Como interpretar las tells que nuestros rivales nos ofrecen en una partida de Poker. De acuerdo a la definición de tell, las manifestaciones físicas impulsadas por el sistema límbico pueden ser realizadas de forma involuntaria con uno u otro miembro de nuestro cuerpo, debemos de clasificar estas respuestas de acuerdo a la honestidad del miembro emisor, esto significa que dependiendo de cual haya sido el miembro ejecutor de la tell, ésta tendrá una credibilidad u otra en función de este origen:
Partes del cuerpo ordenadas de mayor a menor nivel de honestidad:
- Los pies
- Las piernas
- El pecho
- Los brazos
- Las manos
- Los ojos
- La cara
Es curioso constatar que la sabiduría popular a través del refranero español, ("la cara es el espejo del alma"), otorga a la cara la mayor honestidad, sin embargo, ocupa el último lugar. Esto es debido a que la misma se encuentra compuesta de numerosísimos músculos como los de la sonrisa que pueden ser controlados a voluntad por el neocortex o corteza cerebral, parte del cerebro responsable de los pensamientos cognitivos, por lo que podemos intentar modificar las emociones que se ponen de manifiesto en nuestra cara, pero nadie piensa en disimular las acciones de sus pies o piernas. La expresividad no es sinónimo de honestidad. Sin embargo, los pies que ocupan el primer nivel en cuanto a honestidad se refiere, están más bien controlados por el sistema límbico, sin que nos sea posible controlarlos cuando están accionados por esta parte del cerebro. Esto es debido a que durante millones de años nuestros pies y piernas han sido usados como un mecanismo de supervivencia de la especie, (para huir). La acción de caminar es totalmente inconsciente, ante una nueva persona, sólo demostraremos aceptación genuina si nuestros pies se dirigen inconscientemente hacia ella.
Tells posturales:
- Un jugador que corrija su postura sentándose más recto, una vez ha visto las cartas, es indicativo de fuerza en la jugada. Si fuese necesario escoger un único tell, recomendaría que fuese este. Es importante fijarse en la variación de la postura corporal de un jugador cuando ve las cartas.
- Acercarse a las cartas comunitarias es signo de que las cosas van bien, indicando por tanto fuerza en la jugada. Este tellpuede verse claramente, cuando un jugador intenta completar un proyecto secundario, (re-draw).
Cuando un jugador está preparado para entrar en acción tiende a desplazar sus manos hacia el centro de la mesa. Puede afirmarse que en general, nos desplazamos hacia el centro de la mesa cuando estamos involucrados en el juego y nos alejamos de la mesa cuando no lo estamos.
- El acercamiento a las cartas tapadas, a las fichas o a la mesa, es señal de que la persona se esta preparando para jugar.
- El distanciamiento de las cartas tapadas, de las fichas o de la mesa es señal de no querer jugar esa mano.
- Una postura alicaída es signo de inseguridad o infelicidad, por lo que indicaría debilidad en la jugada.
- Un jugador que pase de una posición relajada a otra de tensión nos está indicando que se prepara para entrar en la acción.
Tells emitidos por los pies:
- Una de las tell a observar en el juego corresponde a lo que se denomina como "pies felices", este es un movimiento continuo e involuntario de los pies de arriba hacia abajo que se produce al recibir una buena noticia, normalmente un jugador con este movimiento de pies tiene una buena jugada en sus manos. Debemos estar atentos a los movimientos que se producen en la camisa y hombros del jugador en cuestión, ya que en una mesa de Poker los pies de los participantes no son visibles. Como todos los tell, este debe ser estudiado en su contexto y previa calibración del jugador, ya que, si el mismo presenta siempre el movimiento de "pies felices", debemos fijarnos en variaciones en el mismo, principalmente en su intensidad.
- Si un jugador decrece la intensidad del movimiento "pies felices" a lo largo del desarrollo de la mano es indicativo de que no le gusta lo que está ocurriendo.
- Un jugador que tenga por costumbre realizar el movimiento de "pies felices" de forma continua y de repente deje de hacerlo nos está indicando que va de farol. (inconscientemente está adoptando una conducta pasiva ante una amenaza).
- Un jugador que retraiga el talón o entrecruce sus pies nos está indicando que posee una jugada débil. Si este gesto es hecho después de realizar una apuesta grande, es señal de que se trata de un farol.
