que más se han desarrollado, tal vez por la popularidad que ha alcanzado este juego en nuestro país. En el mismo participan multitud de jugadores, a veces por voluntad propia y otras, sobre todo los más jóvenes influidos por la gran parafernalia propagandística de los campeonatos televisados y por la influencia de noticias sensacionalistas en las que se pone de relieve la facilidad con que se ha hecho multimillonario un jugador novato.
Actualmente la importancia económica de este tipo de juego es incuestionable, el gran número de personas que participan en el mismo ha hecho que algunos gobiernos como el de España se impliquen en el asunto en un vago intento de legalizarlo y de velar por la seguridad de los que juegan.

En algún momento, después de repetidos fracasos y tras ver jugadas imposibles, todo el mundo se ha preguntado si el juego online está trucado. Esta pregunta no compete sólo a los perdedores, si no que atañe a cualquier persona que arriesgue su dinero por esta vía. Esta pregunta podría responderse a dos niveles:

A nivel de la sala online: ¿Hacen trampas las salas online? Es lo que se conoce como "Póker rigged". ¿Trucan las salas de juego su software con el fin de obtener un mayor rake? (margen de la casa). Cuál sería el interés de una sala de Póker online por favorecer a tal o cual jugador, (salvo los de su equipo de profesionales, ya que esto sería demasiado evidente). Desde la regulación del juego online este tipo de preguntas pueden parecer un poco simples o paranoides, sin embargo, existe una poderosa razón por la que las salas online pueden estar motivadas a hacer trampas, se trata del rake o porcentaje que ingresa la sala por organizar las partidas de Póker. Cuantos más jugadores participen, más dinero se pone en juego y más importante es el rake. Es el principio fundamental sobre el que se basa el modelo económico de las casas de apuestas online. Es más provechoso tener jugadores regulares organizando numerosas partidas, que buenos jugadores perdiendo sus apuestas, o malos jugadores que ya no volverán a entrar en la sala. En este sentido las salas de juego online pueden estar tentadas a favorecer los jugadores ganadores para que se rehagan de sus pérdidas y de privilegiar, mediante bonos, por ejemplo, a los jugadores pésimos, (fish), para que no se desanimen y abandonen la sala. Otra forma más perversa de poner en marcha esta práctica sería aquella en que la sala online favorece a los nuevos inscritos durante sus primeras partidas para darles la impresión de que son buenos jugadores, esta experiencia positiva puede fácilmente volverlos adictos, momento en el que son abandonados a su suerte por el software de la sala. Continuarán jugando incluso perdiendo, y por supuesto seguirán generando rake para la empresa de juego.
Estas prácticas, aunque parecen harto difíciles, en realidad no lo son tanto con los medios tecnológicos actuales. Son extremadamente difíciles de probar, aunque es muy probable que las autoridades o la comunidad de jugadores se dieran cuenta del hecho.
Los empleados de una sala online de Póker o los miembros de su equipo profesional de jugadores, pueden verse tentados a bordear la legalidad. Recordaremos los escándalos de Absolute Poker o Ultimate bet.

Absolute Poker: Durante un torneo, un jugador registrado en la sala con el nick de "potripper", (en castellano ladrón de botes), estaba al corriente de las cartas ocultas de sus adversarios, gracias a una cuenta de super usuario que manejaba un cómplice trabajador de la empresa. Después de una exhaustiva investigación por parte de jugadores profesionales de Póker habituales de la sala a los que no les cuadraban las estadísticas, se pudo probar la superchería. Absolute Poker estaba al corriente, pero trataba de ocultar el asunto, tuvo que admitirlo en el año 2007. Uno de sus empleados con un alto cargo en la empresa, a través de un software llamado "Servman" era capaz de escribir los históricos de las manos antes de que éstas se desarrollasen.  Este fallo de seguridad fue explotado durante años por otros seis jugadores más. Este caso afortunadamente excepcional ha hecho incrementar la vigilancia y control sobre estas webs.

