titulo 2 foto esquina

shellgame Espero que disfruteis de la lectura de la traducción que he hecho del "Sharp and flat" de John Nevil Maskelyne.

He liberado también todo el apartado de técnicas cartomágicas. Proximamente liberaré otras lecturas igual de interesantes para que continúeis profundizando en este apasionante mundo de la cartomagia y del tahurismo. Un abrazo.

                                                                      Antonio.

 

 logo marron

El juego del Faro bank al igual que sucede con el juego del Monte español, (spanish monte), el Craps con dados o cualquier otro juego en que las apuestas se colocan de forma colectiva sobre el tapete son muy emocionales, pues la pasión del juego es vivida de forma colectiva por todos los jugadores, además la rapidez con que se realizan las jugadas incrementa de forma violenta esta pasión. El Faro fue el generador de numerosos conflictos sociales, así como el motivo de muchas ruinas personales, lo que produjo un gran rechazo social, motivando su decadencia y caída en el olvido. Algunas de estas trifulcas o problemas han sobrevivido hasta nuestros días gracias a libros, periódicos o sentencias dictadas por los tribunales.

En el libro autobiográfico del tahúr George Devol, "Forty years a gambler on the Mississippi", de 1892 se nos cuenta la siguiente anécdota ocurrida en 1874 en la que tuvo un encontronazo con una autentica celebridad motivado por el juego del Faro. Según Devol, se encontraba trabajando en el Gold Room saloon de Cheyenne, estado de Wyoming, cuando un caballero con el sombreo calado sobre la frente y gafas tintadas de azul colocó una apuesta de 50 dólares sobre la mesa de Faro, apuesta que fue rápidamente perdida. Volvió a apostar 50 dólares que ganó, el croupier le entregó 25 dólares diciéndole que esta era la apuesta máxima permitida. El caballero protestó diciendo que cuándo había perdido se le había cobrado los 50 dólares, a lo que el banquero replicó que cuando se pierde si se admiten los 50 dólares. Sin previo aviso el jugador golpeó violentamente con su bastón al croupier y a su compañero, llenó sus bolsillos con el dinero de la mesa y la derribó. Cuando se dio la vuelta para salir de la habitación, con dos revólveres entre sus manos, cayó su sombrero dejando a la vista una larga cabellera color arena y el familiar rostro de James Butler, "Wild Bill Hickok". Sea o no verídica la historia acerca del viejo tahúr, en 1892 Wild Bill Hickok ya no vivía para refutarla, aunque si nos sirve para ilustrar de que modo se alteraban los hombres cuando se enfrentaban al más peligrosos de todos los juegos del lejano oeste, el Faro.

faro bird cageOtra famosa escena ocurrida entre personajes famosos del oeste americano fue la protagonizada por Doc Holliday jugador profesional y Johnny Ringo, el famoso forajido. La anécdota llena de peligrosa tensión sucedió el día 17 de enero de 1882 en la mesa de Faro que Doc Holliday llevaba en el saloon Bird cage junto a su amigo, el jugador y sheriff ocasional Wyatt Earp, propietario del local situado en la calle Allen street de Tombstone. Según se cuenta Johnny Ringo odiaba apasionadamente a Doc Holliday, al pasar junto a su mesa Doc le dijo arrastrando las palabras: "cuidate de desafiar al tigre Johnny, (buck the tiger),  es el juego más arrebatador de la ciudad", Ringo se dió la vuelta y  quitándose su característico pañuelo rojo le tendió uno de los extremos diciéndole: "cuidado con agarrar el otro extremo, es el juego más mortífero de la ciudad", se trata del desafío a un duelo en el que la distancia entre los contendientes estaba marcada por la longitud del pañuelo. Poniéndose de pie Doc le dijo con una sonrisa en su cara: "claro Johnny, podría ser mi día de suerte". Aunque la escena ha sido a veces exagerada diciendo que se llegó a las armas, parece ser que no pasó del rifirafe dialéctico, según cuenta George Parson, testigo ocular de los hechos que corrobora la versión de John Pleasant Gray que escribió sobre el incidente sesenta años después, parece ser que Ringo fue desarmado por el sheriff James Flynn, mientras que Wyatt Earp se llevaba a Doc Holliday del lugar. De esta opinión es también el biógrafo de Ringo, Steve Gatto. La escena ha sido inmortalizada en numerosas ocasiones por el cine. En la película Tombstone de 1993 dirigida por George Pan Cosmatos puede verse la escena, aunque el duelo dialéctico ha sido cambiado y se desarrolla en latín.

En 1879 el temido pistolero Ben Thompson, después de perder 3.000 dólares destruyó por completo una casa de juego en Leadville, estado de Colorado. En otra ocasión, en Austin, estado de Texas, Thompson vio como un croupier llamado Lorraine desplumaba a varios jugadores en una sucesión de manos de Faro. Sin previo aviso desenfundó su revólver y comenzó a disparar sobre el montón de fichas y el ábaco. Tras lo cual colocó la caja de distribución y la lámpara sobre la mesa y explicó a los pocos espectadores que se quedaron, "no creo que este conjunto de herramientas, sean del todo honradas, y me gustaría ayudar al sr. Lorraine a comprar otras". Llevado por la ira destruyó un saloon vecino y varias lámparas de la calle. A la mañana siguiente informó al alcalde y pagó todos los daños. Este violento comportamiento y su afición por el juego del Faro no impidieron que los votantes de Austin le eligieran jefe de policía en 1880.

Luke L. Short, igualmente hábil con una caja de distribución de Faro que con un revólver odiaba a los tramposos. En 1879 en un saloon de Leadville en el que se jugaba al Faro, un croupier local llamado Brown cambió de lugar una de las apuestas de Luke en el tablero. Cuando Brown ignoró de forma grosera la educada petición de Luke, era extremadamente educado y elegante, para que no lo hiciera, le disparó a quemarropa en la mejilla. No sería el único incidente de Luke L. Short en una mesa de juego, en 1881 en Tombstone, estado de Arizona, Bat Masterson entró en el saloon Oriental y se encontró con que dos de sus amigos Luke L. Short y Charlie Storm estaban a punto de batirse a tiros. Bat persuadió a Charlie para que se fuera a casa a dormir pues iba algo borracho, le acompañó personalmente. Apenas había vuelto al saloon Oriental cuando repentinamente Charlie Storm reapareció y tiró de Luke Short hasta la acera, Bat intentó intervenir de nuevo, pero los dos hombres ya habían desenfundado, Luke Short fue más rápido, Charlie Storm cayó con su cuello y corazón atravesados por las balas de Luke. No en vano a pesar de su remilgada actitud, era uno de los mejores pistoleros del oeste. Un testigo presencial, George Parson, que no debía perderse una, pues también fue testigo del duelo entre Doc Holliday y Johnny Ringo, anotó en su diario que cuando el cuerpo de Charlie Storm fue llevado a su habitación, la mesa de Faro continuó con sus apuestas sin alterarse lo más mínimo.