- Mover los pies hacia atrás suele ser signo de debilidad.
- Un jugador que se separe de la mesa y coloque una pierna sobre la otra a la altura de la rodilla nos está indicando que posee una buena jugada.
- Un jugador que enrosque sus tobillos en las patas de la silla nos está indicando que su juego va de farol, ya que se trata de una reacción pasiva. Si este gesto va además acompañado de un gesto tranquilizador como mover las manos sobre la pernera del pantalón la información se verá reforzada.
- Cuando un jugador pasa de una posición pasiva a otra activa, talón elevado y puntera hacia adelante, nos está indicando que está preparándose para entrar en acción.
Tells emitidos por las manos:
Las manos pueden también darnos mucha información acerca de nuestros rivales, por lo que debemos estar atentos a lo que tienden a hacer con ellas ya que son la mayor fuente de tell. Siempre están visibles durante la partida, la información nos puede ser dada directamente o indirectamente cuando manipulan los objetos propios de la partida, principalmente cartas y fichas.
- Tendremos en cuenta la posición, si permanecen juntas, con los dedos tocándose, pero sin entrelazarlos nos están indicando que el jugador posee una buena jugada. Si las manos están juntas, pero entrelazando los dedos es señal de debilidad. Cualquier cambio de posición de las manos desde esta posición, nos está indicando un cambio de actitud frente al desarrollo del juego.
- Un jugador que suele tener las palmas de la mano hacia arriba, si tras ver sus cartas las coloca hacia abajo nos está indicando que se prepara para participar en la jugada.
- Si los pulgares están hacia arriba, (independientemente de tener los dedos entrelazados o no), significan que el jugador posee una jugada fuerte, si están hacia abajo están indicando justo lo contrario.
- Tener el pulgar metido en el bolsillo del pantalón con el resto de los dedos por fuera hacia abajo indica debilidad.
- Si un jugador avanza sus manos tras ver sus cartas es que le gusta lo que ve, muy probablemente participe en la jugada. Por el contrario, si sus manos retroceden después de ver sus cartas puede indicar que va de farol.
- Si un jugador cubre sus cartas después de haberlas visto, las protege nos está indicando que posee una jugada fuerte, este gesto puede también haber sido hecho sobre las fichas.
- Antes del turno de apuestas, debemos prestar atención a si un jugador acerca sus manos a sus fichas, puede ser indicativo de que piensa apostar. Si llevamos en este caso una jugada media y estamos sentados antes de dicho jugador es conveniente pasar y ver que hace a posteriori.
También es muy importante estar atentos a los movimientos de las manos ya que pueden aportarnos mucha información.
- Cuando después de realizar una apuesta grande las manos de un jugador comienzan a temblar nos están indicando que va de farol. Sobre todo si estos temblores van acompañados de tells secundarios que señalen en la misma dirección como por ejemplo algún gesto tranquilizador asociado con tocarse el cuello.
- Los movimientos de manos temblorosos y erráticos son indicadores de muy buenas cartas. Como se habrá podido observar, es necesario diferenciar los movimientos temblorosos de las manos dependiendo como siempre del contexto en el que se producen, ya que los movimientos temblorosos de las mismas pueden igualmente indicar malas o buenas cartas. Como siempre es necesario también tener previamente calibrado al jugador.
- Tras ver sus cartas tapadas un jugador tiene sus manos estáticas y tras ver el flop comienzan a temblar nos está indicando que ha pintado buenas cartas.
- Cuanto más rápidamente se hayan cogido las fichas después de ver las cartas, más probabilidades existen de que el jugador posea una buena jugada. Este es un tell característico de los jugadores aficionados, ya que no están acostumbrados a jugar bajo presión.
- Un jugador que cuente sus fichas exactamente después de haber observado sus cartas, nos está indicando que no va a hacer farol.
- Un jugador que a la hora de realizar su apuesta lanza las fichas al tapete nos está indicando seguridad, si el resto de los tells son compatibles y apuntan en la misma dirección, es muy probable que posea una gran jugada.