Ultimate bet: Este caso es más grave si cabe que el anterior. La trampa implicaba a la empresa al más alto nivel, ya que su dueño Russ Hamilton, ganador del Main Event de 1994 se llenaba los bolsillos a costa de los incautos jugadores. La trampa descubierta en enero del año 2008 había dado a ganar más de veinte millones de dólares. Se realizaba también a base de cuentas de super usuario, necesarias para el control de los problemas de la web, con ello se tenía acceso a las cartas tapadas del resto de jugadores. Además, algunos empleados del sitio online se sirvieron directamente de las cuentas abiertas por los jugadores, todo un escándalo.

A nivel de los jugadores: Muchas trampas en las salas de Póker online son hechas por los jugadores más expertos o deshonestos. Existen multitud de formas de hacer trampas en el Póker online, menos evidentes que en el Póker en vivo, aunque no menos lucrativas. Desde simples argucias de principiante a técnicas complejas destinadas a los ingenieros informáticos que han decidido pasarse a la piratería. Algunas de las más conocidas son las siguientes:

  • Colusión pasiva: Se trata de una de las maneras más simples de hacer trampas en el Póker online, no siendo difícil de realizar incluso por principiantes. En ella dos o más jugadores se conocen en la vida real y se comunican entre ellos a través de chat como Skipe, revelándose mutuamente sus cartas, con lo que disponen de información adicional con la que tomar mejores decisiones, siéndoles más fácil eliminar sus adversarios. A posteriori se reparten las ganancias. Conocer las manos de sus compinches ayuda al tramposo a jugar un mejor postflop, con un mejor conocimiento del terreno que pisa. También le permite saber cuándo los mismos poseen una mano mejor que él lo que permite realizar el segundo tipo de colusión o colusión activa.
  • Colusión activa: Los tramposos que realizan colusión activa pueden reconocerse porque evitan típicamente agredirse entre ellos, no se harán all-in. Si se encuentran solos en una jugada evitarán jugar fichas suplementarias, salvo cuando hayan decidido que uno de ellos ha de proveer de fichas al otro. Una jugada típica sería aquella en la que un tramposo sabe que su compinche, que está al final de la mesa lleva una buena mano, con lo que hará una subida de apuesta pequeña para animar a participar en la mano a un buen número de jugadores, engrosando de manera desproporcionada el bote. Cuando sea el turno de hablar de su compinche, éste volverá a subir fuerte con lo que la mayoría de jugadores si no todos, abandonarán la mano. Aunque queden algunos jugadores, la ganancia potencial ha aumentado de forma neta sin que se corresponda con el riesgo asumido. La colusión activa permite calcular mejor los riesgos y las ganancias, permitiendo además a dos jugadores no agredirse y volver contra los otros adversarios su agresividad. Desde el momento en que dos o más jugadores se ponen de acuerdo y se organizan, la dificultad para vencerlos aumenta drásticamente.

La colusión en general es difícil de controlar por las salas online, aunque en la actualidad existe software destinado a analizar las partidas. Se tiene en cuenta si coinciden en las mismas mesas los mismos jugadores, (nicks), se analiza si de estas coincidencias resultan ganadores los mismos en una alta proporción. Para que la colusión sea realmente rentable es mejor practicarla en partidas tipo cash con apuestas altas o en partidas sit-and-go con un buy-in muy importante. Con el seguimiento y análisis estadístico que realizan tanto las salas online como los jugadores profesionales, la colusión hecha de manera regular es rápidamente localizada. Sólo es interesante y rentable si es realizada de manera muy ocasional. Esta trampa es considerada de alto riesgo por los jugadores.

