titulo 2 foto esquina

shellgame Espero que disfruteis de la lectura de la traducción que he hecho del "Sharp and flat" de John Nevil Maskelyne.

He liberado también todo el apartado de técnicas cartomágicas. Proximamente liberaré otras lecturas igual de interesantes para que continúeis profundizando en este apasionante mundo de la cartomagia y del tahurismo. Un abrazo.

                                                                      Antonio.

 

 logo marron

leon b dubey jr no need to count 1980En 1980 el experto en Blackjack Leon Dubey Jr. publicó un libro titulado "No need to count", (Editorial A. S. Barnes), en el que promovía una estrategia para ganar al Blackjack diferente a las que divulgan la mayoría de libros, que suele ser por lo general sistemas basados en el conteo de cartas. Aunque su sistema no otorga una gran ventaja al jugador y no tuvo mucha aceptación en su época, sí que puede ser revisado y testado de nuevo con objeto de probar su efectividad en la situación actual en la que los CSM, (continuous shuffling machine), se han hecho tan comunes. A este sistema lo podemos llamar en términos generales "Sistema situacional", ya que depende en gran medida del momento o situación concreta del juego. Dubey sostenía que se pueden obtener los mismos resultados usando un sistema de conteo de cartas que con su sistema de no conteo, amparándose además para validar su teoría, en el hecho de que ésta fuera aceptada por el mundialmente reconocido jugador Arnold Snyder. Ambos tipos de sistemas tienen una misma finalidad clara, y ésta es esencialmente la de avisar al jugador cuando las probabilidades de ganar están a su favor y por lo tanto cuando se debe incrementar o disminuir la cuantía de la apuesta. Mientras que el sistema de conteo de cartas usa una aproximación matemática, razón por la que es tan temido por los casinos, el sistema de no conteo se basa en la holística para obtener el mismo resultado, basándose el jugador en considerar y analizar la situación actual para decidir como jugará la mano siguiente.
Leon Dubey no es el creador de esta teoría, en 1978, el Dr. John Gwynn y el Profesor Armand Seri publicaron un artículo describiendo por primera vez técnicas situacionales válidas como sistema de apuestas en el Blackjack. Estos hallazgos fueron refrendados por amplias simulaciones informáticas. Concretamente descubrieron los indicadores 1, 2 y 7.

Indicadores situacionales positivos:

1) Si un jugador pierde una mano, la expectativas de ganar la siguiente mano se incrementan.
2) Si un jugador gana una mano las expectativas de perder la siguiente se incrementan.
3) A continuación de la apertura de una pareja que no sean ases, las expectativas de ganar la siguiente mano se incrementan.
4) A continuación de doblar una jugada compuesta por cartas duras, es decir sin Ases, las expectativas del jugador se incrementan.
5) A continuación de una mano en la que el jugador o el croupier requiera de cuatro o más cartas para completar su jugada, las expectativas del jugador para la siguiente mano se incrementan.
6) A continuación de una mano en la que ambos, jugador y croupier requieran de cuatro o más cartas para completar sus jugadas, las expectativas del jugador aumentan incluso más que en la situación anterior.

Los indicadores positivos coinciden en una alta probabilidad con situaciones en las que han salido más cartas bajas que altas. Por el contario lo indicadores negativos coinciden con situaciones en las que han sido repartidas de la baraja más cartas altas que bajas. Por este motivo este sistema situacional se hace sospechoso para el casino que lo interpreta como que se está usando un sistema de conteo de cartas cuando en realidad no es cierto. Tomemos como ejemplo el indicador negativo número 7, cuando un jugador no gana por empatar contra el croupier. El empate más común es el de 20 puntos compuestos por dos figuras, tanto para el punto como para el croupier, como se ve en este indicador negativo hay una correlación directa entre esta negatividad y el hecho de que han salido muchas cartas altas. Esto no debe interpretarse como que cada empate con el croupier signifique que la próxima mano será peor para el jugador.

Indicadores situacionales negativos:

7) Si un jugador empata su mano con el croupier, es un indicativo incluso más fuerte que ganar, (indicador 2), de que las expectativas para la siguiente mano disminuirán.

8) A continuación de la separación de una pareja de Ases, las expectativas de ganar la siguiente mano disminuyen.

9) A continuación de un Blackjack, independientemente de si este pertenece al jugador o al croupier, las expectativas del jugador para la siguiente mano disminuyen.

10) A continuación de una mano en la que ni el jugador ni el croupier necesiten pedir cartas, las expectativas del jugador para la siguiente mano disminuyen.

Los hechos situacionales anteriormente expuestos son ciertos y pueden probarse mediante simulación computacional. Basándonos en este hecho un jugador que incremente su apuesta tras un indicador positivo y la disminuya tras un indicador negativo tendrá una mayor probabilidad de ganar que un jugador que use un sistema de apuestas planas, (la misma cantidad apostada en cada una de las manos).

Memorizar los cinco indicadores positivos más los cinco indicadores negativos y actuar en consecuencia es mucho más fácil que aprender y poner en práctica cualquier método de conteo de cartas. Por supuesto para que esto se cumpla ambos jugadores deben jugar aplicando correctamente la estrategia básica.
Como desventaja de este sistema remarcar que ninguno de los indicadores positivos son lo suficientemente fuertes como para fiarnos ciegamente. En la mayoría de los casos indicarán que la ventaja de la banca respecto al jugador ha disminuido un poco, pero no que la ventaja del jugador ha aumentado significativamente. En realidad, por la correlación que existe entre los indicadores y las cartas que han salido, este sistema situacional se asemeja mucho a un sistema de conteo de cartas débil. Los estudios de Gwynn y Seri demostraron que no es el hecho de ganar, perder o empatar la mano precedente, (indicadores 1, 2, y 7), lo que indica la expectativa de ganar la siguiente, si no la eliminación de la baraja de cartas altas o bajas, al igual que sucede en un sistema de conteo de cartas.

Para acabar respondiendo a la pregunta formulada en el título del artículo, haremos nuestras las palabras de Arnold Snyder al valorar este tipo de sistema, "el sistema situacional es válido, pero no es un buen sistema para ganar consistentemente de forma rutinaria". Correctamente usado este sistema nos hará ganar en mayor medida que si usáramos únicamente la estrategia básica, pero no justificaría un incremento significativo de nuestro bankroll. Esta valoración de Snyder fue hecha en un momento en que se podía elegir entre usar o no un sistema de conteo de cartas, pero en la actualidad con la proliferación de las máquinas de mezclado continuo, (CSM), no es posible elegir, nos debemos decantar por el sistema de no conteo o sistema situacional apoyado en una correcta aplicación de la estrategia básica, si aun así no somos capaces de ganar, la mejor estrategia es evitar el juego de Blackjack en aquellos casinos que usen CSM, (máquinas de mezcla continua).