Tells emitidos por la cara:
Aunque su nivel de honestidad no es el más apropiado, debido a que la expresión facial está controlada por el neocortex, la cara es una fuente de abundantes tell debido precisamente a su expresividad. En ella podemos distinguir varias zonas como las cejas, arrugas de la frente, entrecejo, ojos, comisura de los labios que nos van a aportar una abundante información que por supuesto debemos valorar y filtrar adecuadamente. Además, es necesario extremar la precaución, ya que debido precisamente a su alta expresividad y control a voluntad de los músculos que la componen, es muy probable que si se produce un falso tell, con intención de engaño, este sea ejecutado con alguna parte de la cara.
- La cara levantada por lo general indica seguridad en lo que uno hace o tiene, por lo que es indicativo de una buena jugada.
- La cara agachada demuestra inseguridad, por lo que indicaría que un jugador con esta actitud no posee una buena jugada.
Una de las acciones más frecuentes hechas con la cara es la sonrisa, ésta puede ser franca o falsa, siendo la primera reservada para la demostración de verdadera alegría. La sonrisa franca se realiza con los músculos de la cara relajados traccionando la parte superior de los labios. Visualmente observamos que esta sonrisa "ilumina" la cara al tiempo que expone las encías superiores. Por contra la sonrisa falsa o de compromiso se realiza con los músculos en tensión traccionando las mejillas. En el ámbito del juego, nos será útil saber que no es posible sonreír de manera franca cuando estamos disgustados, lo que nos puede aportar algunas pistas respecto a las cartas de nuestros adversarios.
Los labios:
- Cuando un jugador comprime sus labios es indicativo de que desaprueba alguna acción ocurrida en el transcurso de la mano. Cuidado cuando un jugador involucrado en una mano cambia de labios comprimidos a labios relajados, es señal de que le gusta lo que ve, muy probablemente haya pintado. Es muy importante estar atentos a los tells secundarios.
- Cuando un jugador se muerde o lame los labios, se toca la nariz, la boca, o muerde un objeto nos está indicando que posee una jugada mediocre.
- Cuando un jugador saca la lengua de forma sibilina, es indicativo de que cree que va a conseguir algo. Cuidado sobre todo en las negociaciones.
- La comunicación verbal fluida es signo de seguridad mientras que si el jugador se comunica de forma lenta e incoherente es señal de inseguridad.
Los ojos:
Es mucho más difícil mentir con los ojos que con los labios, esto es debido a que tenemos poco control sobre la musculatura de los mismos.
- Aquellos gestos destinados a cerrar los ojos están asociados con cosas que no queremos ver, por lo se puede extrapolar que los mismos son indicativos de debilidad de una jugada de póquer.
- Cerrar los ojos
- Desviar la mirada
- Protegérselos con la mano
- Tras ver sus cartas, si un jugador fija sus ojos en su resto, (stack), es indicativo de que piensa apostar o se prepara para entrar en la acción.
- El tiempo transcurrido desde que se ven las cartas hasta que miramos el resto, (stack), es indicativo de la fuerza de la jugada. A menor tiempo mayor jugada.
- La dilatación de las pupilas de los ojos, pueden también, aportarnos pistas sobre la jugada de un adversario. Las pupilas se dilatan cuando observamos algo que nos gusta, por tanto, las pupilas dilatadas son indicativas de buen juego, de lo contrario tienden a contraerse. Esta dilatación es más fácilmente observable en personas con ojos de color claro azules o verdes. Ante una jugada mala, si la contracción de la pupila es insuficiente se tiende a bizquear de forma inconsciente.
- Si un jugador arquea las cejas y dilata sus pupilas es indicativo de una jugada fuerte.
- Si un jugador bizquea tras ver sus cartas es indicativo de que no le agrada lo que ve, por lo que sería indicativo de una jugada débil.
- Si un jugador nos mira con el mentón levantado, mirando hacia abajo, es indicativo de una buena jugada, ya que esta actitud es de superioridad.
- Si un jugador nos mira a la cara de forma desafiante, es indicativo de que el mismo posee una buena jugada.
Como siempre estos tell deben de valorarse en su contexto tras haber calibrado a los jugadores. Es necesario ser cuidadoso con aquellas personas con problemas de visión, sobre todo presbicia, ya que deben de reajustar sus pupilas para ver las cartas. Es necesario determinar cuál es su forma normal de fijarse en las cartas y controlar sus variaciones.