  • Chip dumping, (incremento intencionado de fichas a un compinche): Esta estratagema se realiza en torneos, requiere de al menos dos jugadores. En esta trampa dos o más jugadores se ponen de acuerdo para dar o ceder sus fichas a otro jugador para que se haga fuerte y adelante puestos en el torneo. A posteriori se repartirán las ganancias. Por ejemplo, un jugador hace all-in, (se arresta), con malas cartas después de que su compañero haya hecho una subida de apuesta importante, lo que es indicativo de que tiene una buena mano, el resto de la mesa se retira. Antes de la regulación del juego online las salas no estaban todo lo atentas que debieran a esta superchería, la misma es difícilmente detectable pudiendo realizarse tanto online como en vivo.
  • Multicuentas o multiaccounting: Este tipo de trampa ha dejado de existir, debido a las medidas adoptadas por las web de apuestas. Existían dos formas de hacer múltiples cuentas de usuario en una sala online.
  1. Con múltiples accesos a internet, o servicios VPN: Era posible establecer distintos perfiles de usuario en las salas de apuestas debido a las múltiples IP de conexión. En consecuencia, con tantos ordenadores portátiles como cuentas de usuario, era posible jugar torneos con numerosos avatars o nicks, al final del mismo, si quedaban algunos avatars o nicks activos era posible efectuar un chip dumping a favor del nick mejor situado.
  2. Coger la cuenta de otro jugador: Este procedimiento era sobre todo usado por jugadores profesionales.
  • Ayuda en línea:  Supongamos que un jugador aficionado consigue llegar a los puestos finales de un torneo de Póker en el que el premio es de importancia. Se puede hacer ayudar por un profesional compartiendo un escritorio del pc, a cambio el jugador profesional recibirá un porcentaje del premio.
  • Bots o robots informáticos: En un nivel superior se encuentran las formas de hacer trampas mediante programas diseñados para que jueguen de forma automática en base a las probabilidades. Este tipo de software se programa para que apueste, se retire o resuba de una mano siempre con la estadística de su parte, son conocidos por los entendidos como "bots". ¿Debe considerarse como trampa este tipo de software? Numerosas casas online así lo consideran y los prohíben. Aunque un bot no dispone de más información de la que dispone un jugador sin embargo no cometen errores ni presentan las desventajas que presentan los jugadores humanos: fatiga, entrar en tilt, necesidad de ir al baño, además calculan las probabilidades de ganar de manera instantánea en cualquier situación hipotética. En definitiva juegan como lo haría un jugador ganador con astucia despiadada y disciplina incansable. Un robot informático puede memorizar estadísticas sobre cada uno de los jugadores, puede conocer su tiempo medio de respuesta después de un farol y hacer comparaciones al efecto, puede saber de manera exacta que manos ha jugado y clasificarlo en función de los distintos tipos de jugadores, loose, tight, slowplay. Uno de estos bot es el conocido "Winholdem" en la actualidad prohibido en todas las salas online.
  • HUD o Heads Up Display: Existe otro tipo de robot informático utilizado para ayudar al jugador, estando permitido por unas salas y prohibido por otras, lo que crea cierta confusión sobre su legalidad. Existen bots denominados "autofolder" que nos van a permitir parametrizar acciones concretas como la de retirarse, (folder) en algunos casos preprogramados. Estos robots son muy apreciados por jugadores de Póker tipo cash, se programará al mismo para que se retire automáticamente de la mano por ellos de acuerdo a los parámetros preestablecido. Esto es muy útil sobre todo para jugadores que juegan en varias mesas al mismo tiempo, (multitabling), ya que les evitará tener que cambiarse de mesa para realizar esta fastidiosa acción, pudiendo concentrarse en aquellas manos en curso mucho más lucrativas. Este tipo de software suele ser gratuito, no es aceptado por todas las salas, dándose la curiosidad que algunos programas prohibidos en unas salas son admitidos en otras. Se instala el software y se le parametriza para que siga la sala online en cuestión, después en el interfaz de usuario se programa las manos que no deseamos jugar. Todas las posiciones se la mesa son parametrizables, (boton, ciega pequeña, ciega grande, hijack, cut-off, utg+1, utg+2, etc.).