- Un jugador que expanda los orificios nasales nos está indicado que va a entrar en acción. Esto es debido a que para la realización de un esfuerzo físico se requiere de un mayor volumen de oxígeno, por lo que abrimos la boca, hiperventilamos y expandimos los orificios nasales para conseguirlo. De esto se deduce que no es aconsejable intentar robar el blind, (ciega) si el jugador que la ha puesto está hiperventilando. Tampoco se debe resubir a un jugador que ha subido la apuesta y se encuentre en ese momento en hiperventilación.
Gestos tranquilizadores:
Para seguir en el estudio de la interpretación de las señales emitidas de forma inconsciente por los jugadores de Poker o cualquier otro juego de envite debemos definir lo que conocemos como gestos tranquilizadores. Son gestos que realizamos tanto de forma consciente como inconsciente para tranquilizarnos. Como regla general debemos tener presente que cuanto mayor es el estrés a que estamos sometidos, mayor es la intensidad del gesto tranquilizador, debemos fijarnos en la intensidad de los mismos una vez que se ha determinado el patrón estándar al igual que hacemos con los tells.
- Gestos tranquilizadores mediante emisión de sonidos:
- Ponerse a hablar repentinamente cuando se suele estar callado.
- Exhalar lentamente aire entre los labios.
- Hablar incoherentemente.
- Gestos tranquilizadores en el cuello:
- Acariciarse el cuello. Este es uno de los gestos tranquilizadores de más significado, ya que esta es una parte del cuerpo con numerosísimas terminaciones nerviosas que al ser masajeadas disminuyen la presión arterial.
- Gestos tranquilizadores en la cara:
- Morderse los labios
- Masajearse la frente
- Tocarse la cara
- Rascarse la nariz
- Mesarse la barba.
- Otros gestos tranquilizadores:
- Mesarse el pelo
- Girar compulsivamente un collar o anillo
- Alisarse el pantalón
Debemos tener especial cuidado con el gesto de abrazarse a si mismo, ya que si un jugador cruza sus brazos debe ser interpretado como un gesto de agresividad, no como gesto tranquilizador.
Como análisis final de lo que se ha venido a llamar tells veremos algunas de las conocidas como leyes de Caro, estas son interpretaciones de tells o tics incluidas por Mike Caro en su obra "Poker tells". Estas manifestaciones inconscientes han sido desde siempre explotadas por los jugadores profesionales, no son nada nuevas a pesar de que han cogido una nueva dimensión desde la publicación del mencionado libro. Es evidente que las tells tienen todo su sentido en el juego cara a cara, como en el Poker tapado de toda la vida, "five cards draw Poker". En la actualidad con el auge del juego online, las tells han pasado a segundo plano, ya que evidentemente en una mesa de Poker en red no podemos apreciar los tics inconscientes de nuestros adversarios. No obstante, se han desarrollado programas informáticos específicos que nos permiten clasificar a los demás participantes en los distintos tipos de jugadores en función de parámetros como es por ejemplo, el ratio de participación en jugadas.
Según Mike Caro los jugadores tienden a simular lo contrario de lo que tienen, por lo que debemos hacer lo contrario de lo que ellos desean que hagamos.
- La organización o desorganización del stack (pila de fichas) es indicativo del carácter de un jugador. Si las fichas están ordenadas, significa que es un jugador organizado y de carácter conservador es decir un jugador tipo tight. Por el contrario, si las fichas están desorganizadas, denota un carácter menos conservador, lo que indicaría que estamos ante un jugador de tipo loose. (ver tipos de jugadores de Poker).
- Los jugadores suelen adquirir las fichas de manera indicativa de su estilo de juego. Si se exhiben a la hora de comprarlas es indicativo de un un estilo de juego agresivo, (loose). Si las compran de manera discreta como ocultándose, es indicativo de que poseen un estilo de juego conservador, (tight).
- Un jugador que muestra sus cartas a otra persona es improbable que esté faroleando. Con esta acción quiere demostrar a quién enseña sus cartas que él juega bien pero que no tiene suerte, o por el contrario, que con las cartas que tiene es inevitable que juegue. Suele significar que posee una jugada media alta.
- Sin tells contradictorios, siempre hay que ver una apuesta que ha hecho un jugador que se tapa la boca con la mano, ya que este gesto indica inseguridad o arrepentimiento por participar en la mano.
- Una apuesta con las manos temblorosas debe imponer respeto, ya que es indicativo de jugada grande.
- Cuando un jugador considera apostar, mira discretamente sus fichas. Casi siempre es debido a que la última carta le ha sido de utilidad.
- Una sonrisa franca significa que el jugador tiene una buena jugada.
- Una sonrisa forzada significa una mano mediocre. Si además de sonreír forzadamente aparta la vista significa que va de farol. Este último gesto está motivado por el stress al que está sometido.
- Cuanto más sociable y extrovertido sea un jugador, más apto es para efectuarle faroles.
- Si un jugador pasa automáticamente tras mirar sus cartas, es improbable que su mano haya mejorado.
- Si un jugador apuesta automáticamente, tras mirar sus cartas, es improbable que este faroleando.
- Debemos hacer lo contrario de un jugador que fingiendo debilidad quiera que le veamos la apuesta.
- Debemos hacer lo contrario de un jugador que fingiendo fuerza quiera que no le veamos la apuesta.
- El jugador que mira fijamente sus cartas tiene generalmente una mano débil. Clásicamente se ha interpretado como un signo de debilidad, pero es necesario antes calibrar a los jugadores y establecer de que forma standard miran sus cartas antes de darle a este tell el sentido de debilidad.
- El jugador que nos mira fijamente mientras realizamos la apuesta supone una menor amenaza que aquel jugador que evite nuestra mirada. Generalmente significa que el jugador tiene una jugada débil. Ante este tell los jugadores profesionales suelen juguetear con sus fichas alargando deliberadamente el tiempo antes de decidir si apuestan o no; si el otro jugador extiende su jugada prematuramente es indicativo de debilidad en la misma.
- Los jugadores que manipulan sus fichas fuera de su turno de apuesta tienen generalmente una mano débil. Está simulando fuerza. Esta acción no está penalizada pero se considera de mal gusto. Lo que en realidad le interesa es que nadie apueste delante de él.
- Un jugador débil, (weak), que intenta recoger el bote prematuramente probablemente este faroleando o tiene una jugada muy débil, ya que este gesto denota inseguridad.
- Un jugador que trata de mostrar sus cartas prematuramente es generalmente porque tiene una mano débil.
- Un jugador que después de apostar vuelve a mirar sus cartas mientras estamos pensando si aceptamos o no la apuesta está probablemente faroleando, pues este gesto indica debilidad e inseguridad.
- Cuando se apuesta de forma exagerada suele significar debilidad. Un jugador realiza su apuesta con una rapidez y énfasis inusual mediante movimientos exagerados, o bien acompaña su apuesta de un tono de voz optimista o autoritario. En realidad, está tratando de intimidar al resto de jugadores simulando una fuerza de la que carece, por lo tanto, significa que su posición es de debilidad. Puede indicar un farol, ya que durante la fase de apuestas se trata de aparentar fuerza, en cambio tras la apuesta el jugador adopta una actitud pasiva, ya que tratará de no llamar la atención.
- Cuando se apuesta de forma educada suele ser indicativo de fuerza.
- Un jugador realiza una apuesta cuando todavía no ha recogido el bote. de una mano anterior que ha ganado. Esto nos indica que el jugador tiene una buena jugada, de media a alta, ya que tras ganar un bote importante los jugadores suelen darse por satisfechos prefiriendo no participar en la siguiente mano, tomándose su tiempo para organizar sus fichas.
- Cuando un jugador normalmente sociable apuesta, y experimenta cambio de humor motivado por preguntas a las que normalmente hubiera respondido amigablemente significa que tiene una buena jugada, ya que un jugador que haya realizado un farol suele contestar con monosílabos y sonrisa forzada.
- Un jugador ve el flop e inmediatamente mira hacia otro sitio. Se trata de un tell clásico que indica que el jugador ha ligado su jugada.
- Un jugador tras realizar una apuesta recita un discurso aparentando inseguridad, aunque luego puede ir all in. En la terminología anglosajona se conoce a esta situación como "beware of the speech". Normalmente el jugador tiene ligada una buena jugada. Como regla general aparentar fuerza significa en realidad debilidad, mientras que aparentar debilidad es indicativo de tener una buena jugada.