Los robots informáticos o bots son vigilados de cerca por las salas online de juego. Las decisiones tomadas por estos robots son estrictas e invariables, no suelen cambiar de estrategia en mitad de un torneo, aunque las circunstancias lo exijan, son poco adaptables y su juego evoluciona poco. Todas estas circunstancias ayudan a detectarlos. Así mismo las salas emplean programas de chat mediante los cuales se hacen preguntas al presunto jugador. Las respuestas del mismo serán analizadas por software especializado para ver si responde con lógica, fuera de contexto o con repeticiones programadas. A veces el jugador que usa el bot contesta manualmente el chat mientras el robot juega. Otra contramedida para ocultar el uso de un bot sería la limitación del tiempo de juego en una mesa para minimizar la apariencia de que una máquina implacable está jugando. Este tipo de robot son candidatos a superar el Test de Turing.

  • Convertirse en super usuario: Se trata del más alto nivel de trampa posible. Un pirata informático con la habilidad suficiente se adueña de las contraseñas de acceso del panel del super usuario de una sala online. Desde aquí tendrá acceso a las manos de sus adversarios y ganará cuando le plazca. Se trata de la misma trampa hecha por los empleados de Absolute Poker pero desde fuera de la empresa. Esta técnica, aunque difícil no es imposible de realizar. Las casas de apuestas online tratan de quitar hierro al asunto diciendo que no es posible, pero la verdad es que siguen muy de cerca el control sobre estas cuentas de super usuarios necesarias para el funcionamiento de la web. Páginas web de grandes organismos como la CIA o la Casa Blanca han sido en ocasiones crackeadas. ¿Porqué, no podrían serlo las salas online de Póker?

Como puede verse en este breve análisis, hacer trampas en el Póker online no es nada difícil. Estas se han hecho a nivel de empresa como demuestran los escándalos de Absolute Poker y Ultimate Bet y a nivel de jugadores en los que se han visto implicados jugadores de Póker de renombre internacional. Donde hay apuestas, existe siempre la posibilidad de que el tahúr esgrima sus armas en detrimento de los más incautos. Los profesionales de este antiguo oficio están al día en cualquier novedad y adaptan sus técnicas a las circunstancias del momento o al tipo de juego ya sea en vivo u online. Tal vez haya que incluir en la clasificación de los distintos tipos de tahúres, la del tahúr tecnológico. Si jugar online es seguro o no, es difícil de evaluar. Los sitios web que ofrecen juego online se encuentran en un gran porcentaje ubicados en paraísos fiscales sin control estatal alguno. Es evidente que el juego online conlleva un alto riesgo de crear juego patológico y graves daños económicos a quienes los practican, debido entre otros a los factores siguientes:

- Posibilidad de acceso al juego durante las 24 horas del día.

- Posibilidad de acceder a innumerables salas de juego al mismo tiempo.

- Posibilidad de pagar con tarjetas de crédito, lo que conlleva un alto riesgo, no ya por el uso inadecuado que de los datos de la misma pueda hacerse, (muchas empresas carecen de los requisitos mínimos legales), si no por la imposibilidad de controlar las pérdidas si el jugador entra en tilt, lo que conllevaría un gran quebranto económico.

Ante la imposibilidad de controlar las innumerables salas de apuestas online que proliferan en Internet, si jugamos debemos al menos hacerlo con aquellas que se han adaptado a las normas impuestas por el Gobierno. Estos operadores se recogen en la plataforma de juego seguro del Ministerio de Hacienda, habiendo obtenido una de las licencias que comenzaron a expedirse el 6 de junio de 2012.

Para saber si estamos en una plataforma legal debemos cerciorarnos de que la extensión del dominio sea .es, ya que es el único autorizado en España para ofrecer juego online, además debemos comprobar que en la web de la sala aparezca el logo de juego seguro.

El listado de operadores de juego online con licencia de la Dirección General de Ordenación del Juego se encuentra y puede consultarse en la siguiente dirección web http://www.dgojuego.minhap.gob.es/es/url-operadores. Debe evitarse jugar en cualquier sala online que no esté incluida en el mencionado listado.