- Un jugador, tras hacer su apuesta, espera a que la aceptemos golpeando rítmicamente sus dedos contra la mesa. Esta actitud denota impaciencia, generalmente porque el jugador en cuestión posee una buena jugada.
- Cuando dudemos donde sentarnos, debemos hacerlo detrás del jugador que esté en posesión del dinero.
- Cuando existen tells contradictorios, el jugador está actuando. Determina cuál es el tell que quiere mostrarte y haz lo contrario.
- Una apuesta sin mirar a nadie o mirando a un jugador que no supone una amenaza suele ser un farol.
- Una apuesta hecha de forma desafiante y dirigida a un jugador concreto que aparenta tener buenas cartas indica que se tiene una muy buena jugada.
- Cuidado con las apuestas acompañadas de sonidos y actitudes lastimeros, suelen indicar buenas jugadas. Apuestas en las que las fichas han sido introducidas en el bote de forma sigilosa. Apuestas realizadas lentamente aparentando inseguridad.
- No debemos ver un "Pokerclack", este término es empleado por Caro como sinónimo de gesto de falsa desaprobación. Se trata básicamente de un chasquido de la lengua que intenta convencernos de que el flop no le ha sido favorable en la consecución de la jugada o que sus cartas tapadas, (pocket cards), no tienen valor alguno. Es una sobreactuación usada por nuestro rival para intentar que hagamos una subida, (raise), o que juguemos esa mano contra su aparentemente "jugada perdedora" cuando en realidad no lo es.
- Un jugador en actitud relajada reclinado en la silla indica que se trata de un jugador sin prisas, que está esperando cartas grandes. Esta actitud nos indica que se trata de un jugador tipo tight, (conservador).
- El jugador que tras realizar una apuesta, da una larga calada a su cigarrillo y exhala el humo suavemente con la cabeza levantada, nos está indicando seguridad en su jugada. Se trata de un tell clásico, cualquier acción que atraiga la atención sobre nosotros anima al adversario a ver la jugada, por lo que seguramente llevará buenas cartas. Si fuera de farol trataría de pasar inadvertido.
- Un jugador combina las fichas con las que hace la apuesta. Una apuesta puede realizarse con una sola ficha por importe de la misma, si el jugador emplea numerosas fichas de distintos valores, lo cual impresiona más, puede ser debido a la casualidad, aunque hay que tener en cuenta que lo que tal vez pretenda sea aparentar fuerza, lo que significa que no le gustaría que le viésemos la apuesta. Si hace la apuesta con una única ficha está aparentando debilidad, lo que significa que desea que vayamos a la apuesta.
- Un jugador vuelve a mirar las cartas tapadas después de una nueva carta comunitaria. Suele indicar que el jugador no es experto, esto le suele pasar a jugadores sin experiencia por no memorizar sus cartas. Es muy usual verlo cuando el flop está conectado o las 3 cartas son del mismo palo. Esto es debido a que no recuerdan el kicker (carta no emparejada o fuera del proyecto) o los palos de sus cartas.
- Un jugador demuestra desinterés por la mano. Este tell es un arma de doble filo, por lo que debemos buscar tells secundarios que nos confirmen. Debemos fijarnos en el grado de desinterés. Siguiendo la máxima de que debilidad significa fuerza, este tell se puede interpretar como que el jugador tiene una buena mano y va a entrar en acción. Si el jugador está sentado detrás de nosotros y muestra desinterés por nuestra apuesta, significa que tiene una buena mano y no quiere hacer nada para llamar la atención. Este tell es más común entre jugadores semiprofesionales.
- Un jugador acepta nuestra apuesta inmediatamente después del flop. Esto es indicativo de que el jugador en cuestión lleva proyecto y acepta si le hemos dado las odds necesarias. Si el jugador llevase buena jugada lo más normal es que suba la apuesta, (raise), si por el contrario no tiene juego lo normal es que abandone la mano, (fold).
- Un jugador no aparta la vista del flop. Este aparente interés por el flop suele ser una maniobra para disuadir la apuesta de los demás jugadores. Si tuviese una buena jugada no le interesaría llamar la atención de esta forma, si no pasar desapercibido y comprometer a los demás jugadores en la apuesta.